Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Colón y otros caníbales

Resumen del Libro

Libro Colón y otros caníbales

American Indian educator and political philosopher Jack Forbes's Columbus and Other Cannibals was one of the founding texts of the anti-civilization movement when it was first published in 1978. His history of terrorism, genocide, and ecocide told from a Native American point of view has continued to inspire America's most influential activists for decades. Now available for the first time in a Spanish translation, this radical critique of the modern 'civilized" lifestyle is more vital than ever before. El libro del pensador nativo americano Jack Forbes, Colon y otros caníbales, era uno de los textos fundamentales del movimiento anticivilización cuando fue publicado por primera vez en 1978. Su historia del terrorismo, el genocidio y el ecocidio contaba de un punto de vista nativo americano ha continuado a inspirar los activistas más influyentes por décadas. Ahora disponible por primera vez en una traducción español, esta crítica radical del estilo de vida moderno y "civilizado" es más vital que antes. "Brutality knows no boundaries. Greed knows no limits. Perversion knows no borders . . . These characteristics all push towards an extreme, always moving forward once the initial infection sets in . . . This is the disease of the consuming of other creatures' lives and possessions. I call it cannibalism."--Jack Forbes, from the Introduction

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La enfermedad wétiko: Explotación, imperialismo y terrorismo

Número de páginas 272

Autor:

  • Jack D. Forbes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

100 Valoraciones Totales


Biografía de Jack D. Forbes

Jack D. Forbes, nacido el 21 de agosto de 1934 en un hogar de origen nativo americano, fue un influyente escritor, activista y académico estadounidense, conocido por su profundo compromiso con la justicia social y su dedicada defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Forbes pertenecía a la tribu lenape, una comunidad nativa estadounidense que ha enfrentado diversos desafíos a lo largo de los siglos.

Forbes creció en un entorno que, aunque desafiante, le proporcionó una rica base cultural que influiría fuertemente en su vida y obra. Se trasladó a la costa oeste de Estados Unidos, donde asistió a la Universidad de California en Berkeley, donde se graduó en 1955. Posteriormente, continuó su formación académica y obtuvo un máster en literatura en la Universidad de California en Santa Bárbara y más tarde un doctorado en educación.

Desde el comienzo de su carrera, Forbes se mostró crítico con la manera en que las culturas nativas eran retratadas en los medios y la educación. A lo largo de su vida, se dedicó a educar al público sobre la historia y la cultura de los pueblos indígenas. Su experiencia como docente le permitió transmitir su conocimiento a las generaciones más jóvenes, enfatizando la importancia de la historia nativa y su relevancia en la sociedad contemporánea.

En 1970, Forbes publicó “Columbus and Other Cannibals”, una obra seminal que cuestiona la narrativa histórica eurocéntrica que rodea la llegada de Cristóbal Colón a América. En este libro, Forbes argumenta que la historia ha sido manipulada para glorificar a los colonizadores y desestimar el sufrimiento de las comunidades nativas. Este enfoque crítico resonó profundamente en movimientos por los derechos civiles y de los pueblos indígenas, convirtiendo a Forbes en una voz prominente en la lucha por la justicia social.

Forbes también es conocido por su trabajo en el campo de la literatura nativa americana. Escribió numerosos ensayos, artículos y libros que exploraban la dualidad de ser nativo en América, abordando la colonización, la identidad y la resistencia cultural. Al fusionar su conocimiento académico con su experiencia personal, Forbes se convirtió en un puente entre la historia y la contemporaneidad, ofreciendo una perspectiva única y necesaria sobre las luchas de los pueblos indígenas.

Entre sus otras obras destacan “The Black Hills: A Historical Overview” y “The Red Man's America”, textos que analizan la historia de las tribus nativas y su relación con el gobierno de los Estados Unidos, así como su lucha por la recuperación de sus tierras y derechos. Forbes también abogó por una mayor inclusión de las voces nativas en el ámbito literario, fomentando el desarrollo de una literatura genuinamente indígena que reflejara las experiencias auténticas de estos pueblos.

Además de su trabajo académico, Jack D. Forbes fue un activista apasionado. Se involucró en diversas organizaciones que luchaban por los derechos indígenas, y su voz fue esencial en muchas marchas y protestas. En 1978, fue uno de los fundadores del American Indian Movement (AIM), y décadas más tarde, su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de activistas a continuar la lucha por la justicia y la equidad.

La influencia de Forbes se extiende más allá de sus publicaciones y activismo. Participó en conferencias y paneles internacionales, donde logró destacar las voces indígenas en discusiones sobre derechos humanos y justicia social. Su compromiso con la educación lo llevó a colaborar con universidades y colegios, donde enseñó cursos sobre historia indígena y literatura nativa americana. Su pedagogía se caracterizaba por un enfoque inclusivo y crítico, siempre alentando a sus estudiantes a cuestionar y profundizar en su comprensión sobre la historia y la cultura.

Jack D. Forbes dejó un legado imborrable en la literatura y la activismo nativo americano. Su compromiso con la verdad, la justicia y el reconocimiento de la cultura indígena ha inspirado a muchos y sigue siendo relevante en el contexto actual de lucha por los derechos de los pueblos originarios. El 24 de enero de 2011, Forbes falleció, pero sus ideas y sus escritos continúan resonando en el movimiento por los derechos indígenas y en la literatura contemporánea.

En resumen, Jack D. Forbes no solo fue un escritor y académico, sino también un defensor incansable de los derechos de los pueblos indígenas, cuya obra sigue siendo crucial para entender la complejidad de la historia nativa en América.

Otros libros relacionados de Historia

Io. Genesii Sepvlvedae de Bello Africo (Guerra de Túnez)

Libro Io. Genesii Sepvlvedae de Bello Africo (Guerra de Túnez)

El presente libro no sólo es un trabajo original sobre un texto que será publicado por primera vez, y una traducción que igualmente será la primera que se publique, sino que constituye un hallazgo dentro de la obra de J. G. de Sepúlveda. Además, sirve como complemento didáctico para nuestros alumnos, tan necesitados en este campo del humanismo, y, en definitiva, para la filología clásica por el rigor científico con que ha sido elaborada la edición, así como para los historiadores, por disponer de una fuente de primera mano con un texto traducido al español.

Historia del dinero

Libro Historia del dinero

Obra donde se trata la historia del dinero desde su aparición hasta nuestros días; entre otras cuestiones, se aborda aquí: las razones por las cuales al oro y la plata se les consideró la materia monetaria por excelencia; el papel moneda y los bancos; los vínculos entre banca y poder; los bancos centrales y sus funciones y facultades; cómo se creó el dinero en la economía moderna; una síntesis del período en que reinó el oro como patrón monetario; las razones por las que el dólar alcanzó su supremacía después de la Segunda Guerra Mundial; las causas por las cuales colapsaron...

Los rollos del Mar Muerto

Libro Los rollos del Mar Muerto

Los rollos del mar Muerto es una notable lección de periodismo. Concebido originalmente como un reportaje que se publicó por entregas, fue tomando paulatinamente la forma de un tratado sobre los grandes temas bíblicos. En esta nueva edición ampliada, el lector tiene al fin la posibilidad de conocer completa esta disquisición de uno de los escritores más capaces del siglo.

Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976)

Libro Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976)

Este volumen de la Nueva Historia Argentina comprende el proceso historico que se desarrolla entre la caida del gobierno de Juan Domingo Peron en 1955 y el golpe militar de 1976. El libro proporciona al lector un conocimiento general y, a la vez, profundo de un periodo rico y complejo cruzado por diversos problemas que se intervincularon permanentemente. En el nivel economico, fue caracteristica la busqueda de un nuevo modelo de desarrollo que intento superar los limites del modelo populista. En el plano politico, la meta principal fue la instauracion de un regimen democratico que se baso...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas