Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Diario de un noctámbulo

Resumen del Libro

Libro Diario de un noctámbulo

Diario de un noctámbulo son las colaboraciones radiofónicas que el entonces veinteañero Paco Umbral iba desgranando cada noche en las ondas. Un trabajo que ha permanecido inédito hasta ahora y cuya selección nos muestra ya la maestría literaria y vital del que llegaría a ser Premio Cervantes de las letras españolas. En estos textos aparece el joven escritor comprometido con el momento histórico y social en el que vivía. Cada noche un tema hablando directamente al oyente: la política local, las efemérides, el cine, los temas sociales o las vidas humanas de personajes anónimos locales. Todo le interesaba al joven Paco, que sabía que escribir con libertad era moverse ya en el filo de la navaja, puesto que la dictadura estaba en sus años de máximo control sobre los medios de comunicación.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 304

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

94 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Umbral

Francisco Umbral, nacido el 11 de mayo de 1932 en Madrid, España, fue un destacado periodista, escritor y columnista español, conocido por su estilo único y su aguda observación social. Su carrera abarcó varias décadas, durante las cuales se convirtió en una de las voces más representativas del periodismo en el país.

Umbral creció en un ambiente familiar que influiría profundamente en su obra. Su padre, un funcionario público, y su madre, maestra, inculcaron en él una pasión por las letras desde muy joven. A lo largo de su vida, Umbral se destacó por su capacidad para captar la realidad social y política de España, lo que le valió el reconocimiento como uno de los grandes intelectuales de su tiempo.

Tras finalizar sus estudios en el Colegio del Santísimo Sacramento, Francisco Umbral comenzó su carrera periodística en los años 50, escribiendo para diversos medios de comunicación. En esta etapa, se unió al Diario Madrid, donde empezó a forjar su reputación como columnista. Su estilo provocador y su enfoque particular sobre la vida urbana le permitieron destacar rápidamente en el panorama periodístico español.

Durante la década de 1970, Umbral colaboró con algunos de los periódicos más influyentes de España, incluyendo El País y ABC. Sus columnas se caracterizaban por un tono crítico y a menudo mordaz, abordando temas como la política, la cultura y la sociedad de una España en transformación. Umbral no solo se limitaba a informar, sino que también ofrecía su propio análisis y opinión sobre los acontecimientos, lo que le permitió conectar con un amplio público.

Uno de los logros más destacados de Francisco Umbral fue su obra como novelista y ensayista. Entre sus libros más conocidos se encuentran Los peores años de nuestra vida, La noche de los tiempos y El ojo de la calle. A través de sus escritos, exploró la identidad española y las complejidades de la vida urbana, ofreciendo una visión íntima de la sociedad española contemporánea.

Umbral se hizo conocido por su estilo literario, que combinaba la crónica periodística con elementos literarios. Su capacidad para retratar la realidad y convertirla en algo poético lo posicionó como un escritor indispensable en la literatura española. Además, el autor tenía una habilidad especial para captar la esencia de los personajes y situaciones que describía, lo que lo llevó a ser considerado un maestro del retrato urbano.

A lo largo de su carrera, Francisco Umbral recibió numerosos premios y reconocimientos por su labor periodística y literaria. Entre ellos se encuentra el prestigioso Premio de Periodismo Francisco Cerecedo y el Premio Nacional de las Letras Españolas, que consolidaron su lugar en la historia de la literatura y el periodismo en España.

En su vida personal, Umbral fue una figura controvertida, famosa por sus declaraciones y opiniones contundentes. Su estilo directo y su disposición a criticar a figuras públicas y autoridades le valieron tanto admiradores como detractores. Sin embargo, su legado perdura a través de sus escritos, que siguen siendo leídos y estudiados en la actualidad.

Francisco Umbral falleció el 28 de agosto de 2007 en Madrid, dejando un impacto duradero en el panorama literario y periodístico español. Su habilidad para combinar la prosa periodística con la literatura lo convierte en un referente para nuevas generaciones de escritores y periodistas, que continúan inspirándose en su trabajo. Su vida y obra son un testimonio de la transición de España hacia la modernidad y de la complejidad de su sociedad.

En resumen, Francisco Umbral fue un escritor y periodista que no solo documentó su tiempo, sino que también lo interpretó. Su legado sigue influyendo en el ámbito periodístico y literario, convirtiéndolo en una figura imprescindible en la historia reciente de España.

Otros ebooks de Francisco Umbral

Días felices en Argüelles

Libro Días felices en Argüelles

«Quisiera uno seguir refugiándose todos los días en estas páginas, que son al mismo tiempo una inmersión en el agua bautismal de la literatura y una huída hacia tiempos más felices o que ahora nos parecen tales, porque conservan un resol de juventud que se irá empalideciendo. Ahora comprendo que escribir unas memorias, aunque ligeras como éstas, es más metafísico y corazonal de lo que uno pensaba. Me cuesta dejar este libro porque me ha hecho mucha compañía durante los meses de su escritura. Y no porque haya pensado mucho en él, que no ha sido así, sino porque de pronto abrí...

Otros libros relacionados de Literatura

El pandeo de la memoria

Libro El pandeo de la memoria

«El poeta sevillano ha construido un estilo propio que cautiva al lector por su radicalidad y ternura, sencillez y complejidad, y también por su actualidad. Si en La diagonal (2014) resuenan las voces de Lorca («Beso de luna»), Silvia Schujer («Barco de papel»), Antonio Machado («Invierno en Soria») o de las greguerías de Ramón de la Serna («El cuento dentro de cuento solo es un cuento embarazado»), en Volver al horizonte (2017), las intertextualidades se entretejen y se hacen estructurales esenciales en la composición de cada poema»

Las Colaboraciones de Javier Marías en la Prensa.opinión Y Creación.

Libro Las Colaboraciones de Javier Marías en la Prensa.opinión Y Creación.

En esta tesis doctoral se estudia el conjunto de las colaboraciones en prensa de Javier Marías desde sus inicios como escritor hasta el 31 de diciembre de 2008. El trabajo se lleva a cabo desde una amplia perspectiva, que tiene como fundamento la reflexión sobre las relaciones entre la creación literaria y la escritura periodística. La tesis aporta una unificación sistemática de dichos textos, así como el análisis de sus temáticas y de sus principales características literarias. La consulta hemerográfica permitió localizar varios artículos de Marías que no forman parte de sus...

La venganza de la historia

Libro La venganza de la historia

Uno de los politólogos británicos más destacados se enfrenta a la década que vivimos peligrosamente —del 11-S a la primavera árabe, la crisis económica, el auge de China y los conflictos en Oriente Medio— poniendo patas arriba las ortodoxias de la generación anterior. La venganza de la historia, una antología de columnas y artículos de Milne publicados en The Guardian entre 1997 y 2012, supone un severo correctivo al discurso dominante en la primera década del siglo XXI. A través de una narración panorámica, Milne examina las causas de la crisis del crédito y de la Gran...

7 mejores cuentos de Ángel de Estrada

Libro 7 mejores cuentos de Ángel de Estrada

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. Ángel de Estrada fue un poeta, novelista y cuentista argentino, gran admirador y amigo del poeta nicaragüense Rubén Darío y con cuantiosas influencias del escritor italiano Gabriele d'Annunzio.Este libro contiene los siguientes cuentos:El viejo general.Recuerdos de un pintor.Cuento de Pascua.Una emboscada.La máscara.Becquer.El último canto.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas