Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El pensionado de Santa Casilda

Resumen del Libro

Libro El pensionado de Santa Casilda

Este misterioso volumen ha permanecido inédito desde los años de exilio de Elena Fortún, época en la que debió rematarlo, hasta nuestros días. Su prosa está claramente influida por la misma conciencia sáfica que se aprecia en la novela autobiográfica Oculto sendero y por el mundo femenino del que formó parte tanto en Madrid como en Buenos Aires, reflejado en la galería de mujeres que pueblan estas páginas. Son un grupo de jovencitas vestidas con bonaerenses uniformes de piqué blanco, empeñadas en escribir colectivamente un libro, pensionistas en un colegio de peculiares monjas francesas. Transitan de la adolescencia a la vida adulta en un Madrid belle époque en el que surgen y con frecuencia se castigan nuevas formas de entender género, sexo y sexualidad. Esta novela de internado se convierte en novela madrileña que también traslada su argumento a Francia para mostrarnos un curioso baile de máscaras. Y es que este manuscrito inacabado es una fascinante máscara en la que se adivinan tanto los rasgos y las influencias de amigas como Victorina Durán como los trazos de la pluma de Matilde Ras.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 480

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

93 Valoraciones Totales


Biografía de Elena Fortún

Elena Fortún, nacida como Elena Fernández García en Madrid el 22 de marzo de 1886, fue una destacada escritora española cuyo trabajo se centró principalmente en la literatura infantil y juvenil. Su pluma dejó una huella imborrable en el ámbito literario español, convirtiéndola en una figura esencial de su época.

Desde joven, Fortún mostró una profunda inclinación por la literatura. A pesar de las limitaciones que conllevaba ser mujer en su tiempo, se destacó en un entorno literario predominantemente masculino. Su carrera literaria comenzó en la década de 1920, cuando empezó a colaborar con diversas revistas y periódicos, donde publicó cuentos, ensayos y artículos. Sin embargo, fue su obra más conocida, “Cuentos de la abuela Amelia”, la que la catapultó a la fama.

La obra de Fortún se caracteriza por su enfoque en los sentimientos y la psicología de los personajes, a menudo reflejando las inquietudes y emociones de la infancia. Su estilo es accesible, utilizando un lenguaje claro y directo que encantaba tanto a niños como a adultos. Esto le permitió conectarse con un amplio público y establecerse como una escritora de renombre en la literatura infantil.

En 1935, Fortún creó uno de sus personajes más emblemáticos, “Maripuchi”, una niña cuyos relatos y aventuras cautivaron la imaginación de los jóvenes lectores. Maripuchi se convirtió en un símbolo de la literatura infantil en España y es recordada aún hoy como un personaje entrañable y significativo en la cultura literaria española. Las historias de Maripuchi, llenas de aventuras y aprendizajes, reflejan los cambios sociales y culturales de la época, así como las luchas que enfrentaron muchos durante la Guerra Civil Española.

La Guerra Civil trajo consigo una serie de dificultades para muchos escritores, y Fortún no fue la excepción. En este período, se vio obligada a exiliarse, y su vida se vio marcada por la tristeza de la separación de su país y su cultura. Durante su exilio en Francia y más tarde en Argentina, continuó escribiendo, aunque sus obras de esta época no alcanzaron el mismo nivel de reconocimiento que sus escritos anteriores. En su obra posterior, se percibe una melancolía y una búsqueda de identidad, reflejando sus experiencias personales y el dolor del desarraigo.

Regresó a España en 1946, donde continuó su labor literaria, aunque la censura y las restricciones impuestas por el régimen franquista limitaron su producción. Sin embargo, Fortún no se rindió y continuó escribiendo, aunque muchas de sus obras no fueron publicadas hasta años después de su muerte. Su legado literario incluye numerosas obras de cuentos, ensayos y novelas que aún son leídas y valoradas en la actualidad.

Elena Fortún falleció el 8 de diciembre de 1952 en Buenos Aires, dejando una rica herencia literaria que ha influido en generaciones de escritores y lectores. Su trabajo es un testimonio de su dedicación a la literatura y a la educación de los más jóvenes, así como de su valentía y resiliencia ante las adversidades. A través de sus escritos, continúa viva en la memoria colectiva de la literatura española, siendo recordada como una pionera en la creación de literatura infantil y como una voz auténtica en una época de turbulencia.

En resumen, la vida y obra de Elena Fortún es un reflejo de las luchas y logros de una escritora que, a pesar de las dificultades, logró transmitir sus sueños, emociones y enseñanzas a través de sus relatos. Su legado perdura, y su influencia sigue siendo un punto de referencia en la literatura contemporánea.

Otros ebooks de Elena Fortún

Celia en el colegio

Libro Celia en el colegio

Celia, a seven year old girl living in Madrid, doesn't understand adults and would rather live in a world of fantasy and imagination than reality.

Otros libros relacionados de Ficción

La quinta víctima

Libro La quinta víctima

El FBI ha retirado del caso Anson Bishop (el asesino de El Cuarto Mono) a Porter y su equipo, que pronto se enfrentan a una nueva serie de asesinatos: tras estar desaparecida durante tres semanas, el cuerpo de Ella Reynolds aparece en un estanque del Parque Jackson, aunque el agua hace meses que se heló. Además, lleva la ropa de otra joven desaparecida hace tan sólo dos días. Porter y su equipo empiezan a reconstruir las pistas de este nuevo caso y, al mismo tiempo, en secreto, Porter sigue el rastro de Anson. Cuando sus superiores lo descubren, Porter queda suspendido de sus funciones...

La verdad de Gabriel

Libro La verdad de Gabriel

El obsesionado comportamiento ético de Miguel en su ejercicio profesional como abogado, solamente le permitió percibir a la justicia, como la dama ciega que equilibra su balanza con el peso exclusivo de la VERDAD, sin embargo, tan loable convencimiento, lo alejó completamente de la senda exitosa. La sensación y percepción de vida que nos pertenece todos, fue entonces interrumpida sorpresivamente en Miguel e incorporado al dulce y hermoso despertar que representa la promesa inequívoca de Vida Eterna. En esa insuperable, única e inmejorable dimensión, fue invitado a participar como...

El inmoralista

Libro El inmoralista

Una parábola sobre la dialéctica entre la naturaleza y la moral, así como una reflexión sobre el despliegue de la libertad individual. Todo parece irle bien a Michal, un intelectual imbuido en la fe hugonote, cuando una enfermedad le pone al borde de la muerte. Mientras convalece, se transforma su actitud ante la vida: se convierte en un apasionado de la salud corporal, que él identifica con la energía, y de la sensualidad que percibe en los jóvenes de Biskra, la luminosa ciudad de Argelia donde ha ido a reponerse. Reseña: «Gide en raras ocasiones es poeta. La prosa le sirve más...

Las Mujeres Misteriosas

Libro Las Mujeres Misteriosas

Three mysterious women inhabit the American southwest. La Llorona, a ghost, haunts the waterways searching for the children she drowned before killing herself. La Muerte, much more than just a ghost, is Santa Muerte, who takes every man to his eternal home. La Lunática, a recent ghost, spent much of her life fighting el Diablo and his obsession with her. These three women battle for the soul of another, a human named Rosita, who fears nothing and innocently accepts a gift from la Llorona. After years of learning how to use her skill, Rosita can only free herself from the ghost's spell by...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas