Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ceuta, Melilla, Olivenza y Gibraltar

Resumen del Libro

Libro Ceuta, Melilla, Olivenza y Gibraltar

De igual modo que seguimos debatiendo hoy en día acerca del ser íntimo de España, sucede que también subsisten unos interrogantes acerca de sus fronteras por existir vivos tres contenciosos que, con muy distinta intensidad, ponen en tela de juicio su definitiva delimitación. Esas parcelas litigiosas se llaman Ceuta, Melilla, Olivenza y Gibraltar. Herencia de una pasado más o menos remoto y situadas todas ellas en la periferia, las tres son objeto de reivindicación bien por un país vecino bien por los propios españoles. Cuestiones de gran actualidad, la colonia británica en suelo español y las plazas de soberanía en suelo marroquí -que la Historia conforta pero que la Geografía desmiente- son obstáculos insalvables para una auténtica normalización de las relaciones de Madrid con Londres y con Rabat. Más solapada, la reivindicación portuguesa de Olivenza está siempre ahí; herida que el tiempo no ha cicatrizado. El repertorio jurídico de unos y otros en defensa de sus respectivas posturas se ha agotado. No hay lugar ya a exhumar viejos títulos de tiempos pasados que, por lo demás, no encuentran eco alguno en la opinión pública internacional. Sólo caben soluciones políticas a unos problemas seculares en los que España hace el papel de denominador común, por mucho que se empeñe en ignorar la cuestión de Olivenza, menor desde luego, y en desconocer incluso la existencia de un litigio sobre Ceuta y Melilla, al tiempo que agita periódicamente su reivindicación sobre Gibraltar. Soluciones políticas que aborden decididamente estos pleitos, en particular los dos últimos, para lo cual Madrid debe dar el primer paso. Ofrecer a Lisboa una fórmula que también reconozca la evidente lusitanidad de Olivenza. Romper el círculo vicioso de la inacción e iniciar la reflexión con Rabat para, con las garantías necesarias, proceder en su momento a la retrocesión de las dos ciudades -y antes los peñones- a Marruecos. No basta con pasar pagina. Solo así, cargada de razón moral, con el aplauso y el respaldo de la Comunidad de Naciones, sin poder ser acusada de hipocresía y de jugar a dos paños, podrá España acometer la recuperación de Gibraltar. Este libro no pretende hacer pedagogía y mucho menos convencer en materia tan polémica y emocional. Tan sólo ilustrar sobre el punto de vista del otro y, si es posible, dar una oportunidad a la reflexión.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : ¿dónde acaba España?

Número de páginas 303

Autor:

  • Máximo Cajal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

35 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

El sujeto nacional en la narrativa boliviana

Libro El sujeto nacional en la narrativa boliviana

Aluvión de Fuego de Oscar Cerruto es una novela que relata las vicisitudes de Mauricio Santa Cruz, un joven hijo de terratenientes que descubre un mundo ideológico más allá de su entorno social y familiar. Abandona la ciudad de La Paz, donde vive con su familia, para enrolarse en la guerra que Bolivia entabla en territorio del Chaco contra Paraguay. Sin embargo, nunca llega a la región en conflicto, sino que su aventura se restringe al altiplano boliviano. Este viaje, que es geográfico e ideológico, lo transformará de un sujeto burgués a un sujeto revolucionario. Mauricio muere,...

Vox populi

Libro Vox populi

Una obra novedosa y útil que responde a reflexiones y cuestionamientos que giran en torno al “fantasma del populismo”: ¿cuál es la relación del populismo con la democracia?, ¿por qué su reaparición genera reacciones tan virulentas?, y ¿el resurgimiento del populismo es un síntoma de la democracia procedimental para resolver los problemas de miseria e injusticia social en Latinoamérica?

Chamullo

Libro Chamullo

En este complejo momento, cuando la información parece crecer de manera proporcional a las dudas sobre su veracidad o utilidad, la ciencia acaba confundiéndose con la superstición, la habladuría con el dato y todo lo que aprendimos –o creímos aprender– de nuestra historia reciente se invierte o desdibuja, es necesario tomar una distancia prudente y someter al sistema de valores de la era del big data a una revisión crítica. Óscar Landerretche –economista, académico y presidente del directorio de Codelco– es quien recoge el guante de esta ardua tarea y nos entrega el primer...

La democracia cristiana en América Latina

Libro La democracia cristiana en América Latina

Los estudios compilados en el libro analizan el papel y el impacto que la democracia cristiana y los partidos democratacristianos han tenido en la configuración de la vida política de Latinoamérica. Estos estudios nos muestran cómo la democracia cristiana en estas latitudes ha irrumpido en el campo de la pluralidad, en ocasiones acercándose al socialismo y a la izquierda, y en otras mostrándose defensora e impulsora de la iniciativa privada. Asimismo, dichos estudios han logrado introducir la realidad de setos partidos en un escenario más allá del catolicismo, es decir, como...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas