Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El club de los faltos de cariño

Resumen del Libro

Libro El club de los faltos de cariño

Recuperamos tres títulos emblemáticos del desaparecido Manuel Leguineche, que se unen a El precio del paraíso (B de Bolsillo, 2016) y a El camino más corto (Ediciones B, 2016). Leguineche sigue siendo recordado como gran periodista y maestro de periodistas, en especial por los reportajes de sus viajes alrededor del mundo. Sus textos constituyen crónicas periodísticas de envergadura, admiradas por infinidad de lectores. Manuel Leguineche desgrana recuerdos, relatos, sensaciones y reflexiones de una belleza, intensidad y certeza solo comparables con la sinceridad con que fueron escritas. Un mosaico narrativo de difícil catalogación, que como un álbum visual recoge viajes, guerras, amigos, lecturas, política, sorpresas o sueños, pero también a Mandela, a Urtain o el cálido campo de Brihuega, donde pasó sus últimos años, experiencias que inspiran las inteligentes observaciones del autor y reflejan su pasión por el arte de vivir y por el arte de escribir.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 368

Autor:

  • Manuel Leguineche

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

73 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Leguineche

Manuel Leguineche nació el 27 de febrero de 1941 en la localidad de Salamanca, España. Es conocido principalmente como un destacado periodista, escritor y cronista de viajes. Su vida estuvo marcada por un profundo interés por la literatura y la realidad social, lo que le llevó a convertirse en una figura relevante en el mundo del periodismo español.

Leguineche inició su carrera profesional en el ámbito del periodismo en la década de 1960, donde comenzó a trabajar en diversos medios de comunicación. Su labor como reportero lo llevó a realizar múltiples coberturas internacionales, lo que le aportó una visión profunda y crítica de los acontecimientos mundiales. Su pasión por el periodismo le permitió no solo informar al público, sino también llevar sus experiencias y observaciones a un formato literario atractivo.

A lo largo de su trayectoria, Manuel Leguineche se destacó por su estilo narrativo, que combinaba elementos de la crónica periodística con la literatura. Su capacidad para relatar historias con un enfoque único y personal lo convirtió en un referente en el género del reportaje y la literatura de viajes. Sus obras se caracterizan por una profunda reflexión sobre la condición humana y las realidades sociales de los lugares que visitaba.

Uno de los aspectos que más marcó su carrera fue su enfoque en las guerras y los conflictos internacionales. Leguineche no solo informaba sobre los hechos, sino que también buscaba comprender las raíces de estos conflictos y su impacto en la vida de las personas. Esto lo llevó a realizar múltiples reportajes en zonas de guerra, lo que le permitió obtener una visión privilegiada de la realidad que muchas veces es ignorada por los medios convencionales.

A lo largo de los años, Manuel Leguineche publicó varios libros que recopilan sus experiencias y reflexiones. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “Los que no son” - Un libro donde aborda la vida de aquellos que son invisibles para la sociedad.
  • “El viaje de la vida” - Una reflexión sobre los diferentes viajes que todos emprendemos a lo largo de nuestras vidas.
  • “La gran travesía” - Una obra que narra sus experiencias en el continente africano y su relación con las culturas locales.

Además de su labor como escritor y periodista, Leguineche fue un gran defensor de los derechos humanos, participando en diversas iniciativas y proyectos que buscaban dar voz a los más desfavorecidos. Este compromiso con la justicia social se reflejó en su obra, donde siempre buscó visibilizar las historias de aquellos que a menudo son marginados por la sociedad.

Su carrera alcanzó un reconocimiento significativo en España y en el extranjero, y sus trabajos han sido traducidos a varios idiomas. Leguineche no solo dejó una huella en el mundo del periodismo, sino que también se convirtió en un referente para las nuevas generaciones de periodistas y escritores que buscan contar historias desde una perspectiva humana y empática.

Manuel Leguineche falleció en 2021, dejando un legado importante en la literatura y el periodismo contemporáneo. Su vida y obra continúan inspirando a muchos, y su voz se recuerda como una de las más significativas en el ámbito del relato periodístico y la literatura de viajes.

Otros libros relacionados de Viajes

Francia 7. Alpes franceses y el Jura

Libro Francia 7. Alpes franceses y el Jura

Fue necesaria la colisión de África y Europa para que surgieran los Alpes. Fuerzas inimaginables hicieron chocar las placas continentales y empujaron para crear un lugar lleno de encanto y peligros. Más al norte, donde esas fuerzas tocaron límite, se alzan las más bajas y boscosas crestas del Jura. En verano, todo esto puede explorarse a pie, en bicicleta, kayak o automóvil. Luego, con el regreso de la nieve, la zona ofrece el mejor de esquí de Europa. • Intentar abarcar toda la superficie del enorme dominio esquiable de Portes du Solei. • Mapas. • Explorar las calles medievales, ...

Marruecos 8. Comprender y Guía práctica

Libro Marruecos 8. Comprender y Guía práctica

Toda la información necesaria, desde la historia, la gastronomía y la religión hasta los vuelos, el transporte público, el clima, el dinero, acceso a internet... lo que sea. Incluye consejos sobre la escena gay para mujeres viajeras, viajeros con discapacidades y si se viaja con niños, así como una práctica guía con los idiomas más utilizados en la región y un glosario, incluidos en la guía Marruecos. • Un recorrido por la artesanía y el arte a través de los míticos maestros artesanos y nuevos valores en alza. • Información sobre un típico día en Marruecos. • Cobertura...

Moscú y San Petersburgo De cerca 1

Libro Moscú y San Petersburgo De cerca 1

Dos capitales, pasado y presente. Dos paisajes urbanos, ricos en arte, arquitectura, cultura e historias dramáticas y, aun así, dos ciudades que no podrían ser más diferentes entre sí. De la fortaleza de ladrillo rojo y los rascacielos estalinistas de Moscú a los pintorescos canales y fachadas barrocas de San Petersburgo, las capitales rusas marcan un contraste extraordinario pero exquisito. Los ebooks de Lonely Planet facilitan más que nunca la planificación antes y durante el viaje: • Tener a mano el mismo contenido que el de la edición impresa. • Descubrir experiencias únicas ...

Francia 7. Costa azul y Mónaco

Libro Francia 7. Costa azul y Mónaco

Con un mar titilante, playas idílicas y un tiempo fabuloso, la Costa Azul (Côte d’Azur, en francés) encarna lo que muchos entienden por la buena vida. Su belleza radica en que la oferta no se limita a la playa, aunque las hay para todos los gustos, desde franjas nudistas hasta calas apartadas y clubes de playa exclusivos. • Disfrutar de la carretera de la Grande Corniche, con imponentes vistas del Mediterráneo. • Mapas. • Perderse por la laberíntica Vieux Nice e ir de pícnic al Parc du Château. • Transporte. • Surcar las prístinas aguas del Mediterráneo con rumbo a las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas