Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Democracia y transformación social. Un ensayo desde la sociología jurídica crítica

Resumen del Libro

Libro Democracia y transformación social. Un ensayo desde la sociología jurídica crítica

Quien escuche decir que el Estado no ha existido siempre en las sociedades humanas, calificará esa afirmación como inconcebible. El Estado ha sido en el pensamiento jurídico un presupuesto incuestionable de la organización social, que raramente se estudia críticamente. La doctrina tradicional liga la vida del Estado y lo justifica para siempre partiendo, a su vez, de la llamada esencia natural inmutable al hombre, como algo inherente a él, a las formas de organizarse socialmente. Y ello escamotea las posibilidades de lograr una visión científica, que debe partir de considerarlo como un fenómeno determinado históricamente. Las escuelas clásicas suelen presentar al derecho como un fenómeno atemporal que hay que estudiar tal y como existe. Para la mayoría de los abogados resulta casi imposible imaginar que el derecho haya tenido un origen histórico. Suele asumirse que existió y existirá eternamente. Que toda sociedad ha tenido siempre alguna forma de leyes o derecho, aunque fuese en forma incipiente. Lo mismo se piensa del Estado, que no se cuestiona. Los doctrinarios tradicionales afirman, vigorosamente, que el Estado se caracteriza por surgir como órgano de la “conciliación” de esas clases, pretendiendo mitificarlo. Desde una visión crítica del Estado el estudio debe hacerse globalmente, al considerar las interrelaciones profundas que existen entre su origen y fines, así como desde su estructura y elementos, y no separándolos artificialmente. Tal método nos lleva a demostrar la ubicación histórico-concreta del Estado que no siempre ha existido y no siempre existirá. De la misma forma, es necesario develar que el derecho y el Estado no poseen una postura neutral y conciliadora, sino que esa postura favorece a ciertos actores y clases sociales. En esta obra se reflexiona sobre temas fundamentales de la filosofía jurídica, dejando de lado los prejuicios y dogmas habituales.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 112

Autor:

  • Pablo Sandoval Ramírez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

13 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Filosofía política y derechos humanos

Libro Filosofía política y derechos humanos

¿Cuál es el origen filosófico de los derechos humanos? ¿Son hoy en día sostenibles sus demandas occidentales de universalidad, igualdad y libertad individual ante la diversidad cultural y ética de los pueblos del mundo? Para responder estas importantísimas preguntas Ana Luisa Guerrero desentraña las bases ideológicas de los derechos del hombre en Filosofía política y derechos humanos, y ofrece una explicación sucinta del pensamiento político de santo Tomás de Aquino, Juan Calvino

Un puesto de lucha

Libro Un puesto de lucha

La obra expone algunas de las grandes problemáticas en materia de violaciones a derechos humanos a las que se enfrentaron diversos Estados durante la segunda mitad del siglo xx y los inicios del xxi, tales como las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas, la tortura, la migración, el genocidio y los procesos de justicia que les siguieron. Redactada con base en la vida y la experiencia del activista internacional de derechos humanos Juan E. Méndez, cada capítulo aborda de manera individual dichas problemáticas y desarrolla pequeños relatos en donde se narran los hechos de...

10 de junio no se olvida

Libro 10 de junio no se olvida

En esta obra, algunos textos tienen un tono evocativo y testimonial. Otros se orientan más a encontrar puntos de encuentro y explicaciones sobre la masacre del Jueves de Corpus y sus efectos en la sociedad mexicana de la época y más allá.

Los intrusos

Libro Los intrusos

Una indagación que explora el castrismo no solo como una expresión de poder autoritario, sino también como un hábito y una cultura. En Los intrusos, Carlos Manuel Álvarez se sumerge en la reciente protesta organizada en La Habana por el Movimiento San Isidro, que reunió a más de doscientos artistas, intelectuales y activistas cubanos. En noviembre de 2020, el régimen de la isla encarceló al rapero Denis Solís, lo que generó un acuartelamiento pacífico, respuesta cívica inédita que parece haber cambiado de modo irreversible el mapa político sentimental del país. Mezcla de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas