Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Mar

Resumen del Libro

Libro El Mar

Escrito por Jules Michelet, uno de los padres de la ciencia histórica en Francia, este libro es un tratado sobre el Mar a la vez histórico, antropológico y poético.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 250

Autor:

  • Jules Michelet

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

40 Valoraciones Totales


Biografía de Jules Michelet

Jules Michelet fue un destacado historiador, filósofo y escritor francés nacido el 21 de agosto de 1798 en París y fallecido el 9 de febrero de 1874 en la misma ciudad. Su obra es considerada fundamental en la historiografía moderna, siendo uno de los primeros en abordar la historia no solo desde un enfoque político, sino también social y cultural.

Michelet creció en un entorno profundamente influenciado por el espíritu de la Revolución Francesa, lo cual tuvo un impacto duradero en su pensamiento y en su obra. Estudió en el Lycée Louis-le-Grand y luego en la École Normale Supérieure, donde mostró un temprano interés por la historia y la filosofía. A lo largo de su carrera, se convirtió en uno de los primeros en desarrollar la idea de que la historia debía ser entendida como un proceso vivo y no como una mera cronología de eventos.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran “La historia de Francia”, una serie de volúmenes que abordan la historia de Francia desde sus orígenes hasta el siglo XVIII. Michelet hizo un esfuerzo notable por dar voz a las experiencias de las masas, lo que lo separó de sus contemporáneos que a menudo se centraban en figuras históricas prominentes. En su trabajo, la historia se convierte en un relato dinámico que narra la vida de personas comunes, al mismo tiempo que explica el contexto social y cultural de los eventos. Esta visión innovadora colocó a Michelet a la vanguardia de la historia moderna.

Además de ser un historiador, Michelet también se destacó como un reconocido escritor. Su estilo literario era poético y apasionado, lo que hizo que sus obras fueran accesibles para un público más amplio. En sus escritos, Michelet exploró temas como la naturaleza, la libertad y la identidad nacional, lo cual resonó profundamente en sus contemporáneos y en generaciones posteriores. Su obra “El pueblo” es un ejemplo claro de su enfoque en la importancia de la sociedad y su papel en la historia.

Otra de sus contribuciones significativas fue su interés por la historia de la Revolución Francesa. Michelet no solo analizó los eventos políticos de este periodo, sino que también se adentró en los sentimientos y las pasiones que motivaron a sus actores. En su obra “La historia de la Revolución Francesa”, publicada entre 1847 y 1853, Michelet presenta un relato vívido y dramático que busca capturar la esencia del fervor revolucionario. Su análisis de la Revolución se aleja de visiones simplistas y se adentra en la complejidad de las emociones humanas, lo que le confiere a su trabajo una profundidad única.

A lo largo de su vida, Michelet ocupó varios puestos académicos, incluyendo el de profesor de historia en el Collège de France. A pesar de su éxito académico, su relación con el régimen político de su tiempo fue tumultuosa. En varias ocasiones se opuso abiertamente a las ideologías conservadoras y autoritarias, lo que le llevó a ser marginado y criticado por algunos sectores de la sociedad francesa. Sin embargo, su valentía y espíritu crítico le ganaron el respeto y la admiración de muchos.

En sus últimos años, Michelet enfrentó problemas de salud y desafíos personales, pero continuó trabajando en su obra más ambiciosa, “La historia de la humanidad”, que no llegó a completar. A pesar de esto, su legado perdura y sigue influyendo en historiadores y escritores contemporáneos. Michelet es recordado no solo como un pionero del enfoque cultural en la historia, sino también por su pasión por la libertad y la justicia social.

En resumen, Jules Michelet fue un historiador y escritor excepcional que transformó la manera en que se aborda la historia. Su enfoque humanístico y su estilo literario apasionado continúan resonando en la historiografía moderna, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración en el ámbito académico.

Otros libros relacionados de Historia

Los héroes malditos

Libro Los héroes malditos

Pacho O'Donnell nos introduce en las vidas de los hombres y las mujeres que lucharon a favor de los sectores populares, contra el poder de turno, y que la historia oficial ha ocultado bajo un manto de silencio. En las páginas de Los héroes malditos desfilan los pueblos originarios y sus caciques, que hostigaron tenazmente a los colonizadores europeos; las mujeres que combatieron a la par de los hombres; los jefes populares como Bohorques, Artigas, Dorrego, Campana, Moldes; los heroicos y olvidados caudillos altoperuanos; Juan Manuel de Rosas y su Confederación; los caudillos provinciales y ...

La prehistoria de la Península Ibérica

Libro La prehistoria de la Península Ibérica

Los recientes descubrimientos de la investigación, la reinterpretación de la cultura material y la información documental han cambiado de manera significativa nuestros conocimientos y nuestra comprensión de la prehistoria de la península Ibérica. No solamente nos han llevado a una reconsideración de nuestra imagen de la vida en las comunidades ibéricas antes de la llegada de los fenicios y los griegos al Mediterráneo occidental, sino que además han clarificado de manera significativa el papel desempeñado por los colonizadores. Este libro traza la evolución de la Península a lo...

España levanta el puño

Libro España levanta el puño

El periodista argentino Pablo Suero desembarcó a finales de 1935 en la España febril que aguardaba entre soflamas y ansiedades las elecciones de febrero sin aceptar del todo que estaba también afilando los cuchillos del matadero. (Eso, por supuesto, lo vemos nosotros, profetas irrisorios que disponemos de aquel futuro para contemplarlo como contemplamos el destino inexorable de las malas novelas.) Durante los meses siguientes enviaría a su periódico una serie de crónicas donde dibujaba con esmerada prosa el aire de las calles, el humo de los cafés y, por encima de todo, el agridulce...

Historia de la revolución de Nueva España

Libro Historia de la revolución de Nueva España

Los aspectos estrafalarios de la vida e ideas de Mier impedían a veces que lo tomaran en serio. Aquí viene la primera edición crítica de uno de los testimonios más importantes sobre la crisis de la Independencia mexicana y, más generalmente, hispanoamericana, y de una fuente poco conocida de la "Carta Profética" de Simón Bolívar. De mamotreto publicado en pésimas condiciones, la Historia pasa a ser una obra legible. Cotejando el texto con sus fuentes, este libro estudia los métodos -no siempre ortodoxos- de Mier como historiador. Aporta muchos datos nuevos sobre su papel de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas