Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El amor y la justicia como competencias

Resumen del Libro

Libro El amor y la justicia como competencias

Ciertas acciones son del orden de la justicia; están regidas por la reciprocidad y se apoyan en principios de equivalencia que fundan el equilibrio de las relaciones y los intercambios o denuncian lo contrario. Otras conciernen al amor, y se manifiestan por la gratuidad, la renuncia al cálculo. Si bien todas las personas son capaces de estos diversos modos de acción, así como de ejercer la violencia que reduce la relación a un enfrentamiento entre fuerzas, la cuestión es cómo lo logran y cómo pasan de una modalidad a otra. Luc Boltanski examina la posibilidad de tratar la justicia y el amor como competencias y esboza modelos destinados a clarificar las capacidades que desarrollan las personas cuando reclaman justicia, dan gratuitamente, recurren a la fuerza u oscilan entre una y otra modalidad. Estos modelos, aplicados al análisis de litigios, permiten comprender mejor el sentimiento de injusticia y las diversas maniobras que las personas intentan para obtener respuesta a sus reclamos. En efecto, las operaciones que los actores de un litigio pueden ejecutar para dar validez a su causa deben, para ser aceptables, tener en cuenta ciertas restricciones cuyo análisis permite extraer reglas que pueden describirse como se describen las reglas de una gramática.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : tres ensayos de sociología de la acción

Número de páginas 353

Autor:

  • Luc Boltanski

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

85 Valoraciones Totales


Biografía de Luc Boltanski

Luc Boltanski es un sociólogo y filósofo francés, nacido el 4 de enero de 1940 en París. Su trabajo se ha centrado en el estudio de la sociología crítica, la teoría social y la investigación sobre la modernidad. Boltanski es conocido por sus contribuciones significativas a la sociología contemporánea, especialmente en el ámbito de la teoría de las prácticas sociales y la forma en que estas son afectadas por el contexto cultural y político.

Una de sus obras más influyentes es “La nueva razón del mundo: economía, sociedad y capitalismo”, publicada en 2006, que examina la transformación de las relaciones sociales y la manera en que el capitalismo ha cambiado la estructura de la sociedad moderna. A través de este trabajo, Boltanski argumenta que la lógica del capitalismo moderno ha dado lugar a una “nueva razón” que redefine las dinámicas entre los individuos y las instituciones.

En colaboración con su colega Éve Chiapello, publicó “El nuevo espíritu del capitalismo” en 1999. Esta obra es una crítica al capitalismo contemporáneo y propone que existe un espíritu nuevo que ha surgido en el ámbito económico, el cual se basa en la flexibilidad, la creatividad y la auto-gestión. Este texto ha sido fundamental para entender las transformaciones en el mundo laboral y las dinámicas de poder en la sociedad actual.

El enfoque sociológico de Boltanski no se limita únicamente al capitalismo, sino que también se extiende a la cuestión de la justicia y la moral. Su trabajo “¿Dónde está la justicia?”, examina cómo las diferentes concepciones de la justicia afectan las relaciones sociales y las estructuras de poder, proponiendo que la justicia no es un concepto universal, sino que se construye en contextos específicos.

Además de sus contribuciones teóricas, Boltanski ha sido un defensor de la investigación empírica en sociología. Su interés por las prácticas sociales y las experiencias individuales le ha llevado a abordar temas como la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. A través de su enfoque metodológico, Boltanski ha querido demostrar que la sociología puede ser un medio potente para comprender las realidades sociales complejas y contribuir a la transformación social.

Un aspecto notable de la obra de Boltanski es su capacidad para integrar la teoría sociológica con problemáticas contemporáneas, acercándose a temas tan variados como la cultura, el arte y el cambio social. Este enfoque multidisciplinario ha permitido que su trabajo resuene en diversas áreas del conocimiento, haciendo de él una figura clave en la sociología moderna.

En resumen, Luc Boltanski es un pensador que ha dejado una huella indeleble en el campo de la sociología. Sus obras han proporcionado nuevas herramientas conceptuales para entender el capitalismo y sus efectos en la sociedad, así como la forma en que las luchas por la justicia se articulan en el mundo contemporáneo. Con una carrera que abarca varias décadas y que sigue influyendo en el pensamiento sociológico hoy en día, Boltanski es un autor que merece ser estudiado por aquellos que buscan comprender la complejidad de la vida social.

Otros libros relacionados de Literatura

Viage Al Estrecho de Magallanes Por El Capitan Pedro Sarmiento de Gamboa (1768)

Libro Viage Al Estrecho de Magallanes Por El Capitan Pedro Sarmiento de Gamboa (1768)

This scarce antiquarian book is a facsimile reprint of the original. Due to its age, it may contain imperfections such as marks, notations, marginalia and flawed pages. Because we believe this work is culturally important, we have made it available as part of our commitment for protecting, preserving, and promoting the world's literature in affordable, high quality, modern editions that are true to the original work.

Huir procuro el encarecimiento

Libro Huir procuro el encarecimiento

Huir procuro el encarecimiento. La poesía de Hernando de Acuña propone una visión actualizada y rigurosa de la obra poética de un autor que no ha recibido hasta el momento la merecida atención crítica. Con el objetivo de clausurar tópicas consideraciones que relegaban a Acuña a la condición de mero epígono de Garcilaso, el volumen reúne un conjunto de estudios a cargo de renombrados especialistas que tratan una relectura de su producción poética para reivindicar su lugar medial entre los patrones compositivos del Renacimiento, herederos de los códigos clásicos y petrarquistas,...

Cuestiones inevitablemente sociales & la escultura

Libro Cuestiones inevitablemente sociales & la escultura

El presente libro está formado por dos obras: una colección de ensayos, entretenidos, poetizados, que no dejan indiferente al lector, y una pieza teatral, que pertenece al género de Teatro filosófico: una idea que Deleuze propuso antes de morir y que pretende sensibilizar a los corazones más escurridizos. En definitiva, una forma de entender la sensación, dirigida a todos los allegados a la cultura.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas