Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cartucho and My Mother's Hands

Resumen del Libro

Libro Cartucho and My Mother's Hands

Nellie Campobello, a prominent Mexican writer and "novelist of the Revolution," played an important role in Mexico's cultural renaissance in the 1920s and early 1930s, along with such writers as Rafael Muñoz and Gregorio López y Fuentes and artists Diego Rivera, Orozco, and others. Her two novellas, Cartucho (first published in 1931) and My Mother's Hands (first published as Las manos de Mamá in 1938), are autobiographical evocations of a childhood spent amidst the violence and turmoil of the Revolution in Mexico. Campobello's memories of the Revolution in the north of Mexico, where Pancho Villa was a popular hero and a personal friend of her family, show not only the stark realism of Cartucho but also the tender lyricism of My Mother's Hands. They are noteworthy, too, as a first-person account of the female experience in the early years of the Mexican Revolution and unique in their presentation of events from a child's perspective.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 144

Autor:

  • Nellie Campobello

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

16 Valoraciones Totales


Biografía de Nellie Campobello

Nellie Campobello, nacida el 7 de febrero de 1900 en la ciudad de Chihuahua, México, fue una destacada escritora y poeta mexicana, ampliamente reconocida por su obra literaria que refleja las vivencias y la realidad del contexto social y político de su tiempo. Su nombre real era María de los Ángeles Campobello, y es considerada una de las figuras más importantes de la literatura mexicana del siglo XX, especialmente por su contribución a la narrativa sobre la Revolución Mexicana.

Creció en un ambiente marcado por el conflicto y la transformación social, lo que influyó profundamente en su obra. A lo largo de su vida, Campobello se dedicó a plasmar en sus escritos las experiencias de las mujeres y los niños que vivieron la Revolución, ofreciendo una perspectiva única y valiosa que contrasta con la narrativa dominante de los historiadores y los líderes revolucionarios masculinos.

Una de sus obras más emblemáticas es Cartucho, publicada en 1931. Este libro es una recopilación de relatos cortos que retratan la vida en tiempos de guerra, centrándose en la experiencia de quienes sufrieron las consecuencias del conflicto. A través de su prosa poética, Campobello logra capturar la esencia del dolor, la pérdida y la resistencia de la población civil. Su estilo se caracteriza por una mezcla de crónica y ficción, lo que permite al lector sumergirse en la realidad de su tiempo. Cartucho es considerado un texto fundamental para entender la literatura mexicana y, en particular, la representación de la Revolución desde la perspectiva femenina.

A lo largo de su carrera, Campobello también escribió Las manos de Dios y El último sueño, obras que continúan explorando temas de amor, guerra y la búsqueda de la identidad. Su producción literaria no sólo se limita a la prosa, sino que también abarca la poesía, contribuyendo de manera significativa a la literatura en español.

En adición a su labor como escritora, Nellie Campobello fue una activa promotora de la educación y la cultura. Se desempeñó como maestra y trabajó en diversas instituciones educativas, abogando por el acceso a la educación para todos, en especial para las mujeres. Su compromiso con la enseñanza y su pasión por la literatura la llevaron a ser una figura influyente en el ámbito cultural de México.

A lo largo de su vida, Campobello recibió diversos reconocimientos por su obra literaria y su contribución a la cultura mexicana. Sin embargo, su legado no siempre recibió la atención que merecía durante su vida y, a menudo, fue eclipsado por la producción de escritores masculinos contemporáneos. En años recientes, ha habido un resurgimiento del interés por su obra, y su legado ha comenzado a ser reconocido como parte integral de la historia literaria de México.

Nellie Campobello falleció el 6 de enero de 1986, pero su voz y su mensaje continúan resonando en la literatura contemporánea. Su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana en tiempos de adversidad, así como su representación de las mujeres en la Revolución Mexicana, garantizan que su obra siga siendo relevante y estudiada hoy en día.

En resumen, la vida y obra de Nellie Campobello representan una rica contribución a la literatura y la cultura de México. Su capacidad para narrar las realidades de su tiempo y su compromiso con la educación han dejado una huella indeleble en la historia literaria, convirtiéndola en una figura insustituible en el estudio de la literatura mexicana.

Otros libros relacionados de Ficción

Cara de pan

Libro Cara de pan

La relación entre una adolescente y un hombre maduro que se encuentran en un parque. Una novela deslumbrante sobre tabús y miedos. «La primera vez la coge tan desprevenida que se sobresalta al verlo.» El encuentro se produce en un parque. Ella es Casi, una adolescente de «casi» catorce años; él, el Viejo, tiene muchos más. El primer contacto es casual, pero volverán a verse en más ocasiones. Ella huye de las imposiciones de la escuela y tiene difi cultades para relacionarse. A él le gusta contemplar los pájaros y escuchar a Nina Simone, no trabaja y arrastra un pasado...

Para siempre en tus brazos

Libro Para siempre en tus brazos

On a dark and dangerous road, British adventurer Colonel Tyrone Rycroft saves the life of an alluring countess and is drawn into a web of intrigue and seduction in the treacherous imperial court.

Diario de la Argentina

Libro Diario de la Argentina

Esta novela publicada en octubre de 1984 desnudó por primera vez las luchas de poder que se viven en la redacción de Clarín. Su reedición mantiene una vigencia increíble e incluso algunos nombres de ficción, que continúan siendo fácilmente identificables, han cobrado un protagonismo inusitado en la agenda local.

No mires

Libro No mires

María Montes de Ossa siempre había estado enamorada de Carlos Ramírez de Aristarán, el mejor amigo de su hermano Andrés. Pasaron los años y Carlos se convirtió en el duque de Azahara, y la muchachita flaca y plana en una exuberante belleza andaluza de cabellos negros como el azabache y cuerpo para el pecado. Pero la joven no solo tenía belleza, poseía además genio e inteligencia, y rechazaba a todos los pretendientes que su hermano Andrés le buscaba. Cuando precisamente Andrés tuvo que marcharse de viaje de negocios a Marruecos, pidió a su amigo que se llevara a sus hermanas al...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas