Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El desafío de la voluntad. Trece meses cruciales en la historia argentina

Resumen del Libro

Libro El desafío de la voluntad. Trece meses cruciales en la historia argentina

Lavagna cuenta cómo fueron sus días al frente del Ministerio de Economía, cuando tuvo que hacer frente, entre otras cosas, a un país con trece monedas provinciales, a la presión de lobbies, al desempleo y la pobreza récord, a las ejecuciones hipotecarias masivas y a la necesidad de poner freno al FMI.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Roberto Lavagna

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

45 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Lavagna

Roberto Lavagna es un economista y político argentino, nacido el 17 de noviembre de 1942 en la ciudad de Buenos Aires. Con una formación académica sólida, se graduó como economista en la Universidad de Buenos Aires y continuó su formación en el exterior, obteniendo un máster en Economía en la Universidad de Harvard. Su carrera ha estado marcada por una combinación de trabajo en el sector público y en el ámbito privado, así como una destacada trayectoria en la academia.

Lavagna comenzó su carrera profesional en el Banco de la Nación Argentina en 1962, y a partir de ahí fue acumulando experiencia en diversas instituciones financieras y organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su enfoque en el desarrollo económico y social ha sido una constante a lo largo de su trayectoria.

Uno de los hitos más importantes en su carrera se produjo en diciembre de 2001, cuando fue nombrado ministro de Economía en el gobierno de Eduardo Duhalde, en medio de una de las crisis económicas más severas de Argentina. Durante su gestión, Lavagna implementó una serie de políticas que lograron estabilizar la economía del país, a pesar de las difíciles condiciones sociales y económicas que enfrentaba. Esto incluyó la renegociación de la deuda externa y la implementación de un régimen de tipo de cambio flotante que permitió una recuperación económica notable en los años siguientes.

Durante su mandato, Lavagna también se enfrentó a desafíos significativos, como la alta inflación y el desempleo. Para abordar estas cuestiones, implementó políticas de estímulo económico que contribuyeron a la reactivación del consumo y la inversión en el país. Su estilo de gestión, caracterizado por un enfoque técnico y pragmático, le permitió ganar el respeto de diversos sectores de la sociedad y consolidar su imagen como un economista competente y confiable.

Tras dejar el cargo en 2005, Lavagna se retiró de la política activa durante un tiempo, pero su influencia en la economía argentina siguió siendo relevante. En 2007, fue candidato a presidente por el partido UNA (Unión Nacional de Afirmación), donde obtuvo una cantidad significativa de votos, aunque no logró acceder a la presidencia. No obstante, su candidatura reflejó un respaldo considerable entre ciertos sectores de la población, que valoraban su experiencia y su enfoque en el desarrollo económico.

En 2010, Lavagna volvió a ser una figura activa en la política, participando en diversas iniciativas públicas y otorgando su apoyo a políticas relacionadas con el desarrollo sostenible y la inclusión social. Su compromiso con la educación y la formación profesional también ha sido un aspecto destacado de su carrera, promoviendo programas de capacitación y educación en distintas áreas, además de mantenerse vinculado a la academia como conferencista y consultor.

A lo largo de su vida, Lavagna ha recibido varios premios y distinciones por su labor en el ámbito de la economía y la política. Su pensamiento económico se caracteriza por un enfoque en la equidad social y el desarrollo sostenible, lo que lo ha llevado a ser un referente en debates sobre políticas públicas y reformas económicas en Argentina y América Latina.

En resumen, Roberto Lavagna es una figura clave en la historia económica reciente de Argentina, cuya trayectoria refleja un compromiso con el desarrollo y la estabilidad económica del país. Su legado como economista y político continúa influyendo en las políticas económicas contemporáneas y en el futuro del país.

Otros libros relacionados de Economía y Negocios

Cómo construir tu marca personal en LinkedIn

Libro Cómo construir tu marca personal en LinkedIn

¿Buscás desarrollar una carrera corporativa? ¿Querés ser un líder influenciador? ¿O transformarte en un consultor referente en tu sector? ¿No sabés como impulsar tu marca personal? En todos los casos hay un punto en común. Vas a tener que dejar de ser un CV online y trabajar duro para desarrollar tu marca personal y consolidar tu reputación profesional. Con más de 6 millones de usuarios en la Argentina, LinkedIn es la red social profesional, por anotonomasia, que nos permite impulsar nuestra carrera y generar negocios. ------ "Sin dudas, esta obra es la guía definitiva, en habla...

Economía mundial

Libro Economía mundial

Recoge: Marco teórico, evolución y visión general de la economía mundial; Subsistemas de la economía mundial; Problemas de la economía mundial; Grandes áreas económicas.

Metodolosgías avanzadas para la planificación y mejora

Libro Metodolosgías avanzadas para la planificación y mejora

El proceso de planificación estratégica permite la definición de la estrategia e incluye como elemento fundamental una análisis tanto externo como interno, que dará lugar a lo que se conoce como análisis DAFO. Una magnífica herramienta para llevar a cabo el análisis interno es la autoevaluación EFQM. El modelo EFQM de Excelencia es un conjunto de criterios que recogen buenas prácticas de gestión de organizaciones excelentes. El cuadro de Mando Integral (Balance Scorecard) es un modelo de gestión estratégica que ayuda a las organizaciones a desplegar su estrategia y hacer un...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas