Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El club de los faltos de cariño

Resumen del Libro

Libro El club de los faltos de cariño

Recuperamos tres títulos emblemáticos del desaparecido Manuel Leguineche, que se unen a El precio del paraíso (B de Bolsillo, 2016) y a El camino más corto (Ediciones B, 2016). Leguineche sigue siendo recordado como gran periodista y maestro de periodistas, en especial por los reportajes de sus viajes alrededor del mundo. Sus textos constituyen crónicas periodísticas de envergadura, admiradas por infinidad de lectores. Manuel Leguineche desgrana recuerdos, relatos, sensaciones y reflexiones de una belleza, intensidad y certeza solo comparables con la sinceridad con que fueron escritas. Un mosaico narrativo de difícil catalogación, que como un álbum visual recoge viajes, guerras, amigos, lecturas, política, sorpresas o sueños, pero también a Mandela, a Urtain o el cálido campo de Brihuega, donde pasó sus últimos años, experiencias que inspiran las inteligentes observaciones del autor y reflejan su pasión por el arte de vivir y por el arte de escribir.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 368

Autor:

  • Manuel Leguineche

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

73 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Leguineche

Manuel Leguineche nació el 27 de febrero de 1941 en la localidad de Salamanca, España. Es conocido principalmente como un destacado periodista, escritor y cronista de viajes. Su vida estuvo marcada por un profundo interés por la literatura y la realidad social, lo que le llevó a convertirse en una figura relevante en el mundo del periodismo español.

Leguineche inició su carrera profesional en el ámbito del periodismo en la década de 1960, donde comenzó a trabajar en diversos medios de comunicación. Su labor como reportero lo llevó a realizar múltiples coberturas internacionales, lo que le aportó una visión profunda y crítica de los acontecimientos mundiales. Su pasión por el periodismo le permitió no solo informar al público, sino también llevar sus experiencias y observaciones a un formato literario atractivo.

A lo largo de su trayectoria, Manuel Leguineche se destacó por su estilo narrativo, que combinaba elementos de la crónica periodística con la literatura. Su capacidad para relatar historias con un enfoque único y personal lo convirtió en un referente en el género del reportaje y la literatura de viajes. Sus obras se caracterizan por una profunda reflexión sobre la condición humana y las realidades sociales de los lugares que visitaba.

Uno de los aspectos que más marcó su carrera fue su enfoque en las guerras y los conflictos internacionales. Leguineche no solo informaba sobre los hechos, sino que también buscaba comprender las raíces de estos conflictos y su impacto en la vida de las personas. Esto lo llevó a realizar múltiples reportajes en zonas de guerra, lo que le permitió obtener una visión privilegiada de la realidad que muchas veces es ignorada por los medios convencionales.

A lo largo de los años, Manuel Leguineche publicó varios libros que recopilan sus experiencias y reflexiones. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “Los que no son” - Un libro donde aborda la vida de aquellos que son invisibles para la sociedad.
  • “El viaje de la vida” - Una reflexión sobre los diferentes viajes que todos emprendemos a lo largo de nuestras vidas.
  • “La gran travesía” - Una obra que narra sus experiencias en el continente africano y su relación con las culturas locales.

Además de su labor como escritor y periodista, Leguineche fue un gran defensor de los derechos humanos, participando en diversas iniciativas y proyectos que buscaban dar voz a los más desfavorecidos. Este compromiso con la justicia social se reflejó en su obra, donde siempre buscó visibilizar las historias de aquellos que a menudo son marginados por la sociedad.

Su carrera alcanzó un reconocimiento significativo en España y en el extranjero, y sus trabajos han sido traducidos a varios idiomas. Leguineche no solo dejó una huella en el mundo del periodismo, sino que también se convirtió en un referente para las nuevas generaciones de periodistas y escritores que buscan contar historias desde una perspectiva humana y empática.

Manuel Leguineche falleció en 2021, dejando un legado importante en la literatura y el periodismo contemporáneo. Su vida y obra continúan inspirando a muchos, y su voz se recuerda como una de las más significativas en el ámbito del relato periodístico y la literatura de viajes.

Otros libros relacionados de Viajes

Myanmar 4. Bagan y Myanmar central

Libro Myanmar 4. Bagan y Myanmar central

El núcleo de los bamar ha sido enclave de tres antiguas capitales birmanas –Bagan, Pyay y Taungoo–, y lo es de la última y más surrealista, Naipyidó. De este cuarteto, la gran estrella es Bagan, con sus maravillosas pagodas y estupas, muchas de las cuales datan del s. XII. El templo más alto y majestuoso de Bagan, construido en ladrillo, decorado por dentro con bonitos frescos y rematado por pináculos hti dorados, combina imágenes hindúes y budistas con nats (espíritus locales) en cada rincón. • Subir las escaleras hasta lo alto de la antigua pagoda en Bagan para disfrutar de...

Bitácora de un viajero IV

Libro Bitácora de un viajero IV

Cinco meses, 52.500 kilómetros recorridos aproximadamente, 13 países y mas de 100 lugares. Avión, barco, canoa, bicicleta, auto, taxi, lancha, Uber, subte, tren, ómnibus, Cabify, metro, trajinera, camioneta y motocicleta. Un viaje soñado hecho realidad.

EL VIAJE QUE NUNCA TERMINAMOS

Libro EL VIAJE QUE NUNCA TERMINAMOS

EL VIAJE QUE NUNCA TERMINAMOS La historia de dos jóvenes dominicanos que se van a vivir a España y después deciden conocer Europa e inician su Aventura haciendo auto stop como forma de transportase. A si pasaron más de dos años caminando por Europa, trabajaban especialmente en el campo conseguían un poco de dinero y continuaban su recorrido hacienda auto stop y durmiendo en casa de campaña. Después de recorrer parte de España, Cruzan Francia, luego Bélgica, Holanda, Alemania, Italia, Grecia, Yugoeslavia, Austria, regresan a Francia y desde ahí salen a Luxemburgo, Islandia, New York ...

Suiza 3_7. Valais

Libro Suiza 3_7. Valais

El Valais es un paisaje de gran belleza natural, tan fantástico que nunca pasa de moda, donde se han sucedido historias de ricos y pobres, de cambios de estación y de personajes célebres. Sus paisajes dejan estupefacto: desde el inconmensurable Cervino, al tapiz de viñedos del valle del Ródano y al deslumbrante glaciar Aletsch. En un entorno así, cualquier deporte resulta fabuloso. • Otear el valle Gornergrat con el fascinante Matterhorn. • Mapas. • Regalarse la vista con el glaciar Aletsch (23 km) desde Eggishorn. • Transporte. • Ascender por el funicular subterráneo de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas