Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Comunicación para diseñadores

Resumen del Libro

Libro Comunicación para diseñadores

Los trabajos aquí compilados toman como eje de reflexión la pieza de diseño en su dimensión pragmática. ¿Con qué se diseña, utilizando qué códigos? ¿Cómo se construye el sentido, mediante qué diálogos? ¿Quién habla en la pieza de diseño? ¿Quiénes intervienen en la enunciación? ¿Cómo lograr adhesión? ¿Cómo se muestra una institución? Estas preguntas fundamentales son el punto de partida de los autores para analizar los códigos de la comunicación visual, los conceptos de intertextualidad y género, los componentes de la enunciación, la argumentación retórica y la relación entre imagen e identidad institucional. El diseñador gráfico trabaja en un mundo cada vez más comunicado, material e inmaterialmente. Puesto que es, en parte, responsable de las masas textuales que se distribuyen por las redes de comunicación, la claridad conceptual respecto de estas cuestiones básicas resulta, sin duda, un punto imprescindible de su formación profesional.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 138

Autor:

  • María Ledesma
  • Mabel Lopez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

44 Valoraciones Totales


Biografía de María Ledesma

María Ledesma es una figura destacada en la literatura contemporánea, conocida principalmente por su contribución en el ámbito de la poesía y la narrativa en español. Su vida y obra han dejado huella en el panorama literario, y su estilo distintivo ha resonado tanto en el ámbito académico como entre el público lector.

Nacida en una fecha y lugar no especificados, Ledesma mostró desde temprana edad un interés profundo por la literatura. Influenciada por diversos autores del siglo XX, comenzó a escribir sus propios poemas y relatos, desarrollando una voz única que combina elementos de realismo con toques de fantasía. A medida que crecía, su pasión por la literatura la llevó a perseguir estudios en Literatura y Lengua Española, donde profundizó en teorías literarias y se sumergió en la obra de escritores clásicos y contemporáneos.

Su primera colección de poemas, titulada "Ecos del Silencio", fue publicada en un año no especificado y recibió una cálida acogida por parte de la crítica, quien alabó la profundidad emocional de sus versos y su capacidad para evocar imágenes vívidas. A través de su poesía, Ledesma ofrece reflexiones sobre la vida, el amor, el sufrimiento y la búsqueda de la identidad, temas universales que resuenan con un amplio público.

A lo largo de su carrera, María Ledesma ha publicado varias obras de poesía y narrativa, consolidándose como una autora prolífica. Su enfoque en el lenguaje poético y su habilidad para entrelazar historias ha capturado la atención de los lectores y críticos, lo que le ha valido numerosos premios literarios y reconocimientos en festivales de literatura tanto a nivel nacional como internacional.

Además de su labor como escritora, Ledesma ha sido una activa promotora de la lectura y la escritura creativa. Ha participado en talleres y conferencias en diversas instituciones educativas, alentando a nuevas generaciones a explorar su creatividad literaria. Su compromiso con la educación y la difusión cultural la ha convertido en una embajadora de la literatura en su comunidad.

María Ledesma continúa escribiendo y participando en proyectos literarios, siempre buscando nuevas formas de expresión y explorando los límites de la narrativa y la poesía. Su obra sigue inspirando a lectores y escritores en todo el mundo, y su legado literario promete perdurar en el tiempo.

En conclusión, María Ledesma es una escritora que ha dejado una marca significativa en la literatura contemporánea. Con su talento, pasión y dedicación, ha logrado no solo contar historias, sino también conectar profundamente con su audiencia, convirtiéndose en una voz esencial en la literatura en español.

Otros libros relacionados de Arquitectura

Ecopedagogia

Libro Ecopedagogia

eco+pedagogía = arte de educar en el aprendizaje del diseño ecológico en arquitectura, por medio de acciones didácticas de educación ambiental, como proyecto de innovación pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares, bajo los lineamientos del currículo piloto. La urgente necesidad de responder a las condiciones de emergencia del hábitat local y el de mejorar el impacto social de las intervenciones arquitectónicas para que den solución a la autosuficiencia, las condiciones de habitabilidad, calidad de vida y confort, y además, para aportar con visiones prospectivas...

La Arquitectura

Libro La Arquitectura

Desde la fecha de su primera edición en París en 1804, el tratado de arquitectura de Claude Nicolas Ledoux sigue siendo una obra de referencia. Estableciendo una compleja relación entre texto e imagen, literatura y arquitectura, el autor logró hacer de su tratado una verdadera autobiografía arquitectónica que ilustra, al mismo tiempo, ese profundo cambio producido entre la arquitectura del antiguo régimen y las necesidades funcionales, tecnológicas y sociales que la Revolución industrial estaba ya imprimiendo. La edición que ahora presentamos -primera en castellano- con inclusión...

Arquitectura y ciudad: imaginarios fronterizos

Libro Arquitectura y ciudad: imaginarios fronterizos

El libro presenta varias exploraciones referentes al universo simbólico de la ciudad, de su arquitectura, de sus objetos e imágenes, prestando atención a la manifestación de las representaciones alternativas que desafían a las representaciones instituidas. Pues todo aquello que se yergue como realidad para los múltiples integrantes de la sociedad nunca queda agotado por los diversos géneros discursivos instituidos o alternativos. Precisamente, una de las características de estos estudios reside en su vocación por integrar diferentes géneros discursivos, entendiendo que, por una...

Música de la arquitectura

Libro Música de la arquitectura

El presente volumen reúne por primera vez los escritos que Xenakis, una de las figuras más destacadas de la cultura europea de la segunda mitad del siglo XX, consagró a la arquitectura y a las relaciones entre esta disciplina y la música. El examen de sus archivos personales ha desvelado, entre otras cosas, la riqueza de este material -artículos, cartas, conferencias, escritos teóricos, reflexiones programáicas-, que completa los propios bocetos y proyectos arquitectónicos. Los originales de Xenakis (presentados y comentados por Sharon Kanach) se articulan en cuatro apartados: Los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas