Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De Stanislavski a Nosotros

Resumen del Libro

Libro De Stanislavski a Nosotros

Cuando Brecht les dice a sus interlocutores, que él prefiere pensar, que van al mismo lugar por distintos caminos, no puede, estar más, en lo correcto. Los dos van al mismo lugar, los dos se proponen lograr el mejoramiento humano, pero sus caminos se bifurcan en su forma de hacer, ambos toman sendas paralelas, pero distintas. Stanislavski trata de lograr su objetivo, a través de la identificación, entre actor y público, recreando vivencias emocionales, que no se olviden nunca. Por su parte, Brecht, prefiere el distanciamiento, quiso alejarse de la identificación emocional, quiere llegar al público, a través del intelecto, para ello creo lo que el llamo, efecto quinto, o extrañamiento, para lograr con esto, que el público, al no identificarse con el personaje, pudiera tomar partido, desde la posición del juez, no la del participante, el buscaba la comunicación, apelando al juicio del público, lejos de los eventos emocionales. Es importante aclarar, que Brecht, nunca estuvo totalmente en contra de la identificación, de hecho, en los ensayos, le pedía a sus actores la identificación con el personaje, aunque no, en la representación con el público. De esta forma llegan al mismo lugar, al mismo propósito, y yo quiero agregar, que también, parten del mismo lugar, del actor y su naturaleza, ambos tuvieron que entrenar a sus actores para sus propósitos, ambos tuvieron que ir a la misma naturaleza del ser, y es aquí, el principal aporte de Stanislavsky al teatro. Durante mi vida como director de escena y profesor de actuación, ha sido recurrente, encontrarme con alumnos y actores, que me han confesado no entender con toda claridad a Stanislavski, unos me dicen que les resulta denso en sus explicaciones, otros que dispersa un poco, algunos, incluso, lo han percibido contradictorio, pero mas preocupante aun, es participando en ensayos, donde he sido invitado, por actores y directores con suficiente experiencia, me doy cuenta que plantean los ejercicios que, en ocasiones, violan o contradicen las leyes naturales, de como funciona el cerebro y es, precisamente, lo que el maestro pide respetar, se me hace evidente, que no están entendiendo a Stanislavski, señores, Stanislavski intuyó, las leyes naturales de como funciona el cerebro, y digo intuyo, porque, esto, se ha podido comprobar, en los últimos 25 o 30 anos, a partir de la explosión tecnológica, que es cuando se ha podido escanear el cerebro, aun no se sabe todo y falta mucho, pero se ha aprendido mas sobre este órgano, en este periodo, que en el resto de la presencia humana, pero no lo duden, Stanislavski era un estudioso incurable. Esto en parte, es la motivación para escribir este libro, en el, trato de ser directo, de no divagar en muchos recovecos teóricos, para ayudar a comprender al gran maestro, y alimentarlo desde la perspectiva del desarrollo científico que nos toca vivir, espero haberlo logrado y que mi trabajo sirva para arrojar un poco de luz, sobre todo, a los noveles y que cometan menos errores que las generaciones que les anteceden. Quiero aclarar que no creo que todo lo que yo digo aquí le sirva a todo el mundo, como todo lo que dice Stanislavski, no le sirve a todo el mundo. Esto se debe en primer lugar, a que, los métodos de hacer cualquier cosa, tienen mucho que ver con la personalidad, la visión que se tenga de lo que se enfrenta, el prisma a través del cual se analiza el conocimiento, etc... El método es algo muy personal y cada cual debe encontrar el suyo. Si usted reúne a muchos exitosos de cualquier disciplina o profesión y le pregunta a cada uno, sobre su método, se dará cuentas, que cada uno tiene su particularidad, que no hay nada uniforme y sin embargo, todos son exitosos. Entonces, debemos decir que el método bueno es el que logra buenos resultados. Esto no quiere decir que en los métodos de lo exitosos, no podemos encontrar, muchos elementos válidos para formar el nuestro.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 154

Autor:

  • Alberto Castañeda Guantanamo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

39 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ficción

UN LUGAR LLAMADO JUAN VICENTE

Libro UN LUGAR LLAMADO JUAN VICENTE

¿Qué sucedió cuando don Bonifacio Elías descubrió que el sonido que emergía de los caracoles eran mensajes codificados de seres extraterrestres, y en qué terminó todo cuando este intentó entablar comunicación con dichas entidades? Abra las páginas de este libro, y sumérjase en una desbordante narrativa que lo habrá de conducir por remotos parajes de hechizo y fascinación. Haciendo gala de un lenguaje colorido y embrujador, el autor narra en forma de episodios la turbulenta vida de la familia Elías, y el renacimiento, prosperidad y decadencia de un pueblo que se ve envuelto en...

Te espero en Arborea

Libro Te espero en Arborea

La desaparición de Paolo hace que Andrés, su pareja, decida buscarlo hasta el final aunque por el camino descubra secretos y detalles ocultos de su relación. Relación gay, misterio, intriga y un desenlace inesperado. Andrés Tomás, después de su ruptura con Paolo, un apuesto carabinero al que conoce durante un congreso de cartografía en Florencia y con el que inicia una intensa relación, recibe una nota suya citándole en su pueblo natal, Arborea, una pequeña población de la Cerdeña profunda. Cuando llega a Arborea, intentando solucionar su crisis de pareja, se da cuenta de que...

El río sin retorno

Libro El río sin retorno

Una pareja de eternos enamorados lo ponen todo en juego enfrentándose incluso a las reglas del tiempo para estar juntos. 1812. El marqués Nicholas Falcott agoniza en un campo de batalla, cuando un salto en el tiempo de doscientos años le transporta hasta el siglo XXI. Aterrizará en un hospital londinense en la época actual con una identidad nueva. Nick anhela retroceder al pasado, regresar a los brazos de la mujer de quien está enamorado. Pero el Gremio, la poderosa élite que le ha salvado, tiene un principio básico: el tiempo es un río sin retorno, es imposible volver atrás. Sin...

Sefarad

Libro Sefarad

"Sefarad" de Antonio Muñoz Molina es una geografía musical de voces narrativas en la que los narradores y los lectores comparten el destino trágico del terror totalitario que marcó el rumbo del siglo XX y de diferentes modalidades de destierro. En "Sefarad", más allá de los estereotipos cinematográficos y de los lugares comunes literarios, un universo de recreación ficcional vincula emocionalmente a los lectores en la radical experiencia de vivencias traumáticas a través de la técnica compositiva de la "Fuga" musical. Considerada como una de las obras maestras de la literatura...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas