Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El cacique de Turmequé

Resumen del Libro

Libro El cacique de Turmequé

Se trata del caso del cacique de Turmequé don Diego de Torre, un personaje fascinante que terminó involucrado en una lucha de poder que le costó su cacicazgo, el destierro y casi la vida, por su compromiso en ejercer con justicia el cargo que heredó de sus antepasados a partir de 1571. Su historia ha sido contada varias veces y veremos cómo este caso, que fue un asunto en el que claramente se enfrentaron intereses políticos locales e imperiales, terminó siendo convertido por los cronistas y literatos posteriores en una historia de amoríos adúlteros, celos y pasiones desbordadas. Así se podrá ver que en la mentalidad de la época una explicación muy frecuente a los males que aquejaban a la sociedad era la intervención del demonio a través de las mujeres, que solían ser fuente de tentación para los hombres, llevándolos a su perdición y la del conjunto de la sociedad. “Este fue el principio y origen de la prisión del licenciado de Monzón y de los nuevos alborotos que tuvo esta ciudad, y pérdida de muchas haciendas y daños, como adelante veremos, con un fingido alzamiento, o ruido inventado, que fue la cabeza de lobo con que se le hizo la cama al visitador […] ¡Oh mujeres, malas sabandijas de casta de víboras! Pues no paraba la cosa en sólo la causa del visitador Monzón, porque como el amor le pintan ciego, traía a estos dos amantes ciegos, porque el fiscal quería que el marido de su dama muriese también y ella quería que la mujer de su galán también muriese. Concertadme por vida vuestra estos adjetivos. La cosa adonde sola la voluntad es señora, no está segura la razón, ni se puede tomar punto fijo” (Rodríguez Freile, El carnero , p. 146). Don Diego de Torre era hijo del conquistador Juan de Torre y de una hermana del cacique de Turmequé, llamada Catalina. En 1571, al morir su tío, heredó el cacicazgo, según las costumbres de su pueblo. No tuvo problemas hasta que en 1574 puso una queja contra el encomendero del lugar, que curiosamente era su medio hermano Pedro de Torre. Era una situación un poco rara, ya que un hermano era encomendero, hijo legítimo del conquistador y el otro era el cacique, su hijo natural y mestizo. Diego se quejaba ante las autoridades coloniales por los continuos maltratos de que era víctima su gente para que trabajara en exceso y pagara tributos más allá de lo permitido.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 100

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

41 Valoraciones Totales


Biografía de Gertrudis Gómez De Avellaneda

Gertrudis Gómez de Avellaneda, nacida el 23 de marzo de 1814 en Puerto Príncipe, Cuba, y fallecida el 1 de agosto de 1873 en Alfonso XII, España, fue una destacada escritora, poeta y dramaturga. Es considerada una de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana del siglo XIX y una de las primeras feministas de su tiempo. Su obra abarcó diversos géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y el teatro, reflejando tanto el sufrimiento humano como la lucha por la libertad y la igualdad.

Desde muy joven, Gertrudis mostró una gran inclinación por la literatura. A los 14 años, escribió sus primeros poemas, los cuales revelaban una profunda sensibilidad y una notable habilidad lingüística. Su educación fue influenciada por su madre, quien le proporcionó una formación literaria y cultural. Sin embargo, el ambiente conservador de su época y su condición de mujer le plantearon numerosos obstáculos. Pese a esto, continuó escribiendo y publicando, convirtiéndose en una voz respetada en círculos literarios.

En 1836, Gómez de Avellaneda publicó su primer libro de poemas titulado Alfonso a su Amiga, el cual fue bien recibido por la crítica. Posteriormente, en 1840, se trasladó a Madrid, donde su carrera literaria floreció. Durante esta etapa, escribió varias obras importantes, como la novela Sab (1841), que es considerada una de las primeras novelas antiesclavistas en la literatura hispanoamericana. La obra narra la historia de un esclavo que busca su libertad, un tema que resonó profundamente en una época marcada por la esclavitud y la opresión.

Aparte de su compromiso social, Gertrudis también abordó temas relacionados con la condición femenina. En su obra La hija de las flores (1846), se presenta una crítica a la sociedad patriarcal y a las limitaciones impuestas a las mujeres. Su escritura se caracterizaba por un fuerte sentido de la libertad personal y la defensa de los derechos de la mujer, cuestiones que, en su tiempo, eran a menudo consideradas tabú.

En el ámbito del teatro, su obra El gran maestro (1850) es una de las más representativas, en la que explora la educación y el papel de la mujer en la sociedad. A lo largo de su carrera, Avellaneda escribió más de 20 obras de teatro, muchas de las cuales fueron representadas en importantes escenarios de España y América Latina.

Aparte de su labor como escritora, Gertrudis Gómez de Avellaneda también fue una figura activa en la vida social y cultural de su tiempo. Estableció importantes contactos con otros escritores y pensadores como José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer y Emilia Pardo Bazán. Su influencia se extendió más allá de su obra literaria, colaborando en revistas y periódicos, donde abogó por causas sociales y culturales.

En cuanto a su vida personal, Gertrudis enfrentó varios desengaños amorosos que marcaron su existencia. Su relación con el poeta español Miguel de Unamuno fue particularmente significativa, aunque no culminó en matrimonio. A pesar de los reveses emocionales, su capacidad para transformar su dolor en arte es evidente en su poesía, donde el amor, la pérdida y la búsqueda de identidad son temas recurrentes.

Gertrudis Gómez de Avellaneda es recordada no solo por su rica producción literaria, sino también por su papel en la lucha por la igualdad de género y la libertad. A pesar de haber sido relegada en muchas ocasiones a un segundo plano en la historia de la literatura, su legado perdura y ha sido revalorado en las últimas décadas. En el contexto actual, su vida y su obra son igualmente relevantes, ya que invitan a la reflexión sobre los derechos de la mujer y la justicia social.

Su memoria se honra en numerosos espacios culturales y académicos en Cuba y España, donde se reconoce su contribución al desarrollo de la literatura en lengua española. En la actualidad, Gertrudis Gómez de Avellaneda es considerada un ejemplo a seguir en la lucha por los derechos humanos y la equidad de género, lo que la convierte en una figura esencial en el panorama literario y social de América Latina.

Otros ebooks de Gertrudis Gómez De Avellaneda

La hija de las flores

Libro La hija de las flores

La hija de las flores. Gertrudis Gómez de Avellaneda Fragmento de la obra Acto I La escena pasa en una casa de campo de las inmediaciones de Valencia, y a corta distancia del mar. Época para los trajes, siglo presente, allá por los años de 10 a 20. Jardín espacioso, con grupos de frondosos rosales y otros arbustos floridos. A la derecha del actor, fachada y puerta de una casa de campo; al fondo, una verja con puerta que da entrada al jardín; detrás de la verja, casi en el centro, un poco hacia la izquierda, pero también en el foro, una pequeña glorieta o cenador, cubierto de verdura. ...

Poesías y epistolario de amor y de amistad

Libro Poesías y epistolario de amor y de amistad

Ella misma, muy clarividente cuando el amor y la esperanza de ser feliz no la ciegan, declaró a uno de sus amantes: Jamás he sido feliz, ni hecho feliz a nadie. Estremecedora confesión de una mujer que deseó ser feliz y hacer feliz. De la

La aventurera

Libro La aventurera

«La aventurera» (1853) es un drama en cuatro actos y en verso adaptado por Gertrudis Gómez de Avellaneda del original francés escrito por Émile Augier. Natalia ha sobrevivido a una vida de maltratos y consigue prometerse a un rico viudo para escapar del timador que la adoptó. Los hijos de Julián, Eduardo y Luisa, tratan de exponer el engaño y de expulsarla. Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) fue una escritora cubana que residió gran parte de su vida en España. Fue un referente del romanticismo literario y precursora del movimiento feminista. Sus obras, de gran compromiso...

SAB

Libro SAB

«Sab» trata la situación de las luchas independistas contra la esclavitud que se daba en la Cuba del siglo XIX. Toda esa temática se desarrolla en medio de la historia de amor entre Carlota –mujer con voz política que toma las decisiones que determinan el curso de la historia– y Sab –esclavo mulato consciente de la opresión al negro y que encarna la crítica directa a la esclavitud–.

Otros libros relacionados de Biografía

Nacidos para ser héroes

Libro Nacidos para ser héroes

El autor de Nacidos para correr viaja hasta la cuna de la civilización occidental y descubre que los secretos de los héroes de la Antigüedad siguen vivos en la isla de Creta, preparados para servir a los músculos y las mentes de atletas y aspirantes a héroes de todo el mundo. Los griegos creían que cualquier persona podía desbloquear un potencial sobrehumano activando los tres pilares del heroísmo: la habilidad, la fuerza y la compasión. Y tenían razón. Se puede. Tras la ultra maratón por las Barrancas del Cobre, Christopher McDougall encuentra su siguiente aventura en las...

Testimonios de un jurista (1930-2017)

Libro Testimonios de un jurista (1930-2017)

Alejandro Nieto es Catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid. Más que de unas memorias personales se trata, como dice el título del libro, del testimonio sincero de un jurista sobre lo que a lo largo de su vida ha podido observar en la formidable transformación de España y en particular de sus instituciones políticas y legales de los últimos ochenta años. El interés de estos testimonios, sin embargo, excede con mucho de ese espacio y tiempo concretos, lo que no es poco. Y ello porque, entre otras cosas, cuestiona a la postre -de la mano de una inteligente crítica- ...

La Hija Del Cantante

Libro La Hija Del Cantante

En este libro hago una mini biografía de mi vida, y a la misma vez quiero narrar como mi vida sin proponérmelo quedo ligada a la de un famoso compositor e intérprete mexicano. La idea y el propósito de este libro es para aclarar la verdad de mi historia con el cantante y que tal vez para muchos, quedo inconclusa en aquel 1986, en Ciudad Juárez Chihuahua, cuando se hizo un alarde publicitario en torno a este cantante, mi hija, y yo. ¿Que pasó antes? ¿Que pasó después? aquí se los digo

Born to Run (edición en lengua española)

Libro Born to Run (edición en lengua española)

Las memorias de Bruce Springsteen. «Escribir sobre uno mismo es algo muy curioso. [...]. Pero en un proyecto como este el escritor hace una promesa: mostrarle su mente al lector. Y eso es lo que he intentado hacer en estas páginas.» Bruce Springsteen, extracto de Born to Run En 2009, Bruce Springsteen y la E Street Band actuaron durante el intermedio de la Super Bowl. La experiencia fue tan maravillosa que Bruce se propuso escribir sobre ello. Así comenzó esta extraordinaria autobiografía. Durante los últimos siete años, Bruce Springsteen se ha dedicado a escribir en privado la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas