Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El horror según Lovecraft

Resumen del Libro

Libro El horror según Lovecraft

Esta antología ofrece, a través de una cuidada selección de los relatos favoritos de Lovecraft, un panorama bastante completo y riguroso del horror en la literatura, desde sus inicios en el siglo XVIII hasta los años treinta del siglo XX, fecha tope impuesta por la desaparición de nuestro autor. El horror según Lovecraft abarca desde los inicios del moderno cuento de miedo en las postrimerías del siglo XIX ;Maupassant, Bierce y Le Fanu; hasta los ocasionales cultivadores del género terrorífico: F. M. Crawford o Ch. P. Gilman. La selección incluye también a los maestros modernos del género: Machen, Blackwood, M. R. James y Lord Dunsany, de los que se ofrecen los textos favoritos de Lovecraft; así como otros a autores que gozaron de la predilección del escritor, como el polifacético escritor y guionista alemán H. H. Ewers; el «raro» e infravalorado M. P. Shield, de vida tan extravagante y fabulosa como su casi desconocida obra; el refinado escritor y cuentista inglés Walter de la Mare; o el también poeta y escultor Clark Ashton Smith, amigo personal de H. P. Lovecraft ;que cierra este volumen con uno de sus más significativos relatos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 436

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

69 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Antonio Molina Foix

Juan Antonio Molina Foix, nacido el 18 de noviembre de 1946 en la ciudad de Valencia, España, es un destacado escritor, traductor y crítico literario que ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea española. Su carrera literaria ha abarcado novelística, poesía, ensayos y relatos cortos, lo que le ha permitido consolidarse como una figura polifacética dentro del panorama literario.

Molina Foix se trasladó a Madrid en su juventud, donde comenzó a desarrollar su vocación literaria. Estudió en la Universidad Complutense, donde se formó en Filología Hispánica. La riqueza del lenguaje y la profundidad de su análisis literario se pueden observar en su obra, que a menudo reflexiona sobre la identidad, la memoria y el paso del tiempo.

Su primera novela, “El vuelo de la paloma”, fue publicada en 1978 y recibió críticas positivas que lo establecieron como un autor a seguir. A través de los años, ha publicado una serie de novelas notables, incluyendo “La mujer de sombra” (1992), “Cuentos de la guerra de los mundos” (1998) y “El que no tiene” (2002). Cada una de estas obras refleja su habilidad para entrelazar la narrativa con temáticas profundas y complejas.

Además de su labor como novelista, Molina Foix ha ejercido una importante actividad como traductor. Ha traducido obras de autores anglosajones, contribuyendo a la difusión de la literatura en español y enriqueciendo el idioma con nuevos matices y expresiones. Su trabajo en este ámbito ha sido reconocido por su meticulosidad y su capacidad para captar la esencia de los textos originales.

La crítica ha elogiado su estilo, caracterizado por una prosa cuidada y lírica, que a menudo combina elementos de la tradición literaria española con influencias modernas. Molina Foix no solo es un narrador de historias, sino también un observador agudo de la condición humana, capaz de imaginar realidades complejas y de hacer reflexionar al lector sobre la existencia.

En el ámbito del ensayo, ha publicado obras que analizan temas literarios y filosóficos, destacando su interés por la influencia de la modernidad en la literatura. Sus ensayos no solo sirven como análisis crítico, sino también como un puente que conecta la literatura con la vida cotidiana, explorando las relaciones entre ambas.

A lo largo de su carrera, Molina Foix ha recibido varios premios y reconocimientos, que atestiguan su contribución a la literatura. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido alcanzar un público internacional. Además, ha sido invitado a numerosas conferencias y festivales literarios, donde ha compartido su visión de la literatura y su proceso creativo.

En sus últimos trabajos, continúa explorando nuevas facetas de su creatividad, incursionando en la narrativa breve y la literatura juvenil. A través de sus historias, invita a los lectores a sumergirse en mundos imaginarios, donde la trama y el lenguaje crean una experiencia única e inolvidable.

En definitiva, Juan Antonio Molina Foix se posiciona como uno de los escritores más versátiles y significativos de la literatura actual. Su obra no solo enriquece el panorama literario, sino que también invita a la reflexión sobre temas universales que resuenan en la vida de cada lector. Su compromiso con la escritura y la traducción lo consagran como una figura esencial en la cultura literaria de España y más allá.

Otros ebooks de Juan Antonio Molina Foix

Los Hombres-Lobo

Libro Los Hombres-Lobo

Las leyendas y relatos que existen sobre los hombres-lobo se remontan hasta la Antiguedad clasica y cuentan en Europa con una larga tradicion, que recoge historias tanto de hombres que siendo mordidos por lobos se transforman en estos como de ninos que, criados por lobos y apartados de cualquier relacion humana, se comportan como tales, o casos de hombres cuyo profundo contacto con la naturaleza los ha llevado a transformarse en un ser mas primitivo o animal. Sera el gusto romantico por este tipo de leyendas el que lleve a muchos autores a retomar esta tradicion y a reelaborarla, acentuando...

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

El espejo de obsidiana. Estudios de literatura hispanoamericana y española

Libro El espejo de obsidiana. Estudios de literatura hispanoamericana y española

El objeto de estudio de este libro es “la proyección de unos autores en otros, la continuidad de un discurso poético basado en la concepción de la poesía como transformación”. Las relaciones entre la literatura hispanoamericana y española, sus convergencias y divergencias, se analizan tanto desde la intertextualidad (caso de Borges y Unamuno o de José Ángel Valente y Lezama Lima) como de los movimientos históricos-literarios.

Bioestadística Básica para Investigadores con SPSS.

Libro Bioestadística Básica para Investigadores con SPSS.

Este manual está dirigido a todos aquellos que se están iniciando en el mundo de la investigación científica y tienen mínimos conocimientos o desconocen los métodos estadísticos básicos para analizar los datos. Consta de 10 temas, cada uno de ellos está dividido en cuatro apartados. En el primero se dan unas pinceladas generales sobre el tema intentando dar explicaciones muy sencillas, utilizado un número mínimo de fórmulas. En segundo lugar, se dan unas notas de cómo se puede realizar el procedimiento estadístico mediante el programa SPSS, que es uno de los más utilizados en...

La pasión por dudar

Libro La pasión por dudar

Una revaloración de los dramas seculares calderonianos desde el prisma de la duda. Tras la recepción inicial del teatro calderoniano como vindicación del discurso ortodoxo oficial y su consideración disidente, esta obra resalta este último aspecto a partir de un análisis centrado en la difusión de la duda y la promoción de la sospecha.

HEMINGWAY EN 90 MINUTOS

Libro HEMINGWAY EN 90 MINUTOS

La imagen de Hemingway como tipo duro no goza de gran estima en la cultura actual, mucho más suave, pero su prosa resulta tan fresca hoy en día como cuando le convirtió en un revolucionario del estilo a principios del siglo XX. Junto a Fitzgerald y Faulkner parece encarnar algo esencialmente norteamericano: contribuyó a crear una literatura típicamente estadounidense que alcanzó la madurez de golpe. Puede que Norteamérica deba volver a incorporar a su psique la idea de Hemingway de la «gracia bajo presión». En Hemingway en 90 minutos Paul Strathern nos ofrece un relato tan conciso...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas