Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El evangelio de Lucas Gavilán

Resumen del Libro

Libro El evangelio de Lucas Gavilán

La novela recrea, en el tercer mundo, los episodios biográficos sobre Jesucristo en el Evangelio de san Lucas. Desde su ignominioso nacimiento en el lavadero de una vecindad hasta su violenta muerte en una brutal secuela policiaca. Ubicada en los barrios pobres de la Ciudad de México, comunidades rurales y otras zonas urbanas del centro del país, El Evangelio de Lucas Gavilán, es una dramatización novelesca de los principios básicos teológicos inspirados en la teología de la liberación en Latinoamérica. La novela recrea, en el tercer mundo, los episodios biográficos sobre Jesucristo en el Evangelio de san Lucas. Desde su ignominioso nacimiento en el lavadero de una vecindad hasta su violenta muerte en una brutal secuela policiaca. Ubicada en los barrios pobres de la Ciudad de México, comunidades rurales y otras zonas urbanas del centro del país, El Evangelio de Lucas Gavilán, es una dramatización novelesca de los principios básicos teológicos inspirados en la teología de la liberación en Latinoamérica.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

32 Valoraciones Totales


Biografía de Vicente Leñero

Vicente Leñero, nacido el 9 de diciembre de 1933 en Guadalajara, Jalisco, México, fue un destacado escritor, periodista y dramaturgo mexicano, conocido por su capacidad para abordar temas sociales y políticos complejos a través de sus obras literarias. Su vida y carrera están marcadas por un constante compromiso con la realidad de su país, utilizando la literatura como una herramienta de reflexión y crítica.

Leñero creció en un entorno donde la literatura era valorada, y desde joven mostró un interés por las letras. Se trasladó a la Ciudad de México para estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde comenzó a desarrollar su pasión por la escritura. A lo largo de su vida, Leñero se dedicó a diversas actividades que complementaron su vocación literaria, incluyendo el periodismo y la docencia.

En la década de 1960, Vicente Leñero se convirtió en una figura prominente en el ámbito cultural mexicano. Su primera obra significativa fue "Los padres de los padres" (1966), un texto que explora la historia de la familia y las relaciones intergeneracionales en el contexto mexicano. Sin embargo, fue su obra "La guerra de los pastores" (1971) la que lo catapultó a la fama, consolidándolo como un dramaturgo de renombre. Este trabajo se enfoca en el conflicto agrario y en las luchas por la tierra, reflejando la agitación social de la época.

Leñero también se destacó como autor de novelas, ensayos y relatos cortos. Entre sus obras más importantes se encuentran "Los grandes" (1980), una novela que narra la vida de los boxeadores y los sueños de grandeza en un entorno desigual, y "El evangelio de los bandidos" (1991), que ofrece una visión crítica de la figura del bandido en la cultura popular mexicana. Su estilo es caracterizado por una prosa clara y directa, en la que logra capturar la esencia de la realidad mexicana con gran profundidad.

A lo largo de su carrera, Vicente Leñero recibió numerosos premios y reconocimientos. En 1984, fue galardonado con el Premio de Literatura de México, y en 1990 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes, convirtiéndose en una figura de referencia dentro del panorama literario de México. Además, su aportación al teatro lo llevó a ser considerado uno de los dramaturgos más influyentes de su generación.

  • Impacto en el Teatro: Su obra teatral, como "La navaja de Bianco" y "Un hombre de éxito", explora la naturaleza humana y la moralidad en contextos caóticos. Su habilidad para mezclar lo trágico y lo cómico ha llevado sus obras a ser representadas en diversos escenarios.
  • Su Compromiso Social: A lo largo de su carrera, Leñero nunca se apartó de su compromiso con la justicia social. A través de su trabajo, atendió temas como la corrupción, la pobreza y la violencia en México, siempre buscando provocar una reflexión crítica en el lector.

En su vida personal, Vicente Leñero fue también un hombre de familia. Se casó en varias ocasiones y tuvo varios hijos, quienes también han seguido caminos creativos y artísticos. Su legado se extiende más allá de sus obras, ya que ha influenciado a generaciones de escritores y artistas en México y Latinoamérica.

Falleció el 3 de diciembre de 2014 en la Ciudad de México, pero su obra continúa viva, legado de un autor que supo captar la esencia de su tiempo. La literatura de Vicente Leñero es un espejo de la experiencia mexicana, ofreciendo un espacio para la reflexión sobre la identidad y la búsqueda de la justicia en un mundo complejo. Su influencia perdura, y su voz sigue resonando en las páginas de la literatura contemporánea.

Otros ebooks de Vicente Leñero

Mucho más gente así

Libro Mucho más gente así

«Quizá abrazaba en secreto a colegas que coincidían con su amor por el estilo, con su fiereza, con su percepción exacta de lo que significa el peso específico de las palabras.» Esta obra póstuma, una variopinta colección de textos breves, es el último libro de Vicente Leñero. El lector hallará en ella lo mismo un relato de amor que memorias personales, homenajes a escritores idos, anécdotas del mundo intelectual o un cuento fantástico. El afortunado lector de este volumen percibirá que aquí Leñero decanta lo que aprendió a lo largo de una vida dedicada a las letras...

Otros libros relacionados de Ficción

Escrito en Mexico (1974-1984)

Libro Escrito en Mexico (1974-1984)

Esta antolog a de Enrique Fierro (Uruguay, 1942) incluye los poemarios Ristra, la clave, el tono, Travest a, Homenajes y la savia duda, as como algunos poemas de Fuera de lugar y de Calca, aparecidos en M xico y en Montevideo. Su poes a se desplaza en el laberinto del lenguaje Para desbordarlo y descubrir que siempre es el mismo y, tambi n, otro.

Luz en Berlín

Libro Luz en Berlín

Una ciudad dividida. El fin de una era. Ella está ahí para contarlo. Noviembre 1989 La caída del muro es inminente y, como espectadora, Luz es privilegiada. Hace un año que llegó a Berlín desde Chile para cursar un doctorado en Filosofía. Son años difíciles. Ha conocido la intimidad de los alemanes en la ciudad amurallada. La noche del 9 de noviembre asiste a la conferencia de prensa en que Günter Schabowski anuncia sorpresivamente la apertura de la frontera entre las dos Alemanias. Desde ese minuto, sumergida en la multitud y el frenesí de la historia, Luz vive de cerca las...

Lunes que ayudan al domingo

Libro Lunes que ayudan al domingo

Lunes que ayudan al domingo, es un libro que contiene una selección de artículos periodísticos que fueron publicados, el lunes de cada semana, en la sección de opinión del diario “La Nueva España”. En el libro se incluyen cien, de los más de quinientos artículos que el autor publicó, entre los años 2005 a 2015, en la edición de Avilés del periódico. Cien artículos que son como un conjunto de pequeños ensayos, en los que se abordan temas sociales, políticos, económicos y de la vida de diario, asumiendo la realidad del momento y poniéndola en entredicho con ironía, humor...

Clarisa ya tiene un muerto

Libro Clarisa ya tiene un muerto

"Un hombre y dos mujeres: Adriana, la hija de un magnate que trabaja de bailarina de streaptease y piensa recoger sus experiencias en una novela, y Clarisa, una joven punk, drogadicta, que vive con sus padres. Y a su alrededor, una tropa de jovenes urbanos desencantados, de parados, de prostitutas, de homosexuales, de chulos, de alcoholicos y asesinos de los bajos fondos, los mas oscuros, de Ciudad de Mexico. Seres a la deriva, empenados solamente en cumplir el tramite de sobrevivir, alienados por la pobreza y la falta de expectativas, inmersos en una sociedad aberrante."

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas