Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Economía ecológica y política ambiental

Resumen del Libro

Libro Economía ecológica y política ambiental

Los autores dan cuenta de los esfuerzos de la economía por contabilizar el precio de la sobreexplotación ecológica y actualizan los métodos para calcular los costos económicos de la contaminación. Asimismo, proponen innovar políticas económicas capaces de elaborar un desarrollo sostenible.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 639

Autor:

  • Joan Martínez Alier
  • Jordi Roca Jusmet

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

38 Valoraciones Totales


Biografía de Joan Martínez Alier

Joan Martínez Alier es un reconocido economista y ecólogo español, nacido en Barcelona en 1939. A lo largo de su vida, ha sido una figura influyente en el ámbito de la economía ecológica y la sostenibilidad, así como un defensor de la justicia ambiental. Su trayectoria académica y sus contribuciones al estudio de la relación entre la economía y el medio ambiente lo han consolidado como un referente en su campo.

Martínez Alier se graduó en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Barcelona y obtuvo su doctorado en el mismo centro educativo. Su interés en la economía ecológica lo llevó a profundizar en la interacción entre la actividad económica y el deterioro ambiental, un tema que ha sido central en su obra. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros que abordan estos temas, convirtiéndose en una voz autorizada en la defensa de la sostenibilidad.

Una de las contribuciones más destacadas de Martínez Alier es su trabajo en la teoría de la “Deuda Ecológica”, un concepto que pone de manifiesto cómo las naciones ricas han explotado los recursos naturales de los países en desarrollo sin compensar adecuadamente el daño causado. Esta teoría ha sido fundamental para entender las dinámicas de poder y explotación en el contexto global, proponiendo un enfoque más ético y justo en las relaciones internacionales.

Martínez Alier ha sido también un pionero en el desarrollo del análisis del ciclo de vida, una metodología que evalúa el impacto ambiental de un producto desde su extracción hasta su eliminación. Esta herramienta ha sido esencial en la promoción de prácticas más sostenibles en la producción y el consumo, brindando a las empresas y a los responsables de políticas un marco para minimizar su huella ecológica.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones académicas y de investigación, tanto en España como en el extranjero. Ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde ha formado a generaciones de estudiantes en economía y ecología. Además, ha sido miembro del Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCT) y ha participado activamente en proyectos de investigación relacionados con el desarrollo sostenible y la justicia ambiental.

Martínez Alier es un firme defensor de la justicia ambiental, un principio que aboga por la equidad en la distribución de los beneficios y las cargas ambientales. Ha criticado enérgicamente las políticas que perpetúan la desigualdad y la explotación de los recursos naturales, instando a los gobiernos y a la sociedad civil a adoptar un enfoque más responsable y consciente en relación con el medio ambiente. Su compromiso con la justicia social le ha llevado a colaborar con diversas organizaciones no gubernamentales y a participar en movimientos ecologistas.

En el ámbito académico, ha contribuido a la creación de redes de investigación centradas en la economía ecológica y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus conocimientos y experiencias con otros expertos. Su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios y distinciones, destacándose entre ellos el Premio Nacional de Medio Ambiente en 2006.

Además de su labor como investigador y docente, Joan Martínez Alier ha escrito varios libros que abordan la economía ecológica, la justicia ambiental y la sostenibilidad. Entre sus obras más notables se encuentran "La ecología política" y "Economía ecológica: una introducción", donde expone de manera clara y accesible los principios fundamentales de estas disciplinas.

En resumen, Joan Martínez Alier es una figura clave en el desarrollo de la economía ecológica y la justicia ambiental. Su enfoque integral y multidisciplinario ha aportado mucho a la comprensión de las complejas interacciones entre la economía y el medio ambiente. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de economistas, ecologistas y activistas que luchan por un mundo más justo y sostenible.

Otros libros relacionados de Economía y Negocios

El perito técnico en prevención de riesgos laborales

Libro El perito técnico en prevención de riesgos laborales

El perito judicial técnico experto en riesgos laborales versa su actuación en el conocimiento sobre la legislación y los criterios técnicos en materia preventiva. El perito recoge las conclusiones sobre un hecho en el dictamen pericial, para que produzca efectos en un proceso judicial. Este libro pretende dar las herramientas básicas de conocimiento técnico/práctico para iniciarse y poder llegar a ejercer como perito judicial en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, con el objetivo de formar e introducir a los profesionales en la elaboración, la presentación y la defensa ...

20 razones para amar la ingeniería

Libro 20 razones para amar la ingeniería

20 razones para amar la ingeniería es un libro dedicado a las personas que sienten una pasión vocacional por la ingeniería, pero también a todo aquel que se dedique a esta carrera. Estructurado en 21 capítulos y escrito en un tono humorístico y cercano, este libro es un alegato en favor de la ingeniería y del amor al conocimiento y la recursividad como formas de utilizar las técnicas adecuadas para construir un mundo mejor. Con una especial atención a las mujeres que quieran dedicarse a esta rama.

Jefes

Libro Jefes

Si aprendemos a mirar a nuestro jefe de una manera diferente seremos capaces de mejorar nuestra relación con él. ¿Qué creencias e ideas preconcebidas tenemos sobre nuestros jefes? ¿Qué consecuencias tienen estas creencias cuando tratamos con ellos? La mayor parte de esas ideas y prejuicios son negativos, y condicionan considerablemente las relaciones en las empresas. Todos hemos oído o pronunciado frases como: o En el trabajo el jefe no puede ser tu amigo. o El jefe nunca acepta que no tiene razón. o Los jefes no hacen nada, están todo el día reunidos. o Los jefes toman decisiones...

SGC-24 Procedimiento Gestión de Reclutamiento y Selección de Personal

Libro SGC-24 Procedimiento Gestión de Reclutamiento y Selección de Personal

Información documentada requerida por la Norma Internacional ISO 9001:2015, para la implementación del Sistema de Gestión de Calidad. Regla general al decidir si se requiere documentar un proceso es la siguiente: si existe la posibilidad de que el proceso no se lleve a cabo como se planificó, debes documentarlo para evitar el riesgo. En muchos casos, esta es la mejor manera de asegurar que tu Sistema de Gestión de Calidad se implemente de manera fiable. La Información documentada la mencionan en muchas páginas webs especializadas y hasta indican el apartado en la norma, donde dicen que ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas