Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El peronismo y la primacía de la política

Resumen del Libro

Libro El peronismo y la primacía de la política

Este es el libro de un escritor joven. Es el libro de un escritor militante. Cuando José Pablo Feinmann empezó a escribirlo, tenía veintisiete años y era jefe de Trabajos Prácticos de Historia de la Filosofía Contemporánea en la UBA. Corría el año 1970. La tarea de ese momento, el suceso que a todos tenía inquietos, era el regreso de Perón. Aquí Feinmann sitúa y describe al peronismo en su mayor pureza. En este texto breve, doctrinario, de discusión "dura", urgente, sienta la posición de que el peronismo puede realizar un socialismo nacional. Despliega un brillante y cuidadoso análisis de la relación del peronismo con la historia. Desde la batalla de Caseros le pone un límite al revisionismo: el peronismo es una irrupción nueva, no una continuidad lisa de la línea federal nacional. El gran referente teórico es John William Cooke. Su lúcida y sólida argumentación irrumpe desde la dialéctica del debate con la brillante idea de que con la consigna "Braden o Perón" nace la conciencia política de las masas. El peronismo es sujeto y el empoderamiento de las masas, lo medular, como la base de un programa político de largo aliento. También analiza la relación con el Estado liberal y su confrontación con el Estado nacional peronista y con las Fuerzas Armadas. El peronismo y la primacía de la política puede leerse en direcciones múltiples, entre las que se destacan un plano documental, testimonio de los valiosos debates de la época (Cooke, Scalabrini, Puigróss, Peña); y un eslabón complementario de su notable Filosofía y nación, sobre todo si se tiene en cuenta la cercanía y el dramatismo de los hechos a los que se refiere. Dice Feinmann en el nuevo prólogo: "Porque este libro es el de una generación y su entrega a una causa que merecía mejor suerte. La suya, desde luego, la que ella misma había creado y giraba en torno a un líder mítico amado por las masas. Si las masas lo amaban y lo exigían, si la oligarquía, los militares y la Iglesia lo odiaban, la elección era clara. Sólo había que dar una interpretación que pudiera explicar eso". Este es el libro insoslayable, sorprendente, que intentó dar esa interpretación.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 328

Autor:

  • José Pablo Feinmann

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

68 Valoraciones Totales


Biografía de José Pablo Feinmann

José Pablo Feinmann es un destacado escritor, filósofo y guionista argentino, conocido por su amplia trayectoria en la literatura y el cine. Nació el 29 de diciembre de 1943 en Buenos Aires, un contexto que influiría fuertemente en su obra. Desde joven, Feinmann mostró un gran interés por las letras, lo que lo llevó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires.

A lo largo de su carrera, Feinmann ha abordado una variedad de géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y el teatro. Su primer libro, “La imagen”, publicado en 1979, fue un hito que marcó el inicio de su carrera literaria. Sin embargo, fue con obras como “Los dueños” y “El jardín de las máquinas parlantes” que Feinmann comenzó a ganar notoriedad. Esta última novela, publicada en 1993, es una de sus obras más conocidas y ha sido objeto de análisis por su profundidad temática y su estilo innovador.

Uno de los aspectos más notables de Feinmann es su enfoque en la identidad argentina y las complejidades de la historia del país. A través de su obra, ha explorado temas como la memoria, la violencia política y las contradicciones de la sociedad argentina. Sus ensayos, particularmente, se destacan por su aguda crítica social y su capacidad de vincular la filosofía con la realidad cotidiana.

Además de su labor como escritor, Feinmann ha trabajado en el mundo del cine y la televisión. Ha sido guionista de varias producciones argentinas, contribuyendo al desarrollo de historias que reflejan la cultura y los problemas sociales de su país. Sus incursiones en el cine le han permitido explorar otra faceta de su creatividad, llevando su visión filosófica y narrativa a un público más amplio.

En el ámbito académico, Feinmann ha sido profesor en diversas universidades, donde ha compartido su pasión por la filosofía y la literatura con nuevas generaciones de estudiantes. Su enfoque en la enseñanza ha influenciado a muchos jóvenes escritores y pensadores, promoviendo un diálogo crítico sobre la identidad y la cultura argentina.

La obra de José Pablo Feinmann no solo se limita a novelas y ensayos; también ha incursionado en el periodismo. Ha escrito numerosos artículos y columnas de opinión que han sido publicados en medios de comunicación de renombre, donde expone sus ideas sobre la actualidad política y social de Argentina. Esta faceta de su carrera demuestra su compromiso con la realidad de su país y su deseo de contribuir a la reflexión colectiva.

Feinmann también es conocido por su estilo provocativo y su capacidad para generar debate. Ha participado en numerosos programas de televisión y conferencias, donde sus opiniones sobre temas controvertidos a menudo generan reacciones apasionadas. Esta habilidad para involucrar al público y desafiar las convenciones lo ha convertido en una figura prominente en la esfera cultural argentina.

Su obra ha sido reconocida con múltiples premios y distinciones, que reflejan su impacto en la literatura y la cultura argentina. La singularidad de su voz y su perspectiva filosófica le han ganado un lugar destacado en el panorama literario contemporáneo.

Conclusión: José Pablo Feinmann es un autor y pensador fundamental en la historia de la literatura argentina. Su trabajo abarca un amplio espectro de géneros y temas, todos unidos por un hilo conductor: la búsqueda de sentido en la compleja realidad argentina. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, su legado continúa inspirando a escritores, filósofos y pensadores no solo en su país, sino en el ámbito internacional.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

La organización territorial del Estado

Libro La organización territorial del Estado

Durante los últimos veinte años del pasado siglo, se han intensificado los procesos de descentralización política y de transformación del Estado nación. Nuevas realidades, nuevos procesos globalizadores y rápidos cambios estructurales que aceleraron la marcha de la historia como nadie había previsto, han provocado en Europa profundas transformaciones que afectan a la estructura del Estado, a la distribución del poder político y a la capacidad de instrumentar políticas públicas. La emergencia de la escala regional y la necesidad de establecer formas de cooperación entre diferentes ...

Aquí mando yo

Libro Aquí mando yo

Traiciones políticas y sentimentales, intercambio de parejas, facciones y familias en lucha componen una narración política y humana del partido que quiso interpretar el espíritu de los indignados del 15-M. Un partido surgido del malestar de la crisis económica que quiso asaltar los cielos y llegar al paraíso en una apuesta por el doble o nada. Una estrategia basada en el golpe de efecto para arrebatarle al PSOE el cetro de la izquierda. Pero es también la historia de una generación de jóvenes políticos despiadados, arribistas, atrevidos y visionarios, tanto en el uso de las redes...

El despido

Libro El despido

Escrito en 37 días, El despido narra una parte importante de la historia detrás de la salida de Carmen Aristegui del noticiero más escuchado de la radio de México. A partir de la crónica, el ensayo, la entrevista y una buena dosis de conjetura, el periodista Wilbert Torre incursiona en territorios claves para entender lo que pudo suceder. ¿Hasta dónde llega la libertad de una periodista en una compañía que explota una concesión que pertenece al Estado? ¿Cómo se convierte la publicidad oficial no regulada –6.2 mil millones de pesos en 2015– en una forma de dominio del gobierno...

El exilio de Perón

Libro El exilio de Perón

Seis estudios historiográficos sobre el exilio de Juan Domingo Perón (1955 y 1973) basados en la documentación del archivo de la Hoover Institution sobre el período, que permiten comprender la gravitación del líder justicialista en la vida política nacional durante los dieciocho años que pasó fuera del país antes de su retorno y tercera presidencia. *¿Cuál fue la estrategia de Perón para alcanzar la presidencia de la nación por tercera vez tras casi veinte años de exilio? *¿Cómo analizaba, desde el exterior, los dilemas económicos y políticos que enfrentaba la Argentina en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas