Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Educación física y su didáctica

Resumen del Libro

Libro Educación física y su didáctica

La Educación Física es una ciencia que está creciendo y adquiriendo importancia en España. Los últimos avances son notables: por una parte la igualdad económica conseguida hace poco más de una década por los profesores de secundaria, por otra la homologación del título de licenciado que ha supuesto la aparición de los primeros Doctores o la transformación de los INEFs en Facultades. Otro de estos avances ha sido la creación de la especialidad de Educación Física en las Facultades de Educación (antiguas Escuelas de Magisterio). El abandono de este área de conocimiento en Primaria era y sigue siendo, en muchos casos, muy triste. La aparición de los maestros y maestras especialistas en Educación Física debe ayudar a mejorar el estatus de esta asignatura en los centros escolares. La transformación de las Escuelas de Magisterio en Facultades están coincidiendo con la puesta en marcha de los nuevos planes de estudio. La orientación general de estos planes es aumentar los créditos de las asignaturas psico-pedagógicas. Esta tendencia se ha visto reflejada también en la Didáctica de la Educación Física, aumentando su importancia respecto a planes anteriores. La Educación Física y su Didáctica es un campo que necesita más estudios y aportacio- nes de profesores e investigadores. La experiencia como profesor de esta asignatura en la Universidad de Huelva, una revisión bibliográfica amplia y el inicio en la investigación en el campo de la Formación del Profesorado, son la base del presente trabajo. La intención con la que se ha escrito este libro es para que vaya dirigida a los maestros y maestras especialistas en Educación Física y a los estudiantes que aspiran a serlo. Los futuros profesores de secundaria y los que ya están impartiendo docencia pueden encontrar en el libro una fuente de ideas útiles, ya que muchos aspectos didácticos son similares tanto en Primaria como en Secundaria. También se ha pensado en el campo de la iniciación deportiva, ya que abarca las edades de la Educación Primaria (seis a doce años). Los monitores/as y entrenadores/as que enseñan a estos niños y niñas podrán leer con detenimiento los apartados 6, 7, 18, 19, 20 y el bloque II entero y comprobarán que su actividad docente tiene características comunes con las del maestro/a de Educación Física. El libro está dividido en cuatro bloques y 20 capítulos. Su lectura puede hacerse de forma independiente en función de los intereses del lector. No obstante, los contenidos están «Primero tenemos que creer en nosotros mismos y en el valor de nuestra asignatura, no como un acto de fe, sino a través de nuestra propia conciencia y nuestro juicio fundamentado. Esto se convierte en el desafío y el camino del futuro para la educación física». Kirk (1990,p.167). 13 Pedro Sáenz-López Buñuel relacionados y constantemente se hace referencia a aspectos analizados en otros capítulos o apartados. En el primer bloque, «La Educación Física en Primaria», tratamos de fundamentar la Didáctica de la Educación Física analizando exhaustivamente los conceptos, exponiendo las últimas tendencias y explicando su papel en la actual reforma educativa (L.O.G.S.E.). El capítulo 6 lo hemos dedicado a la iniciación deportiva por considerar importante que el maestro/a de Educación Física debe conocer el proceso de enseñanza de la actividad física que realizan los niños y niñas con más importancia social como es el deporte. Pero si no conocemos cómo se aprende, es difícil estudiar cómo se enseña, por eso en el último capítulo de este bloque, analizamos algunos factores que influyen en el aprendizaje motor. En el segundo bloque, «Cómo enseñar la Educación Física», desarrollamos numerosos aspectos que el profesor debe conocer y dominar para mejorar su calidad docente. El control del tiempo de aprendizaje, la comunicación o la dirección de la clase son algunos de los temas tratados. Nos detenemos en el...

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Manual para el profesor

Número de páginas 217

Autor:

  • Pedro Saénz-lópez Buñuel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

76 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Educación

Voces de maestras desde escuelas rurales de Cundinamarca

Libro Voces de maestras desde escuelas rurales de Cundinamarca

Este libro presenta las reflexiones de un equipo conformado por maestras y estudiantes de la Escuela Normal Superior de San Bernardo y la Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Salle a partir de la pregunta: ¿quiénes son las maestras rurales de Cundinamarca? Las voces de las maestras, convertidas en relatos, permitirán comprender las condiciones y necesidades de los maestros en la educación rural, ya que al hacerse visibles desde sus historias, se evidencia cuáles son sus funciones, sus didácticas de enseñanza y el compromiso con su propia labor en esta...

Perspectivas sobre la vida humana

Libro Perspectivas sobre la vida humana

Sobre el libro: Con Perspectivas sobre la vida humana se completa la trilogía dedicada a la Antropología filosófica. Si en Las dimensiones de la vida humana se ofrecía una perspectiva sobre las contribuciones de la filosofía española a la antropologíafilosófica, y en La imagen del ser humano se abrían ventanas a formas de pensar nuestra vida, el volumen actual aborda su objeto desde ángulos más sistemáticos. Seis son las secciones incluidas: el hogar del ser humano (y la obligación de su cuidado), bioética y nuevos humanismos (con la posibilidad de mejora del ser humano), el...

Scape class: Gamificando FOL

Libro Scape class: Gamificando FOL

Formación y Orientación Laboral puede parecer una materia más tediosa que otras, pero si se combinan los conocimientos necesarios para la vida laboral de nuestros jóvenes con sus actividades más cotidianas y disfrazamos la enseñanza con la gamificación, prestarán una mayor atención y, gracias a este interés serán capaces de aprender con facilidad. La metodología que se busca es por tanto la gamificación. Esto es, mediante elementos parecidos a los que se desarrollan en el “juego”, se pretende llamar su atención y que se diviertan aprendiendo. Así pues, la modalidad elegida...

Muerte y sociedad en la España de los Austrias

Libro Muerte y sociedad en la España de los Austrias

La muerte supone siempre el frustrante término de la vida humana, y así considerada parece que poco puede aportar a la Historia. Pero, por estar firmemente implicada en la vida, hay que estudiarla también en conexión con las estructuras sociales y sus transformaciones. De ahí su historicidad y su extraordinario valor explicativo. El tema de la muerte es abordado aquí desde la historia social y en dos vertientes: como sistema de adaptación a través del cual el hombre integra una suprema angustia en lo racional y controlable; y como reflejo de la vida, de las desigualdades y tensiones...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas