Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El celuloide mecanografiado: la poesía cinemática de E. A. Westphalen

Resumen del Libro

Libro El celuloide mecanografiado: la poesía cinemática de E. A. Westphalen

Con profundidad crítica y minuciosidad investigativa, el profesor y ensayista Chrystian Zegarra, estudia la poética de una de las voces más significativas de la poesía peruana del siglo XX, la de Emilio Adolfo Westphalen (Lima, 1911- 2001), escritor excepcional quien obtuvo el Premio Nacional de Literatura en el Perú, en 1977; el premio Southern, Perú, 1997; y el premio Miguel Hernández de poesía, España, 1998. A Westphalen escribió Vicente Huidobro, en 1933, luego de leer Las ínsulas extrañas, que el libro lo colocaba en “primera fila entre los poetas modernos de habla castellana”. Octavio Paz lo definió como: “uno de los poetas más puramente poetas entre los que escriben en español. Su poesía no está contaminada de ideología ni de moral ni de teología. Poesía de poeta y no de profesor ni de predicador ni de inquisidor. Poesía que no juzga, sino que se asombra y nos asombra.” “En este admirable libro Chrystian Zegarra señala que el movimiento es una clave de la poesía de Emilio Adolfo Westphalen. No se trata de cualquier movimiento sino del de la modernidad, el de los motores que permiten nuevos tipos de desplazamiento, y el del cine, nuevo arte vinculado a las nuevas tecnologías. El cine creó nuevas maneras de aprehender el tiempo por medio del montaje, elipsis, cámara lenta, cámara rápida y tantos otros procedimientos que han incidido en nuestra manera de sentir y representar. Zegarra demuestra que la originalidad poética de Westphalen nace de un encuentro profundo entre la poesía y el movimiento de la modernidad”.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 228

Autor:

  • Chrystian Iván Zegarra Benites

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

31 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Fernando de Herrera, Góngora y Soto de Rojas

Libro Fernando de Herrera, Góngora y Soto de Rojas

El autor, a partir de su inmersión en la Andalucía medieval, especialmente en la Sevilla y Córdoba de los siglos X-XIII, ha investigado las relaciones que podrían existir entre nuestros grandes poetas de los Siglos de Oro y la lírica arabigoandaluza. Relaciones sorprendentes en poetas como Góngora o Soto de Rojas; pero especialmente llamativas en el caso del sevillano Fernando de Herrera, tan unido tradicionalmente a la poesía de los trovadores y de poetas como Ausías March.

La sombra de la Ilustración

Libro La sombra de la Ilustración

Sade ocupa un lugar ambivalente entre los protagonistas de la Francia ilustrada, muestra de modernidad y tradición. Mediante tres enfoques se analiza su obra y persona: el reflejo del nuevo discurso sexual burgués, ilustrado y fiel en el matrimonio, antagónico al dispendioso del Antiguo Régimen; el análisis de cómo Sade desarrolla y enriquece el discurso ilustrado, aportando su peculiar antropología; y su figura en el contexto del derecho, el tratamiento jurídico y político de sus prácticas libertinas.

Desafío

Libro Desafío

Segunda entrega de la saga Hex Hall; una colección de temática paranormal que destaca por la ironía de su protagonista. Creo que marcharme a Londres para someterme a la Extracción no ha sido una buena idea. ¡Yo solamente quería que me quitaran los estúpidos poderes que tengo! Pero todo se está complicando: El Ojo insiste en matarme y debo decidirme por Cal, mi prometido, o Archer, mi... ¿enemigo?

La percepción de los espacios asiáticos en las letras hispanoamericanas

Libro La percepción de los espacios asiáticos en las letras hispanoamericanas

Este proyecto analiza las diversas formas en que la representación del espacio se ha utilizado para la construcción de Asia, especialmente de China y de Japón, por los escritores hispanoamericanos del siglo XIX y XX. Me aproximo a este estudio con una comprensión del espacio como una construcción social delineada por la relación del sujeto con el conocimiento adquirido a través de lecturas y experiencias reales vividas en Asia. Los principales autores estudiados son José Martí, Julián del Casal, Rubén Darío, Enrique Gómez Carrillo, José Juan Tablada y Efrén Rebolledo. Mi marco...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas