Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El chico de la casa en llamas

Resumen del Libro

Libro El chico de la casa en llamas

Cuatro palabras escrita con rojo en la pared. La mesa estaba boca abajo en un rincón. Había platos rotos por el suelo, las cortinas se veían rasgadas y todo se hallaba pintado de rojo. Rojo por todas partes. Y una frase, también roja: “Father asesinó a Hub”. Una historia de mentiras, traición, chantaje y asesinato.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 294

Autor:

  • Tim Wynne-jones

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

84 Valoraciones Totales


Biografía de Tim Wynne-jones

Tim Wynne-Jones es un aclamado autor canadiense conocido por su aportación a la literatura juvenil y su habilidad para tejer historias complejas y emocionantes. Nacido el 12 de agosto de 1952 en Ontario, Canadá, ha dedicado gran parte de su vida a la escritura, creando una rica variedad de obras que han sido reconocidas y premiadas a nivel internacional.

Desde joven, Wynne-Jones mostró un gran interés por la literatura. Su pasión por contar historias comenzó a manifestarse en sus años escolares, donde ya se destacaba por su talento en la escritura. Tras completar su educación secundaria, decidió estudiar en la Universidad de Toronto, donde se especializó en literatura. Este periodo fue crucial para el desarrollo de su estilo y voz literaria.

Wynne-Jones publicó su primer libro en 1979, titulado The Thing in the Basement, que llamó la atención tanto de críticos como de lectores. Sin embargo, fue con la publicación de Harrier's Choice y Shadow of the Sun que empezó a consolidarse como uno de los autores más relevantes en la literatura juvenil. Con su característica habilidad para crear personajes profundos y tramas intrigantes, ha abordado diversos temas que resuenan con los jóvenes, incluyendo la identidad, la amistad y los dilemas morales.

Una de las características más destacadas de la obra de Wynne-Jones es su enfoque en la exploración de lugares y escenarios, muchos de los cuales están inspirados en la geografía canadiense. La forma en que presenta la naturaleza y el entorno en sus libros crea una sensación palpable de lugar, lo que permite a los lectores sumergirse completamente en sus historias. Este sentido del espacio físico a menudo complementa el desarrollo emocional de sus personajes, haciendo que las experiencias de sus protagonistas sean aún más significativas.

A lo largo de su carrera, Wynne-Jones ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. Entre ellos, se destacan el Premio Ruth Schwartz y el Premio del Gobernador General de Canadá, uno de los más prestigiosos del país. Estos galardones reflejan no solo su talento como escritor, sino también su compromiso con la literatura juvenil y su impacto en la educación y el fomento de la lectura entre los jóvenes.

Además de sus libros, Wynne-Jones ha trabajado como editor y ha colaborado en diversas antologías. También ha sido profesor en varios talleres de escritura, donde ha compartido su experiencia y pasión por las palabras con las nuevas generaciones de escritores. Su dedicación a la enseñanza y su amor por la literatura lo han convertido en un mentor respetado en el ámbito literario.

En la actualidad, Tim Wynne-Jones sigue escribiendo y publicando nuevas obras, ampliando su legado en la literatura canadiense. Con más de 30 libros a su nombre, continúa siendo una voz importante en el mundo de la literatura juvenil, inspirando a jóvenes lectores y escritores con sus relatos cautivadores y sus profundas reflexiones sobre la vida.

En resumen, Tim Wynne-Jones no solo es un autor prolífico, sino también un ícono de la literatura juvenil canadiense. Su capacidad para conectar con los lectores a través de historias conmovedoras y su compromiso con la enseñanza hacen de él una figura fundamental en el ámbito literario. A medida que sigue creando y explorando nuevas narrativas, su influencia en el mundo de la literatura seguramente perdurará por generaciones.

Otros libros relacionados de Arte

El oso

Libro El oso

Desde el oso del Paleolítico, al que se atribuían poderes mágicos, hasta nuestros osos de peluche, Pastoreau nos relata la historia de una relación pasional que se prolonga desde épocas remotas. Durante mucho tiempo, en Europa, el rey de los animales no fue el león, sino el oso, al que se admiraba y veneraba. Dejaron sus huellas en la mitología y el imaginario colectivo hasta bien entrada la Edad Media cristiana, pero muy pronto la Iglesia trató de borrarlas. Temían la fuerza brutal de la fiera, la fascinación que ejercía sobre reyes y cazadores y la creencia según la cual el oso...

Las fórmulas rutinarias del español

Libro Las fórmulas rutinarias del español

En este libro se estudian las fórmulas rutinarias del español (¡madre mía!, ¡vaya tela!, y eso, etc.). Aunque pudiera parecer que está todo dicho en este terreno de la fraseología, el enfoque resulta innovador. Hasta el momento, los análisis planteados se han basado en muestras de lengua escrita, lo que ha ocasionado un enfoque determinado en el tratamiento de las fórmulas rutinarias, ya que son unidades que funcionan y adquieren valores en la conversación, manifestación humana por excelencia. Por eso, en este libro se estudian las fórmulas rutinarias a partir de diversos corpus...

Traducción bíblica e historia de las lenguas iberorrománicas

Libro Traducción bíblica e historia de las lenguas iberorrománicas

The contributions gathered in this volume explore the possible uses of Bible translations to open new perspectives in the history of Iberian Romance languages. In addition to the linguistic description of Bible translations, they provide innovative analyses of a number of morphosyntactic phenomena of high theoretical interest, thus contributing to improve our historical understanding of Castilian, Catalan and Portuguese.

Inicios del cine en Sevilla (1896-1906)

Libro Inicios del cine en Sevilla (1896-1906)

Esta obra ilumina muchas cuestiones relacionadas con los comienzos de las proyecciones cinematográficas en la capital hispalense: desde la sesión pionera (Salón Suizo, 17 de septiembre de 1896) hasta el primer año de exhibiciones ininterrumpidas y simultáneas en varios locales.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas