Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El individuo contra el Estado

Resumen del Libro

Libro El individuo contra el Estado

En El individuo contra el estado el filósofo británico Herbert Spencer defiende la libertad de cada persona contra la intervención cada vez más abusiva y absoluta del Estado, cuestionando además el concepto del poder político como defensor de unos intereses concretos que van en contra del individuo y de la sociedad en su conjunto. El autor es partidario de reducir el poder coercitivo del Estado sobre los ciudadanos siempre que sea posible y de ampliar continuamente el espacio en el que el individuo puede ejercer y regular libremente sus propias actividades, sin que haya un poder superior que las limite. Para muchos estudiosos Spencer fue uno de los filósofos más influyentes durante la segunda mitad del siglo XIX y su pensamiento puede considerarse como la esencia del liberalismo primitivo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 144

Autor:

  • Herbert Spencer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

62 Valoraciones Totales


Biografía de Herbert Spencer

Herbert Spencer fue un influyente filósofo, sociólogo y biólogo británico, nacido el 27 de abril de 1820 en Derby, Inglaterra, y fallecido el 8 de diciembre de 1903. Spencer es conocido principalmente por ser uno de los primeros en aplicar principios evolutivos a las ciencias sociales, contribuyendo a la creación de la sociología como disciplina. A lo largo de su vida, desarrolló una amplia gama de teorías que buscaban explicar el desarrollo de la sociedad y la evolución de las formas de vida.

Desde joven, Spencer mostró un gran interés por la educación y la ciencia, aunque nunca recibió educación formal extensa. Su padre, un maestro de escuela, y su tía, un ferviente naturalista, influyeron en su formación intelectual. A los 16 años, comenzó a trabajar como ingeniero de ferrocarriles, lo que le permitió tener acceso a una gran cantidad de libros y literatura científica que alimentaron su curiosidad intelectual.

En la década de 1850, Spencer ganó notoriedad como escritor, publicando una serie de ensayos y obras que abordaban temas de filosofía, política y sociedad. Tal vez su obra más reconocida, El principio de la sociología, es un intento de aplicar el concepto de evolución a las instituciones sociales. Spencer argumentó que las sociedades evolucionan de formas simples a más complejas, de manera similar a como lo hacen los organismos biológicos.

Spencer era un defensor del darwinismo social, una ideología que extrapolaba las ideas de la selección natural de Charles Darwin al ámbito social y político. Esta visión sostenía que, al igual que en la naturaleza, las sociedades compiten y evolucionan a través de procesos de supervivencia del más apto. Esta perspectiva ha sido muy criticada, pero tuvo un impacto significativo en el pensamiento social de la época y en el desarrollo de políticas públicas en el siglo XIX.

Uno de los conceptos clave introducidos por Spencer fue el de la "supervivencia del más apto", aunque él no fue el primero en utilizar esta frase. Inicialmente, fue utilizado por él en su obra Principios de biología (1864), donde discutía cómo las especies se adaptan a su entorno. A partir de ahí, esta idea fue popularizada y malinterpretada en muchos contextos políticos y sociales durante el auge del imperialismo europeo.

La contribución de Spencer a la psicología también fue notable. En su obra El hombre y su lugar en el universo (1866), exploró la relación entre el individuo y su entorno, enfatizando que la conciencia humana es un producto de la evolución, así como la importancia de la adaptación en el proceso de aprendizaje y desarrollo personal.

Al margen de sus contribuciones teóricas, la vida personal de Spencer estuvo marcada por la lucha. Era un hombre que, a pesar de su éxito, sufrió de problemas de salud a lo largo de su vida, lo que a menudo lo llevó a la reclusión. En sus últimos años, la popularidad de sus ideas empezó a decaer, en parte debido a la llegada de nuevas corrientes de pensamiento como el positivismo de Auguste Comte y el desarrollo de la psicología experimental.

En términos de legado, las ideas de Spencer fueron fundamentales en la formación de la sociología moderna. Aunque muchos de sus postulados han sido criticados y cuestionados, su enfoque evolutivo y sus intentos de integrar diferentes áreas del conocimiento sentaron las bases para futuras investigaciones en sociología, antropología y biología. A día de hoy, su obra sigue siendo objeto de estudio y debate, reflejando la complejidad de sus ideas y su influencia perdurable en el pensamiento social.

En resumen, Herbert Spencer fue un pionero en la aplicación de la teoría evolutiva a las ciencias sociales, con contribuciones significativas que aún resuenan en el estudio contemporáneo de la sociedad. Su vida y obra ilustran la intersección entre filosofía, ciencia y sociología, dejando un legado que perdura hasta el día de hoy.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Cataluña Sur: Región del Conocimiento

Libro Cataluña Sur: Región del Conocimiento

El documento Cataluña Sur: Región del Conocimiento fundamenta la necesidad de que Cataluña desarrolle una política regional interna propia, con un sistema de toma de decisiones de ámbito regional sobre planificación y desarrollo del cual formarían parte las comarcas meridionales de Cataluña. El texto también plantea los elementos que este sistema debería tener a partir de la oportunidad que representa la política europea de cohesión y desarrollo regional, centrada en la especialización inteligente (RIS3), la cual permite identificar las regiones con actividad económica y social...

Latin American Traditional Parties, 1978-2006. Electoral Trajectories and Internal Party Politics

Libro Latin American Traditional Parties, 1978-2006. Electoral Trajectories and Internal Party Politics

Parties are the major actors of political representation in democracies. They have been acknowledged repeatedly as the critical link between voters, representatives and guarantors of democratic governance. Without them, a democracy can hardly be said to exist because they are the principal links between government and society. However, parties can lose their representative capacity, and be challenged by disaffected electorates that pursue other alternatives for political involvement. This book focuses upon the electoral weakening of Latin America's traditional parties. These parties dominated ...

Amanecer en el Zócalo

Libro Amanecer en el Zócalo

He aquí la crónica multitudinaria de la resistencia civil que en el 2006 se planto en el ombligo de México y ocupo las calles del centro histórico y el paseo de la reforma, contada magistralmente por Elena Poniatowska: diversa en la entrevista, generosa en las descripciones, solitaria en la reflexión. Este libro, narrado desde abajo por quien jugó un elevado papel en la oposición, tiene el acierto de estar escrito en la plenitud de un entusiasmo sin arrebato, con el azoro de una mujer que, inmersa en un movimiento social de gran magnitud, no alcanza a explicárselo.

Informe 2021 de políticas alimentarias mundiales: transformar los sistemas alimentarios después de la COVID-19: Sinopsis

Libro Informe 2021 de políticas alimentarias mundiales: transformar los sistemas alimentarios después de la COVID-19: Sinopsis

El año 2020 fue un año sin precedentes en muchos sentidos. Tanto para los países ricos como para los pobres, la pandemia de coronavirus y las respuestas políticas a la misma provoca-ron una calamidad sanitaria generalizada, dificultades económicas, graves interrupciones de los servicios y restricciones drásticas al movimiento de las personas. En los países de ingresos bajos y me-dios (PIBM), muchas personas vulnerables tuvieron que enfrentar las amenazas a su seguridad alimentaria inmediata, su salud y su nutrición. El potencial de los efectos a largo plazo causados por la pérdida de ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas