Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ecología y autosuficiencia alimentaria

Resumen del Libro

Libro Ecología y autosuficiencia alimentaria

Dos objetivos centrales se plantean aquí: mostrar cómo las políticas y estrategias de producción de alimentos seguidas hasta ahora en México se han basado en un modelo tecnológicamente ineficiente, y sugerir una nueva estrategia productiva dirigida a fomentar la diversidad alimentaria, a partir del análisis minucioso de los ecosistemas del país y de los conocimientos de sus culturas rurales. El estudio destaca la necesidad de realizar un cambio radical en la estrategia productiva alimentaria.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : hacia una opción basada en la diversidad biológica, ecológica y cultural de México

Número de páginas 118

Autor:

  • Víctor Manuel Toledo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

95 Valoraciones Totales


Biografía de Víctor Manuel Toledo

Víctor Manuel Toledo es un destacado escritor y académico argentino, conocido principalmente por su labor en el ámbito de la divulgación científica y la ecología. Su trabajo ha estado centrado en el estudio de las interacciones entre los seres vivos y su entorno, así como en la importancia de la educación ambiental.

Nacido en Buenos Aires en 1943, Toledo creció en un ambiente donde la naturaleza y el conocimiento eran altamente valorados. Desde joven mostró un creciente interés por la biología y las ciencias naturales. Este interés lo llevó a estudiar Biología en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó como investigador y académico. A lo largo de su carrera, Toledo ha combinado su pasión por la naturaleza con su deseo de comunicar sus conocimientos al mundo, convirtiéndose en un referente en el ámbito de la divulgación científica en América Latina.

Toledo ha publicado numerosos libros y artículos en revistas científicas, así como en medios de comunicación, donde ha abordado temas relacionados con la ecología, la biodiversidad y la conservación del medio ambiente. Su estilo claro y accesible ha permitido que sus ideas lleguen a un público amplio, desde estudiantes hasta profesionales del área. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La naturaleza en peligro” - Un llamado a la acción en defensa del medio ambiente.
  • “Educar para la vida” - Reflexiones sobre la educación y su papel en la conservación.
  • “La ecología de la mente” - Enfoque interdisciplinario sobre la relación entre la naturaleza y la cultura.

Además de su labor como escritor, Víctor Manuel Toledo ha sido profesor en diversas instituciones académicas, donde ha impartido clases sobre ecología y medio ambiente. Su enfoque educativo es holístico, buscando integrar diferentes áreas del conocimiento y fomentando una comprensión profunda de los sistemas naturales.

El compromiso de Toledo con la conciencia ambiental lo ha llevado a participar en múltiples conferencias y talleres a nivel nacional e internacional. A través de estas iniciativas, ha trabajado para sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de preservar la biodiversidad y el papel crucial que juega cada individuo en la conservación del planeta.

En su trayectoria, ha recibido varios reconocimientos por su contribución a la ciencia y la educación ambiental. Su influencia se extiende más allá de la academia, ya que su trabajo ha inspirado a muchas personas a involucrarse activamente en la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles.

Toledo también ha sido un crítico de las políticas ambientales de su país, abogando por una mayor responsabilidad social y ética en la gestión de recursos naturales. Su enfoque crítico y su pasión por la ciencia lo han convertido en una figura respetada y escuchada en el ámbito ambiental.

En conclusión, Víctor Manuel Toledo es un escritor y académico que ha dejado una huella significativa en el mundo de la ecología y la divulgación científica. Su compromiso con la educación ambiental y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible continúan inspirando a nuevas generaciones a cuidar el planeta y a comprender la esencia de la vida en la Tierra.

Otros libros relacionados de Ciencia

Nuestro hábitat cósmico

Libro Nuestro hábitat cósmico

Nuestro universo parece extrañamente "biofílico", es decir, idóneo para el desarrollo de la vida. ¿Es casualidad, providencia o coincidencia? Según el cosmólogo Martin Rees, la respuesta depende de la que demos a otra pregunta, la que dejó implícita Einstein en su famosa observación: "Lo que más me interesa es si Dios pudo haber hecho el mundo de una manera distinta". Este libro cautivador explora las fascinantes consecuencias que se derivarían de que la respuesta fuera afirmativa. Rees plantea la hipótesis de que nuestro universo puede ser sólo parte de un extenso "multiverso",...

DE DEMÓCRITO A LAS ESTRELLAS

Libro DE DEMÓCRITO A LAS ESTRELLAS

En este libro propongo una visión histórica y pedagógica del viaje al centro del átomo. Utilizando fuentes de los protagonistas y esquemas explicativos, empiezo con su discusión en la antigüedad, salto a su inicio a finales del siglo XIX, continúo con la carrera que lo aceleró alrededor de las guerras mundiales, y concluyo con las perspectivas que abrió la guerra fría y que se dibujan en el horizonte del proyecto ITER.

Introducción a la química orgánica

Libro Introducción a la química orgánica

Students are introduced to the basic concepts of Organic Chemistry. The text is completed with some concrete aspects that allow to prove the great importance of this subject in both, everyday and industrial worlds.

Disonancias y resonancias conceptuales:

Libro Disonancias y resonancias conceptuales:

La creciente complejidad de la investigación sociológica, resultado de la especialización temática y del uso de sofisticadas técnicas de investigación, obliga a revisar los fundamentos de una teoría social que se antoja menos equipada conceptualmente para cumplir su tarea. La explicación de lo social ya no parece caber en la jaula de hierro de los paradigmas teóricos dominantes. Al mismo tiempo, las transformaciones mismas de las sociedades humanas plantean cuestionamientos esenciales a la teoría social. ¿Cómo debe posicionarse la sociología ante un mundo enfrentado al cambio en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas