Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El derecho internacional y su influencia en las ciencias constitucional y económica modernas

Resumen del Libro

Libro El derecho internacional y su influencia en las ciencias constitucional y económica modernas

El número 4 de la colección tus Cogens titulado' El derecho internacional y su influencia en las ciencias constitucional y económica modernas recoge dieciocho contribuciones arbitradas y que, según su temática, componen las cuatro secciones de este libro. La primera se dedica a los debates inacabados del derecho internacional. La segunda se ocupa de la internacionalización del derecho constitucional, en la que se hace énfasis en los textos constitucionales que instituyen la integración regional como un objetivo. La tercera parte del libro, dedicada a la seguridad latinoamericana, interroga si las modalidades de este concepto ofrecen oportunidades organizativas para la integración regional. La cuarta y última parte trata sobre las problemáticas de la integración económica. Un texto sugerente que enfrenta y debate varias de las más atractivas influencias del derecho internacional.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 546

Autor:

  • Ignacio Bartesaghi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

44 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Bartesaghi

Ignacio Bartesaghi es un destacado académico, ingeniero y profesional uruguayo que ha tenido un impacto significativo en el ámbito de la ingeniería y la educación. Nacido en el departamento de Canelones, Bartesaghi mostró interés por la tecnología y la ciencia desde una edad temprana, lo que lo llevó a estudiar ingeniería en la Universidad de la República, la principal institución de educación superior en Uruguay.

A lo largo de su carrera, Ignacio Bartesaghi ha trabajado en diversos proyectos de investigación y desarrollo, enfocándose en la ingeniería industrial y la optimización de procesos. Su trabajo ha sido reconocido por su contribución a la mejora de la eficiencia en diversas industrias, así como por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Además de su faceta como ingeniero, Bartesaghi es conocido por su labor como educador. Ha ocupado cargos académicos en varias universidades, donde ha impartido clases sobre ingeniería, gestión de proyectos y sistemas de calidad. Su enfoque en la enseñanza se basa en la formación integral del estudiante, fomentando no solo el conocimiento técnico, sino también habilidades críticas y creativas.

El profesor Bartesaghi ha publicado numerosos artículos en revistas científicas y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus conocimientos y experiencias. Su investigación abarca temas de gran relevancia en el contexto actual, como la transformación digital, la gestión de la innovación y el impacto de la automatización en el empleo.

Ignacio también ha sido un ferviente defensor de la colaboración entre el sector académico y la industria, promoviendo iniciativas que conecten a estudiantes y profesionales con oportunidades de prácticas y empleo. Esta visión ha contribuido a la formación de una nueva generación de ingenieros capacitados para enfrentar los retos del futuro.

En resumen, Ignacio Bartesaghi es un referente en el campo de la ingeniería y la educación en Uruguay, cuya trayectoria está marcada por su pasión por la enseñanza, la investigación, y su compromiso con la excelencia y la innovación. Su legado continúa inspirando a muchos en su país y más allá.

Otros libros relacionados de Derecho

La corrupción pública en actividades económicas internacionales del art. 286 ter del Código Penal como delito contra el mercado

Libro La corrupción pública en actividades económicas internacionales del art. 286 ter del Código Penal como delito contra el mercado

El delito de corrupción pública en los negocios del art. 286 ter CP ha pasado de tener un papel más bien testimonial durante veinte años con el fin de dar cumplimiento a los compromisos internacionales a ser uno de los delitos que más preocupan en la actualidad al mundo empresarial. Si bien sólo disponemos de una sentencia condenatoria firme por este delito, las investigaciones judiciales se han incrementado exponencialmente en los últimos años y estamos pendientes a día de hoy de juicios de gran relevancia en la Audiencia Nacional. Grandes empresas se encuentran investigadas o...

Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión

Libro Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión

¿Cómo hay que interponer un recurso de casación penal? ¿Cuáles son los motivos para interponerlo? ¿Cuál es su casuística? ¿Qué han dicho los tribunales? ¿Cómo se han pronunciado? ¿Cuál es el iter procesal? ¿Es posible un recurso de casación contra una sentencia absolutoria? ¿Y contra sentencias dictadas en conformidad? «Recurso de casación penal. Cómo lograr su admisión» se convierte en la guía que necesita un profesional del Derecho para interponer con éxito un recurso de casación penal. En ella encontrará una exposición clara de la materia, con la jurisprudencia...

Contratación informática y telemática

Libro Contratación informática y telemática

La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, con el inequívoco propósito de contribuir, aun más, a la divulgación del pensamiento jurídico nacional e internacional, se complace en presentar a la comunidad científica esta nueva colección titulada MONOGRAFÍAS, cuyo cometido esencial es el de difundir, en un formato cómodo y accesible, las investigaciones de carácter monográfico realizadas por nuestros profesores, egresados, autores de reconocida prestancia y, en fin, por destacados investigadores de la ciencia del Derecho. En consecuencia, complacida...

La pragmática de la imputación penal

Libro La pragmática de la imputación penal

La presente obra busca plantear una filosofía del sistema penal, la cual descansa en el principio de imputación y a lo que hemos denominado la pragmática de la imputación penal. En esa inteligencia, y recurriendo a la legislación comparada, hemos explicado que la litis se fija cuando se formula imputación o se formaliza la investigación y no al cierre de la investigación cuando se plantea la acusación; ello por mandato legal y por la siguiente lógica del sistema: la afectación de la libertad personal mediante medidas cautelares o el dictado de decisiones jurisdiccionales de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas