Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Descubriendo el cerebro

Resumen del Libro

Libro Descubriendo el cerebro

¿Por qué un libro de neurociencia para niños? Porque es el cerebro el que nos permite percibir, pensar y sentir. Este fascinante órgano juega un papel clave en el modo de hacer las cosas que hacemos, en el aprendizaje de cosas nuevas y en la aceptación de que habrá ciertas cosas que nunca podremos hacer sin importar cuántas veces lo intentemos. Los seres humanos tenemos mayores posibilidades en nuestras vidas cuando sabemos más y entendemos mejor. Facundo Manes y María Roca están convencidos de que un rol importante para el científico del siglo XXI es salir de la torre de marfil del laboratorio y difundir el valor del conocimiento científico, sus métodos, sus procedimientos y sus resultados. Son los niños los que heredarán esta pasión por saber y se transformarán en los científicos del futuro. En este libro, a través de experimentos, juegos y actividades, los chicos y los grandes descubrirán las funciones del cerebro a través de la diversión y el desafío.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Neurociencia para chicos (y grandes)

Número de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

61 Valoraciones Totales


Biografía de Facundo Manes

Facundo Manes, nacido el 11 de diciembre de 1964 en la ciudad de Balcarce, Argentina, es un reconocido neurólogo, neurocientífico y político argentino. Su trayectoria se ha destacado tanto en el ámbito científico como en el político, llevando un mensaje de importancia sobre la salud mental y el desarrollo cognitivo en la sociedad moderna.

Manes creció en una familia de clase media, donde la educación y el esfuerzo eran pilares fundamentales. Desde muy joven mostró un gran interés por la ciencia y la salud, lo que lo llevó a estudiar medicina en la Universidad de Buenos Aires. Se graduó en 1989 y comenzó a especializarse en neurología, centrándose en los campos de la neurociencia y la neurología cognitiva.

Trayectoria Profesional

Después de completar sus estudios en Argentina, Facundo Manes se trasladó a los Estados Unidos para ampliar sus conocimientos en neurología. Obtuvo su título de doctorado en la Universidad de California en San Francisco, donde realizó investigaciones pioneras sobre el funcionamiento del cerebro y la cognición. Su trabajo en esta área lo estableció como una autoridad en el estudio de la memoria, el aprendizaje y la toma de decisiones.

Durante su carrera, Manes ha sido autor de numerosos artículos científicos en revistas de prestigio internacional y ha participado en conferencias y seminarios alrededor del mundo. Su enfoque innovador y su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible le han valido el reconocimiento tanto en el ámbito académico como en el público en general.

Contribuciones a la Salud Mental

A través de su labor, Facundo Manes ha abogado por la importancia de la salud mental en la sociedad, enfatizando que comprender cómo funciona el cerebro puede mejorar la calidad de vida de las personas. Ha trabajado para visibilizar el impacto que los trastornos mentales tienen en las comunidades y ha impulsado la investigación y el tratamiento de estas condiciones en Argentina.

Además de su carrera en la medicina, Manes ha sido un firme defensor de la educación y la innovación en el ámbito de la salud. Fue uno de los fundadores del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), una institución que se dedica al estudio y tratamiento de trastornos neurológicos y psiquiátricos. Este instituto ha permitido avanzar en la investigación en neurociencia y ha facilitado la formación de nuevos profesionales en este campo.

Vida Política

Facundo Manes también ha incursionado en la política, siendo elegido como diputado en el Congreso de la Nación Argentina en 2021. Su entrada en la política ha estado marcada por su deseo de contribuir a la mejora de las políticas de salud, educación y ciencia en el país. Manes ha sido miembro de la coalición Juntos por el Cambio y ha expresado su compromiso con la modernización del sistema de salud argentino y la promoción de políticas públicas basadas en la evidencia científica.

En el ámbito político, Manes ha sido reconocido por su enfoque científico y su visión a largo plazo. Ha abogado por la inversión en investigación y desarrollo, así como por la necesidad de implementar políticas que promuevan la salud integral de la población, buscando unir esfuerzos entre la ciencia y la política para el bienestar común.

Reconocimientos

Facundo Manes ha recibido múltiples premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, destacándose no solo como un médico y científico de renombre, sino también como una figura pública influyente. Su capacidad para combinar el conocimiento científico con el compromiso social ha resonado en la opinión pública, convirtiéndolo en un referente en temas de salud y educación en Argentina.

En resumen, Facundo Manes es un ejemplo de cómo la ciencia y la política pueden entrelazarse para mejorar la calidad de vida de las personas. Su dedicación a la neurología, su preocupación por la salud mental y su compromiso con una política basada en la evidencia hacen de él una figura clave en la Argentina contemporánea.

Otros ebooks de Facundo Manes

Usar el cerebro

Libro Usar el cerebro

¿Cómo tomamos cada una de nuestras decisiones? ¿Qué es la conciencia? ¿Y qué son las emociones? ¿De dónde viene la inteligencia? El cerebro humano es la estructura más compleja del universo, tanto que se propone el desafío de entenderse a sí mismo. Todo lo que hacemos depende de esta máquina que contiene más neuronas que las estrellas que existen en nuestra galaxia. Hasta hace solo algunas décadas estas incógnitas eran abordadas únicamente por filósofos, artistas, líderes religiosos y científicos que trabajaban de manera aislada. Sin embargo, en los últimos años las...

Otros libros relacionados de Ciencia

GEOMORFOLOGÍA DEL SECTOR OCCIDENTAL DE LA DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR (HUELVA)

Libro GEOMORFOLOGÍA DEL SECTOR OCCIDENTAL DE LA DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR (HUELVA)

Se hace un estudio geomorfológico detallado de un amplio sector del suroeste de la provincia de Huelva, incluyendo el litoral desde la desembocadura del Tinto-Odiel hasta la del Guadiana. Todo este estudio queda reflejado en una cartografía geomorfológica a escala 1:100.000, en la que se representan los distintos modelados existentes en la zona: modelados estructurales, de alteración, fluviales, de ladera y litorales.Según los datos aportados por el estudio de las distintas morfologías y las relaciones entre ellas, se concluye con un modelo de evolución del relieve de todo este sector...

Ictionimia andaluza

Libro Ictionimia andaluza

Nadie con una mínima capacidad de asombro puede sustraerse a la admiración que causa la enorme variedad de formas, colores, tamaños y comportamientos de los animales marinos. Y es que el mar y los seres que lo habitan, sorprendentemente distintos de los terrestres, constituyen un mundo fascinante a la vez que, para la mayoría de las personas, desconocido y aun misterioso. De hecho, son pocas las que son capaces de reconocer especies que no sean las que están habituadas a ver (y que aprecian por razones gastronómicas), pues el conocimiento en profundidad de esta materia generalmente...

Ciencias físicas

Libro Ciencias físicas

Al escribir este texto se ha intentado demostrar que las Ciencias físicas no son simplemente una colección o reunión de hechos que hay que recordar de memoria. Aunque estos hechos son necesarios, la memorización de fórmulas aparentemente sin significado no es lo que debería ser la Ciencia. En lugar de ello, deseamos mostrar al alumno que la Ciencia es un modo de conseguir que adquiera significado y coherencia el conocimiento que en gran parte ya posee.

La vida a la velocidad de la luz

Libro La vida a la velocidad de la luz

En 2010, los titulares de prensa de todo el mundo anunciaron uno de los logros más extraordinarios de la ciencia moderna: la creación de la primera forma de vida sintética en el mundo. Sus creadores, científicos dirigidos por J. Craig Venter, pusieron a la humanidad en el umbral de la fase más importante y emocionante de la investigación biológica: aquella que nos permitirá escribir el nuevo código genético para diseñar nuevas especies, que nos ayudarán a adaptarnos y evolucionar para sobrevivir a largo plazo. La ciencia de la genómica sintética tendrá un profundo impacto en la ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas