Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El individuo contra el Estado

Resumen del Libro

Libro El individuo contra el Estado

En El individuo contra el estado el filósofo británico Herbert Spencer defiende la libertad de cada persona contra la intervención cada vez más abusiva y absoluta del Estado, cuestionando además el concepto del poder político como defensor de unos intereses concretos que van en contra del individuo y de la sociedad en su conjunto. El autor es partidario de reducir el poder coercitivo del Estado sobre los ciudadanos siempre que sea posible y de ampliar continuamente el espacio en el que el individuo puede ejercer y regular libremente sus propias actividades, sin que haya un poder superior que las limite. Para muchos estudiosos Spencer fue uno de los filósofos más influyentes durante la segunda mitad del siglo XIX y su pensamiento puede considerarse como la esencia del liberalismo primitivo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 144

Autor:

  • Herbert Spencer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

62 Valoraciones Totales


Biografía de Herbert Spencer

Herbert Spencer fue un influyente filósofo, sociólogo y biólogo británico, nacido el 27 de abril de 1820 en Derby, Inglaterra, y fallecido el 8 de diciembre de 1903. Spencer es conocido principalmente por ser uno de los primeros en aplicar principios evolutivos a las ciencias sociales, contribuyendo a la creación de la sociología como disciplina. A lo largo de su vida, desarrolló una amplia gama de teorías que buscaban explicar el desarrollo de la sociedad y la evolución de las formas de vida.

Desde joven, Spencer mostró un gran interés por la educación y la ciencia, aunque nunca recibió educación formal extensa. Su padre, un maestro de escuela, y su tía, un ferviente naturalista, influyeron en su formación intelectual. A los 16 años, comenzó a trabajar como ingeniero de ferrocarriles, lo que le permitió tener acceso a una gran cantidad de libros y literatura científica que alimentaron su curiosidad intelectual.

En la década de 1850, Spencer ganó notoriedad como escritor, publicando una serie de ensayos y obras que abordaban temas de filosofía, política y sociedad. Tal vez su obra más reconocida, El principio de la sociología, es un intento de aplicar el concepto de evolución a las instituciones sociales. Spencer argumentó que las sociedades evolucionan de formas simples a más complejas, de manera similar a como lo hacen los organismos biológicos.

Spencer era un defensor del darwinismo social, una ideología que extrapolaba las ideas de la selección natural de Charles Darwin al ámbito social y político. Esta visión sostenía que, al igual que en la naturaleza, las sociedades compiten y evolucionan a través de procesos de supervivencia del más apto. Esta perspectiva ha sido muy criticada, pero tuvo un impacto significativo en el pensamiento social de la época y en el desarrollo de políticas públicas en el siglo XIX.

Uno de los conceptos clave introducidos por Spencer fue el de la "supervivencia del más apto", aunque él no fue el primero en utilizar esta frase. Inicialmente, fue utilizado por él en su obra Principios de biología (1864), donde discutía cómo las especies se adaptan a su entorno. A partir de ahí, esta idea fue popularizada y malinterpretada en muchos contextos políticos y sociales durante el auge del imperialismo europeo.

La contribución de Spencer a la psicología también fue notable. En su obra El hombre y su lugar en el universo (1866), exploró la relación entre el individuo y su entorno, enfatizando que la conciencia humana es un producto de la evolución, así como la importancia de la adaptación en el proceso de aprendizaje y desarrollo personal.

Al margen de sus contribuciones teóricas, la vida personal de Spencer estuvo marcada por la lucha. Era un hombre que, a pesar de su éxito, sufrió de problemas de salud a lo largo de su vida, lo que a menudo lo llevó a la reclusión. En sus últimos años, la popularidad de sus ideas empezó a decaer, en parte debido a la llegada de nuevas corrientes de pensamiento como el positivismo de Auguste Comte y el desarrollo de la psicología experimental.

En términos de legado, las ideas de Spencer fueron fundamentales en la formación de la sociología moderna. Aunque muchos de sus postulados han sido criticados y cuestionados, su enfoque evolutivo y sus intentos de integrar diferentes áreas del conocimiento sentaron las bases para futuras investigaciones en sociología, antropología y biología. A día de hoy, su obra sigue siendo objeto de estudio y debate, reflejando la complejidad de sus ideas y su influencia perdurable en el pensamiento social.

En resumen, Herbert Spencer fue un pionero en la aplicación de la teoría evolutiva a las ciencias sociales, con contribuciones significativas que aún resuenan en el estudio contemporáneo de la sociedad. Su vida y obra ilustran la intersección entre filosofía, ciencia y sociología, dejando un legado que perdura hasta el día de hoy.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

El otro derecho

Libro El otro derecho

Esta obra argumenta que la organización guerrillera de las FARC-EP, en el Caribe colombiano, fue productora de reglas y derecho extralegal, debido al propósito de reemplazar al Estado, organizar jerárquica y sistemáticamente al grupo armado; y controlar el territorio, atendiendo a formas locales de legitimación en la región. Igualmente, este libro expone cómo ha sido la experiencia de asimilación del derecho estatal de las reglas y burocracia de la guerra, en el marco de la dejación de armas y la transformación del grupo armado al partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del...

Orden, jerarquía y comunidad

Libro Orden, jerarquía y comunidad

El fascismo italiano. Las dinámicas fascistas del Tercer Reich. El franquismo, un régimen paradigmático. El Estado Novo salazarista. Radicalismo de derecha y neofascismo en la Europa de postguerra. El neopopulismo en Europa Occidental.

Colusión

Libro Colusión

Diciembre de 2016. Luke Harding se reúne en secreto con el ex-agente del M16 Christopher Steele en un pub londinense para hablar sobre las conexiones entre Rusia y el recién elegido presidente Donald J. Trump. Un mes despúes, el famoso dosier elaborado por Steele expone lo que luego se convirtió en quizás el mayor escándalo de la era moderna. Los nombres de los norteamericanos involucrados ya se conocen ampliamente -- Paul Manafort, Michael Flynn, Jared Kushner, Carter Page -- pero Harding también arroja luz sobre poderosas figuras rusas como Aras Agalarov, Natalia Veselnitskaya,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas