Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

EL PÁNICO DE 1819

Resumen del Libro

Libro EL PÁNICO DE 1819

Aunque desconocido en la mayoría de los libros de historia, el pánico de 1819 fue una pesadilla inolvidable para los primeros estadounidenses. Bancos de todo el país fueron incapaces de responder adecuadamente a las pretensiones de especie de sus clientes y se vieron forzados a cerrar sus puertas. Los acreedores ejecutaron hipotecas de granjeros, residentes en ciudades y especuladores que habían comprando terreno público barato altamente endeudados. Salarios y precios cayeron de golpe. Los tipos de interés aumentaron y la gente se quejaba de la “escasez de dinero”. La principal pregunta en las mentes de los líderes estadounidenses y los periodistas influyentes fue “¿Por qué se ha acabado el boom?” The Panic of 1819, la incisiva y extremadamente bien escrita tesis de Murray Rothbard en la Universidad de Columbia, ofrece una respuesta y una fascinante historia de la época. El pánico y la depresión fueron consecuencia de una enorme inflación monetaria. Después de la Guerra de 1812, la economía floreció al emitir los bancos del estado poco controlados billetes redimibles más allá del metal almacenado. La cantidad de dinero se multiplicó rápidamente. Sólo en 1815, lo billetes de banco aumentaron de 46 a 68 millones de dólares. Aunque la depresión de 1819-1821 fue de duración relativamente corta, Rothbard muestra cómo el pánico sirvió como un importante campo de entrenamiento para futuros líderes estadounidenses. Por ejemplo, fue durante este periodo cuando el General Andrew Jackson empezó a sospechar mucho de los bancos. Hay pocas dudas de que la vehemente oposición de Jackson al Second Bank of the United States derivó de esta experiencia. Otras figuras contemporáneas importantes, como Martin van Buren, William Henry Harrison y Davy Crockett (que calificó al sistema bancario de “estafa”) también ganaron importancia en este momento como consecuencia de su oposición a este tipo de banca [wildcat banking]. Una de las partes más interesantes de la narración de Rothbard presenta las opiniones de los padres fundadores que vivieron el Pánico de 1819. A Thomas Jefferson se le califica del “más acabado oponente del crédito bancario”, a favor de “la supresión eterna del billete de banco”. Jefferson creía que sólo debería permitirse circular a los metales. El yerno de Jefferson, el Gobernador Thomas Randolph, apoyaba un patrón metálico al 100%. James Madison consideraba a los bancos instituciones “dañinas”. Y John Adams, cuyas opiniones sobre los bancos eran prácticamente idénticas a las de Jefferson, consideraba al papel moneda sin respaldo metálico un “robo”. Aunque tanto esas opiniones como el patrón metálico al 100% sean considerados como repugnantes y tabú para la mayoría de los economistas actuales, es interesante y significativo que esas opiniones fueran generalizadas en los padres fundadores. Otro aspecto fascinante de la investigación de Rothbard es el enconado debate entre los inflacionistas y los defensores del dinero fuerte durante la depresión. Algunas figuras públicas hablaron a favor de proyectos de obras públicas y ayudas a los pobres. Algunos estados promulgaron normativa para evitar que los acreedores embargaran a los deudores (leyes de aplazamiento y leyes de evaluación mínima). Otros echaron la culpa de la depresión a la contracción de la oferta monetaria y dictaron leyes para “cebar la bomba” en un esfuerzo por reducir los tipos de interés y estimular los negocios. A nivel nacional, se hicieron esfuerzos vanos por emitir moneda sin soporte en oro o plata. Finalmente, algunos echaron la culpa de la depresión a las importaciones y pretendieron un alto arancel proteccionista.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Reacciones y políticas

Número de páginas 220

Autor:

  • Murray N. Rothbard

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

76 Valoraciones Totales


Biografía de Murray N. Rothbard

Murray Newton Rothbard (1926-1995) fue un influyente economista, filósofo y teórico político estadounidense, cuya obra se centró en la defensa del liberalismo clásico y el libertarianismo. Nacido en Nueva York, en una familia judía de clase media, Rothbard mostró desde joven un interés por la economía y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en el Brooklyn College y luego en la Universidad de Columbia, donde se doctoró en Economía en 1956 bajo la dirección de Arthur Burns.

Rothbard fue un destacado defensor de la escuela austriaca de economía, en particular influenciado por las obras de Ludwig von Mises y Friedrich Hayek. Su enfoque contrastaba con las teorías keynesianas predominantes en la época, y sus ideas económicas se caracterizaban por la defensa del mercado libre, la crítica a la intervención gubernamental en la economía y la oposición al estado de bienestar.

Una de sus obras más notables, “Man, Economy, and State” (1962), se considera un clásico del pensamiento libertario. En este libro, Rothbard desarrolló una teoría completa de la economía desde una perspectiva austriaca, abordando aspectos como la producción, el consumo y el papel del empresario en la economía. También introdujo el concepto de “análisis marginal” como una herramienta fundamental para comprender la toma de decisiones económicas.

Murray Rothbard también fue un prolífico escritor e intelectual. A lo largo de su vida, publicó numerosos libros y artículos, además de contribuir a revistas académicas y populares. En su obra “Power and Market” (1970), continuó su defensa del liberalismo, argumentando que cualquier forma de intervención estatal, incluso aquellas justificadas por motivos de bienestar social, resulta en distorsiones económicas y una pérdida de libertades individuales.

En el ámbito político, Rothbard fue un crítico acérrimo del intervencionismo del gobierno en la economía y de las políticas monetarias del Banco Central de los Estados Unidos. Abogó por un sistema monetario basado en el patrón oro y defendió la abolición del Federal Reserve System (Sistema de Reserva Federal). Su crítica al gobierno se extendió a diversas áreas, incluidas la regulación empresarial y la política fiscal.

A lo largo de su vida, Rothbard fue uno de los principales pensadores del movimiento libertario. Fue cofundador del Partido Libertario en 1971 y participó activamente en la promoción de ideas libertarias a través de conferencias, publicaciones y la enseñanza. A pesar de que su visión fue a menudo considerada extrema, Rothbard influyó en una generación de economistas y activistas que adoptaron sus ideas sobre la libertad individual y la limitación del poder estatal.

Rothbard también tuvo un fuerte interés en la historia y la filosofía. Su obra “For a New Liberty” (1973) es un llamado a la acción para los libertarios, presentando un argumento coherente a favor de una sociedad basada en la libertad y el libre mercado. En ella, Rothbard conecta su teoría económica con sus creencias políticas, abogando por un orden social en el que se minimice la coerción estatal.

Durante sus últimos años, Rothbard continuó escribiendo y hablando en conferencias, consolidándose como una figura clave en el resurgimiento del libertarianismo en Estados Unidos. Su legado perdura a través de sus numerosas obras, así como en el trabajo de aquellos que continúan promoviendo sus ideas. Falleció el 7 de enero de 1995, pero su influencia en la economía, la política y el pensamiento libertario sigue siendo relevante hoy en día.

La vida y obra de Murray Rothbard son un testimonio de la búsqueda incansable de la libertad individual y la crítica a las estructuras de poder que limitan la autonomía personal. Su contribución al pensamiento económico y político sigue siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

Otros libros relacionados de Economía y Negocios

Decídete

Libro Decídete

¿Cuál es el elemento primordial que moldea nuestra vida, incide en nuestra profesión y nos define como líderes? Es obvio: las decisiones que tomamos. Todos queremos ser más productivos y obtener los mejores resultados. Pero lograrlo —y sobre todo con dedicación y perseverancia— resulta ser un gran desafío. En Decídete Steve McClatchy utiliza su experiencia de trabajo diario ayudando a ejecutivos de corporaciones del grupo Fortune 1000 para mostrarles a sus lectores cómo desarrollar más altos niveles de rendimiento y productividad y cómo eliminar todas las complicaciones y...

Buscando La Tendencia

Libro Buscando La Tendencia

Entre 1998 y 2002 la economía argentina experimentó una larga recesión y una dramática crisis. La caída del régimen monetario de la convertibilidad implicó a la postre una abrupta modificación de precios e ingresos relativos y una generalizada ruptura de contratos y promesas en un contexto de aguda recesión. Se generó así un cuadro de extrema inestabilidad, que tuvo asimismo visibles aspectos sociales y políticos. Sin embargo, pese a que la crisis dejó marcados resabios, la economía se recuperó con intensidad de modo que en 2005 se superaron los niveles de actividad máximos...

Elementos conceptuales para la prevención y reducción de daños originados por amenazas socionaturales

Libro Elementos conceptuales para la prevención y reducción de daños originados por amenazas socionaturales

Esta guía está dirigida a las autoridades de municipios latinoamericanos y caribeños afectados por fenómenos socionaturales, con el objeto de que éstos puedan desarrollar una efectiva gestión local del riesgo y así disminuir las pérdidas humanas y los daños materiales. Constituye asimismo un aporte para la capacitación de todos los actores de la sociedad, con miras a enfrentar las amenazas socionaturales con un enfoque preventivo más que reactivo, reducir la vulnerabilidad, principal determinante de los daños causados por los desastres, y fortalecer las estrategias de desarrollo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas