Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Conflicto, negociación y resistencia en las Américas

Resumen del Libro

Libro Conflicto, negociación y resistencia en las Américas

Desde los primeros rastros de los que tenemos conocimiento, individuos y sociedades se han relacionado de manera disímil. La lucha por espacios de poder ha sido una constante que ha llevado al conflicto, la negociación y la resistencia. La presente obra recoge aportaciones de sólidos especialistas que abordan el tema desde distintas perspectivas, cronologías y espacios. El poder ha articulado y/o quebrado redes familiares, políticas, económicas y culturales. En la historia de América el componente étnico ha añadido un elemento distorsionador en esas dinámicas de sometimiento y resistencia. Desde diferentes enfoques y en diferentes tiempos, los trabajos de esta publicación entran en la complejidad de las tensiones sociales que derivan en conflicto, negociación y/o resistencia. Las contribuciones abordan desde la manera en que las fuentes reflejaron o distorsionaron la realidad prehispánica a las fórmulas coloniales y republicanas de ejercicio de la autoridad y las reacciones que provocaron. La guerra explícita o soterrada está presente como fórmula para resolver por la fuerza el conflicto después de haberse intentado, o no, la negociación. Los subalternos ocupan un lugar destacado en el libro, especialmente los indígenas que lucharon por su tierra y su manera de situarse en el mundo, los afroamericanos desarraigados e inermes, y la mujer que se rebeló contra el estado que le era otorgado y luchó por un espacio propio en la sociedad y la cultura. Todos estos escenarios y otros más se cruzan en este caleidoscopio de muchas caras

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 344

Autor:

  • Sánchez Cuartero, Izaskun

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

100 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Historia natural de los objetos insignifantes

Libro Historia natural de los objetos insignifantes

Esto es un ensayo. Escritura que habla de objetos, otra forma de grafía. Objetos que sirven para contar historias, para revelarnos como historia. La reflexión surge de una evidencia: la desaparición. Hablo de un mundo virtual, pero también de una instalación material constantemente modificada. Los objetos cotidianos ya no son heredados, sino desechados, olvidados, ignorados. En este trámite, aparentemente falaz, nuestros recuerdos son desplazados. Creo percibir en ese fenómeno una variante antropológica fundamental. Intento hablar de objetos insignificantes como seres que también...

Mañana

Libro Mañana

Antonio Marsante, joven y debutante funcionario chileno en el BID, vuelve de Estados Unidos para celebrar el Año Nuevo con nuevos amigos. Entre ellos se encuentra Esther Carrero, misteriosa mujer –casada y con dos hijos– quien cautiva a Marsante a partir de una inquietante y "precursora" mirada y luego un esquivo beso que detonará una delirante búsqueda de la mujer, o la imagen que de esta construye Antonio con la ayuda no menos interesada de Anabel, amiga de ambos. De este triángulo amoroso se vale Gonzalo Contreras para entregarnos en la espléndida Mañana una vívida pintura de...

Familias en la modernidad: una mirada desde Villavicencio

Libro Familias en la modernidad: una mirada desde Villavicencio

El objeto de estudio de este libro son las familias analizadas desde Villavicencio que es la capital del Meta, departamento de Colombia. Esta ciudad, fundada en 1840, tuvo su mayor desarrollo en la segunda mitad del siglo XX, como resultado de migraciones de diversas regiones del país. El mestizaje familiar es un fenómeno estudiado a lo largo de tres generaciones, desde la década de 1950 hasta la segunda del siglo XXI. Los cambios internos de la estructura familiar, su diversificación, el auge y decaimiento del patriarcalismo y la asimilación de valores moder-nos, llegaron con los medios ...

Los senderos de la guerra

Libro Los senderos de la guerra

Nos encontramos ante un contexto histórico de continuos cambios desatados por las luchas de poder; de batallas por el control del proceso de globalización; y en definitiva, de violencias legitimadas para la construcción de proyectos de dominación más o menos innovadores. Los Senderos de la Guerra nos aproxima a los fenómenos sociales que giran alrededor de la Guerra y la Paz, más allá de su clásica contraposición, pues en el plano ideológico forman parte del mismo proyecto de dominación. No se defiende aquí esa Paz conseguida con la más desarrollada violencia, y mantenida con la ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas