Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Discursos de Bernardino de Escalante al Rey y sus ministros (1585-1605)

Resumen del Libro

Libro Discursos de Bernardino de Escalante al Rey y sus ministros (1585-1605)

Con esta publicación el Servicio de Publicaciones completa una trilogía que sobre Bernardino de Escalante, montañés y pejino del siglo XVI, y que disfrutó de una larga vida para lo que era usual en su tiempo , comenzó a editar en 1992. Esta tercera obra refleja la madurez del soldado, del estudioso y del inquisidor, redactada cuando contaba entre cincuenta y setenta años y que recoge lo mejor de sus conocimientos, pensamiento e ideología.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 272

Autor:

  • Bernardino De Escalante
  • José Luis Casado Soto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

71 Valoraciones Totales


Biografía de Bernardino De Escalante

Bernardino de Escalante fue un notable escritor y poeta del siglo XVII, cuya vida y obra fueron marcadas por el esplendor del Siglo de Oro español. Aunque la información sobre su vida es escasa, se sabe que nació en la región de Castilla y tuvo una fuerte influencia del entorno literario de su época. Su producción se sitúa en un contexto donde la literatura alcanzaba una relevancia sin precedentes en España, con exponentes como Lope de Vega y Francisco de Quevedo.

Escalante vivió en una época caracterizada por la intensa producción literaria, en la que el teatro y la poesía se consolidaron como géneros prominentes. Sus obras se inscriben dentro de la tradición poética barroca, en la que la complejidad del lenguaje y la exploración de temas existenciales eran comunes. Adicionalmente, algunos críticos han señalado que Escalante mostró una cierta inclinación hacia el uso del conceptismo, una corriente literaria que se caracteriza por la agudeza de los pensamientos y la economía de las palabras.

A pesar de su relevancia en el contexto literario de su tiempo, la obra completa de Escalante no ha llegado a nosotros. Sin embargo, algunos fragmentos y poemas han sido citados en antologías y estudios sobre la literatura barroca. Sus escritos reflejan la riqueza del idioma español, así como una profunda reflexión sobre la condición humana y la naturaleza del amor.

Además de su labor como poeta, Escalante también se destacó en el ámbito de la prosa. Algunos de sus textos prosaicos se ocupan de temas filosóficos y morales, mostrando su capacidad para fusionar la literatura con la reflexión crítica. Esta dualidad en su obra lo convierte en un autor de interés para los estudiosos de la literatura española, ya que su pensamiento trasciende el mero acto de escribir y se adentra en el terreno de la reflexión sobre la vida y la existencia.

El legado de Bernardino de Escalante, aunque menos conocido que el de otros contemporáneos suyos, sigue siendo relevante. Su poesía y prosa son un testimonio del ingenio y la riqueza del Siglo de Oro, y su obra invita a los lectores a explorar las complejidades de los sentimientos humanos y sus manifestaciones literarias. Con el tiempo, la crítica literaria ha comenzado a revitalizar el interés por autores menos conocidos, como Escalante, quienes contribuyeron a la diversidad y profundidad de la literatura de su tiempo.

En conclusión, Bernardino de Escalante representa una figura significativa en la literatura barroca española. A pesar de la escasez de información sobre su vida y obra, su influencia perdura en los ecos de la poesía y prosa de su época. Su legado es un recordatorio de que la literatura, en su forma más pura, es un vehículo para la exploración de la condición humana y la expresión de los pensamientos más profundos.

Otros libros relacionados de Historia

Últimos testigos: Los niños de la segunda guerra mundial/ Secondhand Time: The Last of the Soviets

Libro Últimos testigos: Los niños de la segunda guerra mundial/ Secondhand Time: The Last of the Soviets

De la Premio Nobel de Literatura 2015, una obra maestra inédita hasta ahora que recoge el recuerdo de los niños que sobrevivieron a la segunda guerra mundial. Un tema de gran interés desde una perspectiva totalmente distinta. La Segunda Guerra Mundial dejó casi trece millones de niños muertos y, en 1945, solo en Bielorrusia, vivían en los orfanatos unos veintisiete mil huérfanos, resultado de la devastación producida por la guerra en la población de ese país. A finales de los años ochenta la Premio Nobel Svetlana Alexiévich entrevistó a aquellos huérfanos y compuso con sus...

Fiestas y supersticiones de los antiguos mexicanos en la "Historia general" de Sahagún

Libro Fiestas y supersticiones de los antiguos mexicanos en la Historia general de Sahagún

Pilar Máynez presenta una selección de los textos, extraídos de la Historia general de las cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún, sobre las fiestas, los rituales y las supersticiones de los antiguos mexicanos. Ante la imaginación del lector desfilarán la indumentaria de los participantes en las ceremonias, sus formas de abstinencia y los diferentes sacrificios que hacían cada mes. Asimismo se enterará de cómo concebían el universo los antiguos mexicanos y del destino que les deparaba el signo calendárico de su nacimiento. El pensamiento mágico y la profunda...

Madrid de los Austrias

Libro Madrid de los Austrias

Pasear, recorrer Madrid con un libro como guía es cada vez más habitual. Hay libros que ayudan a ver, a observar, a conocer lo que queda de la historia de una ciudad, lo que falta porque se perdió y nos aproxima a la vida de las personas que vivieron en Madrid hace mucho tiempo. Hay construcciones, lugares y rincones que nos llaman la atención y que nos gustaría situarlos en su contexto, relacionarlos con la época, conocer a sus autores, identificar sus formas... Este Recorrido Didáctico por el Madrid Medieval quiere satisfacer esos deseos y facilitar un paseo más completo y agradable ...

Les 4 vies de Steve Jobs

Libro Les 4 vies de Steve Jobs

Les quatre vies de Steve Jobs Biographie de Steve Jobs N°1 au hit-parade des ventes en août 2011. « À trente ans je me suis retrouvé sur le pavé. Viré avec perte et fracas. La raison d’être de ma vie n’existait plus. J’étais en miettes. Je ne m’en suis pas rendu compte tout de suite, mais mon départ forcé d’Apple fut salutaire… » Telle a été la confession de Steve Jobs en ce matin de juin 2005 aux étudiants de l’Université de Stanford. Elle résumait la maturation qui s’étaot lentement opérée en lui. Chassé d’Apple comme un malpropre en 1985, Jobs avait...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas