Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El cuerpo del delito

Resumen del Libro

Libro El cuerpo del delito

Josefina Ludmer relee, con una mirada atenta a la historia y la política, los textos de la literatura argentina a partir del delito. El delito –sostiene siguiendo a Marx y Freud– está en todos los campos, y por ello, es un instrumento crítico ideal: una frontera móvil y cambiante que no solo sirve para separar la cultura de la no cultura, sino también para articular diferentes zonas, como el Estado, la política, los sujetos, la literatura. Ludmer combina de manera audaz fragmentos de diversas ficciones –de Holmberg, Lugones, Quiroga, Soiza Reilly, Bianco, Mujica Láinez, Arlt, Borges, Puig, Aira, entre otros– para conformar el cuerpo del delito: cuentos de mujeres, judíos, héroes populares, genios, artistas; sujetos excluidos en su momento de la conformación del imaginario nacional, y por eso mismo, protagonistas en la literatura del delito. Aparecen así series, genealogías, redes, historias y personajes de todo tipo, que iluminan esa zona entre el canon y los márgenes, así como los procesos de construcción de identidad en la cultura nacional, desde la fundación del Estado a fines del siglo xix hasta fines del siglo xx. Publicado por primera vez en 1999, El cuerpo del delito es hoy una referencia ineludible para la crítica literaria. Una obra monumental, que además ofrece un recorrido tan lúcido como personal por la vasta bibliografía de la literatura argentina.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Un manual

Número de páginas 528

Autor:

  • Josefina Ludmer
  • Prólogo De Alan Pauls

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

21 Valoraciones Totales


Biografía de Josefina Ludmer

Josefina Ludmer es una escritora, crítica literaria y académica argentina nacida en 1939 en Buenos Aires. Su obra se destaca en el campo de la literatura latinoamericana y la teoría literaria, siendo reconocida por su enfoque innovador y multidisciplinario. Ludmer ha dedicado gran parte de su vida a investigar y analizar la producción literaria, especialmente en el contexto de la literatura contemporánea.

A lo largo de su carrera, Ludmer ha abordado diversas temáticas, centrándose en las prácticas culturales y literarias de Argentina y América Latina. Su trabajo es notable por su capacidad de conectar la teoría con la literatura, lo que le ha permitido ofrecer nuevas perspectivas sobre textos y autores emblemáticos.

Una de sus contribuciones más importantes es la exploración de la narrativa contemporánea, donde realiza un análisis crítico de las obras de autores como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, y Roberto Arlt. En su libro "La novela argentina contemporánea" (1991), Ludmer indaga en las transformaciones del género y las tensiones culturales que marcan estas obras.

Además de su labor como crítica, Josefina Ludmer ha sido profesora universitaria, impartiendo clases en diversas instituciones, tanto en Argentina como en el extranjero. Su enfoque pedagógico es reconocido por integrar la teoría literaria con la práctica creativa, lo que permite a los estudiantes desarrollar un pensamiento crítico sobre la literatura. La Universidad de Texas en Austin y la Universidad de Buenos Aires son algunas de las instituciones donde ha impartido sus enseñanzas.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La novela argentina contemporánea” – una exploración de la narrativa actual en el país.
  • “Los géneros en la literatura” – un análisis sobre los diversos géneros literarios y sus interrelaciones.
  • “La invención de la tradición” – un estudio sobre cómo las tradiciones literarias son construidas y reinventadas.

La labor de Josefina Ludmer no se limita solo a la crítica literaria, sino que también ha incursionado en el ámbito de la literatura creativa. Sus ensayos y relatos han sido publicados en diversas revistas literarias, contribuyendo a la discusión sobre el papel de la literatura en la sociedad contemporánea. A través de su escritura, Ludmer busca desafiar las convenciones establecidas y abrir espacios para nuevas voces y narrativas.

En los últimos años, Ludmer ha sido parte activa de conferencias y simposios internacionales, donde comparte sus ideas y perspectivas sobre la literatura latinoamericana. Su compromiso con la formación de nuevas generaciones de escritores y críticos es un reflejo de su pasión por la literatura y la cultura.

Josefina Ludmer es, sin duda, una figura fundamental en la literatura argentina y latinoamericana. Su obra continúa influenciando a escritores, críticos y académicos, estableciendo un legado que trasciende fronteras y épocas. Su enfoque innovador y comprometido con la realidad literaria convierte a Ludmer en un referente ineludible para entender la complejidad y riqueza de la literatura contemporánea en nuestra región.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Itinerario De Un Sueño

Libro Itinerario De Un Sueño

Itinerario de un Sueño es un escrito inspirador para todo caminante que quiere marcar huella en su paso por la existencia. Los personajes que recorren estas páginas identifican la lucha, la gallardía y el tesón de las personas que libran su propia batalla por ser alguien en la vida, sin renunciar a su cultura, a sus costumbres y valores. El escrito no esconde las dificultades a las que se expone la persona que decide abandonar su país, para lanzarse a conquistar nuevos horizontes en otro lugar desconocido; pero con la certeza que allá, encontrará mejores oportunidades de vida. Al mismo ...

Biblia hebrea en la literatura, La. Guía temática y bibliográfica

Libro Biblia hebrea en la literatura, La. Guía temática y bibliográfica

La Biblia hebrea, uno de los modelos vertebradores de la cultura occidental, ha ejercido un influjo constante en el imaginario de su creación artística. Y esto, en todos sus ámbitos (pintura, iluminación, escultura, música, cinematografía), pero de manera especial en el literario. El teatro nace en el medievo como «representación» de temes y personajes bíblicos; innumerables obras literarias (poéticas, dramáticas y narrativas) de siglos posteriores hallaron en la Biblia hebrea, no solo argumentos de representación del pasado, sino sobre todo «arquetipos» de valor universal...

El túnel de Ernesto Sábato (Guía de lectura)

Libro El túnel de Ernesto Sábato (Guía de lectura)

ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura El túnel, del escritor argentino Ernesto Sábato. La novela, que emplea magistralmente los recursos del género policial, nos arrastra por el laberinto del subconsciente de su protagonista, el pintor Juan Pablo Castel, un hombre envuelto en una terrible soledad. ¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti! Esta guía incluye: • Un resumen completo del libro • Un estudio de los personajes • Las claves de lectura • Pistas para la reflexión ¿Por qué elegir ResumenExpress.com? Para...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas