Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Colón y otros caníbales

Resumen del Libro

Libro Colón y otros caníbales

American Indian educator and political philosopher Jack Forbes's Columbus and Other Cannibals was one of the founding texts of the anti-civilization movement when it was first published in 1978. His history of terrorism, genocide, and ecocide told from a Native American point of view has continued to inspire America's most influential activists for decades. Now available for the first time in a Spanish translation, this radical critique of the modern 'civilized" lifestyle is more vital than ever before. El libro del pensador nativo americano Jack Forbes, Colon y otros caníbales, era uno de los textos fundamentales del movimiento anticivilización cuando fue publicado por primera vez en 1978. Su historia del terrorismo, el genocidio y el ecocidio contaba de un punto de vista nativo americano ha continuado a inspirar los activistas más influyentes por décadas. Ahora disponible por primera vez en una traducción español, esta crítica radical del estilo de vida moderno y "civilizado" es más vital que antes. "Brutality knows no boundaries. Greed knows no limits. Perversion knows no borders . . . These characteristics all push towards an extreme, always moving forward once the initial infection sets in . . . This is the disease of the consuming of other creatures' lives and possessions. I call it cannibalism."--Jack Forbes, from the Introduction

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La enfermedad wétiko: Explotación, imperialismo y terrorismo

Número de páginas 272

Autor:

  • Jack D. Forbes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

100 Valoraciones Totales


Biografía de Jack D. Forbes

Jack D. Forbes, nacido el 21 de agosto de 1934 en un hogar de origen nativo americano, fue un influyente escritor, activista y académico estadounidense, conocido por su profundo compromiso con la justicia social y su dedicada defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Forbes pertenecía a la tribu lenape, una comunidad nativa estadounidense que ha enfrentado diversos desafíos a lo largo de los siglos.

Forbes creció en un entorno que, aunque desafiante, le proporcionó una rica base cultural que influiría fuertemente en su vida y obra. Se trasladó a la costa oeste de Estados Unidos, donde asistió a la Universidad de California en Berkeley, donde se graduó en 1955. Posteriormente, continuó su formación académica y obtuvo un máster en literatura en la Universidad de California en Santa Bárbara y más tarde un doctorado en educación.

Desde el comienzo de su carrera, Forbes se mostró crítico con la manera en que las culturas nativas eran retratadas en los medios y la educación. A lo largo de su vida, se dedicó a educar al público sobre la historia y la cultura de los pueblos indígenas. Su experiencia como docente le permitió transmitir su conocimiento a las generaciones más jóvenes, enfatizando la importancia de la historia nativa y su relevancia en la sociedad contemporánea.

En 1970, Forbes publicó “Columbus and Other Cannibals”, una obra seminal que cuestiona la narrativa histórica eurocéntrica que rodea la llegada de Cristóbal Colón a América. En este libro, Forbes argumenta que la historia ha sido manipulada para glorificar a los colonizadores y desestimar el sufrimiento de las comunidades nativas. Este enfoque crítico resonó profundamente en movimientos por los derechos civiles y de los pueblos indígenas, convirtiendo a Forbes en una voz prominente en la lucha por la justicia social.

Forbes también es conocido por su trabajo en el campo de la literatura nativa americana. Escribió numerosos ensayos, artículos y libros que exploraban la dualidad de ser nativo en América, abordando la colonización, la identidad y la resistencia cultural. Al fusionar su conocimiento académico con su experiencia personal, Forbes se convirtió en un puente entre la historia y la contemporaneidad, ofreciendo una perspectiva única y necesaria sobre las luchas de los pueblos indígenas.

Entre sus otras obras destacan “The Black Hills: A Historical Overview” y “The Red Man's America”, textos que analizan la historia de las tribus nativas y su relación con el gobierno de los Estados Unidos, así como su lucha por la recuperación de sus tierras y derechos. Forbes también abogó por una mayor inclusión de las voces nativas en el ámbito literario, fomentando el desarrollo de una literatura genuinamente indígena que reflejara las experiencias auténticas de estos pueblos.

Además de su trabajo académico, Jack D. Forbes fue un activista apasionado. Se involucró en diversas organizaciones que luchaban por los derechos indígenas, y su voz fue esencial en muchas marchas y protestas. En 1978, fue uno de los fundadores del American Indian Movement (AIM), y décadas más tarde, su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de activistas a continuar la lucha por la justicia y la equidad.

La influencia de Forbes se extiende más allá de sus publicaciones y activismo. Participó en conferencias y paneles internacionales, donde logró destacar las voces indígenas en discusiones sobre derechos humanos y justicia social. Su compromiso con la educación lo llevó a colaborar con universidades y colegios, donde enseñó cursos sobre historia indígena y literatura nativa americana. Su pedagogía se caracterizaba por un enfoque inclusivo y crítico, siempre alentando a sus estudiantes a cuestionar y profundizar en su comprensión sobre la historia y la cultura.

Jack D. Forbes dejó un legado imborrable en la literatura y la activismo nativo americano. Su compromiso con la verdad, la justicia y el reconocimiento de la cultura indígena ha inspirado a muchos y sigue siendo relevante en el contexto actual de lucha por los derechos de los pueblos originarios. El 24 de enero de 2011, Forbes falleció, pero sus ideas y sus escritos continúan resonando en el movimiento por los derechos indígenas y en la literatura contemporánea.

En resumen, Jack D. Forbes no solo fue un escritor y académico, sino también un defensor incansable de los derechos de los pueblos indígenas, cuya obra sigue siendo crucial para entender la complejidad de la historia nativa en América.

Otros libros relacionados de Historia

Vapor al norte, tren al sur

Libro Vapor al norte, tren al sur

"Vapor al norte, tren al sur," aborda un tema hasta ahora no considerado por la historiografia como lo es el estudio y explicacion de los viajes gubernamentales ocurridos en el Chile decimononico. Interpretados como una practica politica promovida desde el poder destinada a captar la adhesion y la simpatia popular, a traves de ellos se analizan los cambios producidos en el sistema politico chileno que, en la epoca de Balmaceda, hicieron posible novedosas formas de representacion del Presidente y la expansion de su base de apoyo, asi como tambien la dilatacion del espacio publico nacional y la ...

Sociedad Y Territorio en la Alta Edad Media Castellana

Libro Sociedad Y Territorio en la Alta Edad Media Castellana

This study looks at the concepts of society, space, urbanism, expansion and organisation in the transition from Late Antiquity to the medieval period in Castile, Spain. Escalona reviews the evidence for the Iron Age and Roman antecedents in this area and details the history of fragmentation of the different territories within it, especially under the Visigoths and prior to the medieval period. Escalona discusses the development of a series of territories including Juarros, Carazo, Barbadillo and Salas, and focuses in particular on Lara which, by the middle of the 11th century, had become the...

La explosión de La Coubre. Frente al terror: Patria o Muerte

Libro La explosión de La Coubre. Frente al terror: Patria o Muerte

Una exhaustiva investigación sobre uno de los sucesos más abominables acaecidos en la historia de Cuba, que provocó la muerte de más de un centenar de personas y dejó incapacitadas de por vida a otras tantas, muestra este libro. Entrevistas a familiares de los fallecidos, a algunos sobrevivientes y a otros testigos, van conformando esta obra que se divide en tres capítulos, desde la explosión del vapor francés La Coubre; la indagación sobre el sangriento suceso; los responsables del crimen y sus móviles; amplio testimonio gráfico y diversos anexos que dan fe del indescriptible...

Crisis y reemergencia

Libro Crisis y reemergencia

n the last decades—and especially since the 1990s—there has been a noticeable reemergence of the nineteenth century in Southern Cone culture. Popular nineteenth-century figures (indios, gauchos, letrados, and cautivas) have reentered the national literary scene in Argentina, Chile, and Uruguay. Nineteenth-century heroes such as San Martín and Artigas are again the main protagonists of Southern Cone theater, film, and literature. Canonical nineteenth-century texts (La cautiva, Martín Fierro, Facundo) are being rewritten one more time in different artistic fields. Foundational...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas