Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ciudad Vaga

Resumen del Libro

Libro Ciudad Vaga

Este libro contiene una selección de reportajes escritos en las cuatro primeras ediciones de la revista Ciudad Vaga, acompañada de una introducción de su Director, el profesor Hernán Toro. Esta revista, editada por la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle, está dedicada enteramente al reportaje, ya sea de publicación de este tipo de textos o de materiales conceptuales sobre el género; abriga, en su mayor parte, reportajes escritos por estudiantes de la Escuela de Comunicación Social, pero también textos de grandes reporteros nacionales o internacionales (algunos de estos últimos inéditos en español). La revista ha sido concebida por el grupo de Investigación sobre Periodismo e Información. Esta selección muestra ante todo la constitución de voces propias de escritura. Sus autores han abordado la compleja realidad de la ciudad –el nombre de la revista y su subtítulo (“Ciudad Vaga. Un viaje por la ciudad difusa”) son en tal sentido bien significativos– visitada en sus zonas más ocultas y ocultadas, los pliegues de una realidad mantenida en silencio por los que detentan la hegemonía de la información. Esta es una escritura alternativa, con todo el riesgo y el desafío que esta afirmación implica.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Reportajes

Número de páginas 273

Autor:

  • Toro, Hernán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

93 Valoraciones Totales


Biografía de Toro, Hernán

Hernán Toro ha sido una figura prominente en la literatura contemporánea latinoamericana, conocido por su producción literaria diversa y su enfoque en temas sociales y políticos. Nacido en 1975 en una pequeña ciudad de Colombia, Toro creció en un ambiente donde la literatura y el arte eran muy valorados, lo que lo llevó a desarrollar un amor por la escritura desde una edad temprana.

Después de completar sus estudios en literatura en la Universidad de los Andes, Toro se trasladó a Bogotá, donde comenzó a trabajar como editor y colaborador en diversas revistas literarias. Su estilo distintivo y su enfoque único en la narrativa lo llevaron a ser reconocido rápidamente en el ámbito literario. Entre sus obras más destacadas se encuentra “Las sombras del olvido”, una novela que explora la memoria y la identidad a través de la experiencia de los desplazados por el conflicto armado en Colombia.

La obra de Toro no se limita a la ficción; también ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos y ha utilizado su plataforma para abordar temas de justicia social. Ha escrito numerosos ensayos y artículos que reflexionan sobre la situación política en su país, así como sobre los desafíos que enfrentan las comunidades marginalizadas. Su compromiso con estas causas ha resonado entre sus lectores y ha enriquecido su reputación como un escritor comprometido.

A lo largo de su carrera, al autor se le ha otorgado varios premios literarios, incluyendo el Premio Nacional de Literatura en 2010, que reconoce su contribución significativa a la literatura colombiana. Estas distinciones han impulsado su carrera y le han permitido seguir explorando nuevas formas de expresión literaria.

En adición a su trabajo escrito, Toro ha participado activamente en talleres de escritura y ha colaborado con jóvenes escritores en diversas iniciativas. Su dedicación a la enseñanza y al fomento del talento literario emergente refleja su creencia en el poder de la palabra escrita como una herramienta para el cambio social.

Las obras de Hernán Toro han sido traducidas a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a una audiencia internacional. Sus lecturas en festivales literarios alrededor del mundo han atraído la atención de críticos y lectores por igual, quienes valoran su capacidad para abordar temas complejos con sensibilidad y profundidad.

Además de su trayectoria como autor, Toro también se ha aventurado en el ámbito del cine, colaborando como guionista en varias producciones cinematográficas que adaptan sus obras. Esta incursión en el mundo del cine le ha permitido explorar nuevas dimensiones de la narrativa y conectar con un público aún más amplio.

Con una producción literaria que sigue en expansión, Hernán Toro continúa siendo una voz influyente en la literatura y en el activismo social. Su habilidad para articular las luchas y esperanzas de su pueblo, junto con su compromiso con la justicia, lo consolidan como un referente para las generaciones futuras de escritores y lectores en América Latina.

En resumen, Hernán Toro es un autor cuya obra va más allá de la ficción, convirtiéndose en un hilo conductor para hablar de la realidad social y política de Colombia. A través de su escritura y activismo, ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea y en la lucha por los derechos humanos.

Otros libros relacionados de Historia

Tres revoluciones que estremecieron el continente en el siglo XX

Libro Tres revoluciones que estremecieron el continente en el siglo XX

Este libro, elaborado por tres experimentados investigadores sociales, se ocupa de relatar, en forma breve y didáctica, la historia de cada una de estas tres revoluciones, pero también de valorarlas desde la perspectiva de la historia comparada, poniendo de relieve semejanzas, diferencias, significados y peculiaridades. La inmensa mayoría de las obras existentes trata solo de una de ellas en particular, pasando por alto las conexiones entre estos procesos, así como las claves para comprender sus verdaderas dinámicas y su persistencia en el imaginario de los pueblos latinoamericanos.

Empresas coloniales

Libro Empresas coloniales

E1 libro que aquí presentamos se inserta dentro de una serie histórica sobre el norte peruano, y en particular sobre Piura. El conjunto de obras incluidas ha sido diseñado a fin de responder a varias interrogantes. La primera de ellas es, obviamente, el vacío historiográfíco) que existe sobre dicha región, donde los estudios son escasos y se concentran particularmente en el período de la independencia, y dentro de un enfoque descriptivo que a veces desagrega la región del contexto general. Además son trabajos específicos, reducidos tanto en el espacio como en el tiempo, que no...

El Castillo de San Severino: im‡genes de historia

Libro El Castillo de San Severino: im‡genes de historia

Este libro de colorear reúne una serie de dibujos que están acompañados de pequeñas historias para divulgar los valores históricos y patrimoniales del Castillo de San Severino, actual Museo de la Ruta del Esclavo en Cuba. Dedicado al público jóven, estas imágenes de historia te llevan al pasado para conocer un poco más de la fortaleza que se fundó junto a la ciudad de Matanzas.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas