Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crimen y castigo

Resumen del Libro

Libro Crimen y castigo

Esta novela, una de las más grandes e imperecederas de la literatura universal, contiene dos de los temas característicos de Dostoyevski: la relación entre la culpa y el castigo y la idea de la fuerza redentora del sufrimiento humano, planteando con todo vigor el conflicto entre el Bien y el Mal, ese dualismo ético que es una constante en la obra del autor. Bajo el armazón naturalista de una novela de tesis, subyace una alegoría metafísica y moral. Observa Dostoyevski que el castigo no intimida al criminal, "pues éste de por sí pide ya moralmente un castigo". Entre la obra ingente del novelista ruso, es este libro, sin duda, el de mayor plenitud formal.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 544

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

78 Valoraciones Totales


Biografía de Fiódor Dostoyevski

Fiódor Dostoyevski, nacido el 11 de noviembre de 1821 en Moscú, Rusia, es considerado uno de los más grandes novelistas de la literatura universal. Hijo de un médico, su infancia estuvo marcada por la tragedia, ya que su madre falleció cuando él tenía tan solo 16 años. Esta temprana experiencia con la muerte y el sufrimiento influyó profundamente en su obra literaria.

Después de completar sus estudios en la Escuela de Ingenieros de San Petersburgo, Dostoyevski se dedicó a la escritura. Su primera novela, “Pobres gentes”, fue publicada en 1846 y recibió elogios, aunque su éxito no duraría. Su inclinación hacia el socialismo y las ideologías radicales de la época lo llevaron a ser arrestado en 1849, tras ser acusado de conspirar contra el gobierno zarista. Fue condenado a muerte, pero en el último momento su sentencia fue conmutada, y en su lugar, fue enviado a trabajos forzados en Siberia durante cuatro años.

Esta experiencia en el exilio transformó la perspectiva de Dostoyevski sobre la vida y la humanidad. Durante su tiempo en Siberia, pasó por un profundo proceso de introspección que lo llevó a cuestionar el sentido de la existencia, la moral y la fe. Tras su liberación, regresó a San Petersburgo, donde continuó escribiendo obras que reflejaban sus vivencias y las tensiones sociales de su tiempo.

Su obra más famosa, “Crimen y castigo”, publicada en 1866, examina la psicología de un joven estudiante, Rodion Raskólnikov, que justifica el asesinato de una usurera. Esta novela ofrece un profundo análisis moral y filosófico que resuena con las luchas existenciales del ser humano. Su estilo literario se caracteriza por el uso de diálogos intensos y personajes complejos, lo que permite al lector adentrarse en la mente de los protagonistas y explorar sus dilemas internos.

En 1869, Dostoyevski publicó “El jugador”, una obra que refleja su propia lucha contra la adicción al juego. Esta novela muestra cómo la obsesión puede destruir vidas y relaciones, resaltando las vulnerabilidades humanas. A medida que su fama fue creciendo, también lo hicieron sus dificultades personales, especialmente con las deudas y las pérdidas económicas.

En 1879, Dostoyevski publicó “Los hermanos Karamazov”, considerada su obra maestra. Esta novela explora temas universales como la fe, la duda, la moral y la naturaleza del libre albedrío. A través de los tres hermanos, el autor plantea preguntas profundas sobre la existencia de Dios y la esencia del bien y el mal, convirtiéndola en un pilar fundamental de la literatura filosófica y teológica.

La vida de Dostoyevski estuvo marcada por tragedias personales. En 1864, sufrió la pérdida de su primera esposa, y más tarde, su segunda esposa, Anna, se convirtió en su gran apoyo durante los momentos difíciles. A pesar de los desafíos, su genio literario brilló en la creación de personajes memorables, como el nihilista Ivan Karamazov y el santo errante Alyosha, que continúan cautivando a los lectores hasta el día de hoy.

Fiódor Dostoyevski falleció el 9 de febrero de 1881 en San Petersburgo, dejando un legado literario que ha influido en innumerables escritores y pensadores a lo largo de los años. Su exploración de la condición humana, el sufrimiento, la redención y la búsqueda de sentido resuena en la actualidad, convirtiéndolo en un autor atemporal.

Su obra ha sido objeto de numerosos estudios y adaptaciones cinematográficas, consolidando su lugar en el canon literario mundial. La complejidad de sus personajes y la profundidad de sus temas han convertido a Dostoyevski en un referente indiscutible, elevando su legado más allá de las fronteras de Rusia y de su tiempo.

En conclusión, Fiódor Dostoyevski no solo es un novelista, sino un profundo filósofo que ha indagado en las preguntas más existenciales de la vida. Su capacidad para retratar el conflicto humano y la lucha interna, junto a su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana, aseguran que su obra siga siendo una fuente de reflexión y análisis en la actualidad.

Otros ebooks de Fiódor Dostoyevski

Pobre gente

Libro Pobre gente

La novela muestra la vida de los pobres, su relación con los ricos y la pobreza en general, todos los temas comunes del naturalismo literario.

El jugador

Libro El jugador

«El jugador» es una novela corta sobre un joven tutor en el empleo de un general ruso anteriormente rico. La novela refleja la propia adicción de Dostoievski a la ruleta, que fue en más de un sentido la inspiración del libro: Dostoievski completó la novela en 1866 bajo una estricta fecha límite para pagar las deudas de juego. El jugador trató un tema con el que Fyodor Dostoievski estaba familiarizado: el juego. Fyodor Dostoievski jugó por primera vez en las mesas de Wiesbaden en 1862. Desde ese momento hasta 1871, cuando su pasión por el juego disminuyó, jugó en Baden-Baden,...

Obras - Colección de Fiódor Dostoyevski

Libro Obras - Colección de Fiódor Dostoyevski

Ebook con un sumario dinámico y detallado: - Crimen y castigo - El Gran Inquisidor - El idiota - El jugador - El Sueño del Príncipe - Los hermanos Karamázov - Memorias del subsuelo - Noches blancas El escritor ruso Fiodor (Fédor) Dostoievski (1821-1881), es uno de los mayores novelistas de la historia y aportó gran cantidad de bases para las novelas modernas. En sus novelas, explora el alma humana, en un complejo contexto espiritual, social y político de la sociedad rusa del siglo XIX. Fiódor Dostoyevski sufrió persecución por su política contraria al zarismo de la época. Después ...

El idiota

Libro El idiota

"No me hablen de prosperidad, de riquezas, de la rareza de las carestías, de la rapidez de los medios de transporte... Hoy hay más riquezas, pero menos fuerza. Ya no existe idea alguna que una los corazones: todo se ha ablandado y relajado, todo está lisiado y nosotros también." "El idiota" es una de las novelas más aclamadas de uno de los gigantes de la literatura universal de todos los tiempos. Dostoyevski, el maestro de la profundidad psicológica y del estudio del alma humana, busca en esta novela reflejar y encarnar a través de su protagonista, el Príncipe Myshkin, la cualidad de...

Otros libros relacionados de Literatura

La literatura es mi venganza

Libro La literatura es mi venganza

Como puede cambiar el mundo una novela? Cuando las novelas son realmente logradas, segun Mario Vargas Llosa, nos subyugan, nos arrancan de esta vida que es caos y confusion, y nos hacen vivir, en la experiencia magica de la lectura, la ficcion como una realidad. Para Claudio Magris, una caracteristica nos hermana: la relacion entre la escritura que inventa y el empeno por la verdad, que es ineludible en nuestra confrontacion con el mundo y la necesidad de cambiarlo. La literatura es mi venganza nos ofrece el dialogo de estos dos destacados intelectuales cuya pasion literaria los reunio una...

Ensayo sobre el prejuicio

Libro Ensayo sobre el prejuicio

A través de un análisis minucioso en torno a la figura del monstruo nacido de la imaginación de Mary Shelley, este ensayo aborda el prejuicio ético que surge de la mirada estética, es decir, aquel que asimila lo bueno con lo bello y lo malo con lo diferente, lo marginal o lo desconocido. ¿Por qué tildamos malo o peligroso aquello que nos resulta feo, diferente o marginal, mientras que asumimos como valioso lo que goza de una apariencia agradable? Horacio Rosatti pone la lupa sobre el prejuicio, esa complejidad que revela nuestras contradicciones y nos impulsa a imaginar una sólida...

LAS PALMAS MELODÍE

Libro LAS PALMAS MELODÍE

"Este relato está hecho para entretener y reflejar una época de mi vida, no hay afán de usar estos datos como base de un trabajo de estadística y/o de desarrollo industrial. El título elegido es por la canción de un cantante de moda de la época de Adamo, Rocco Granate, las canciones melosas y pegadizas, producidas y versionados a nivel internacional, calaron hondo en países como Alemania, Bélgica y Países Nórdicos. Casi siempre se trataba del Amor bajo Palmeras, cielo azul y playas. Invariablemente eran muy redundantes, hoy se les podría comparar con las canciones del verano, pero ...

La Araucana revisitada

Libro La Araucana revisitada

«La Araucana revisitada: representaciones visuales» es el sexto título de la colección «Catastros y Estudios del Patrimonio», del Centro de Estudios Patrimoniales de la Universidad Adolfo Ibáñez. Desde el Grupo de Investigación UAI, «Representación y Visualidades», hemos convocado una revisión de La Araucana (Alonso de Ercilla, 1559) a partir de la cultura visual. Revisitar un texto es una vuelta a lo conocido, pero al mismo tiempo una apertura a lo nuevo. Los cinco acercamientos aquí reunido intentan dar cuenta de esta apertura como una tensión generadora.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas