Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El proceso económico. Chile (1880-1930)

Resumen del Libro

Libro El proceso económico. Chile (1880-1930)

El historiador Gabriel Salazar Vergara expone una síntesis de los principales aspectos macroeconómicos y microeconómicos del período así como los hitos que marcaron la modernización del país: Sectores económicos, comercio, desarrollo científico y tecnológico, comunicaciones, transporte, etc. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

21 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Salazar Vergara

Gabriel Salazar Vergara es un destacado historiador y académico chileno, conocido por su profundo análisis de la historia social y política de Chile y América Latina. Nacido en 1936, Salazar ha dedicado su vida al estudio de las transformaciones sociales en el continente, enfocándose en la relación entre historia y memoria, así como en el papel de los movimientos sociales en la construcción de la historia nacional.

Estudió en la Universidad de Chile, donde se formó en Historia y posteriormente en Historia Social. Su trayectoria profesional ha estado marcada por su compromiso con la enseñanza y la investigación, así como por su participación activa en el ámbito político y social. Durante su carrera, ha sido profesor en diversas universidades, transmitiendo su pasión por la historia a nuevas generaciones de estudiantes.

Uno de los aspectos más significativos de la obra de Salazar es su crítica a la historiografía tradicional, que a menudo ha ignorado las voces de los sectores más marginados de la sociedad. A través de sus investigaciones, ha puesto de relieve la importancia de la historia oral y de las narrativas que surgen desde las comunidades. Esto le ha permitido ofrecer una visión más inclusiva de la historia chilena, destacando la resistencia de los pueblos indígenas, las luchas de los trabajadores y el papel de las mujeres en la historia nacional.

A lo largo de su carrera, Gabriel Salazar ha publicado numerosos libros y artículos académicos. Uno de sus trabajos más influyentes es "La historia de Chile: una historia social", donde ofrece un análisis crítico de los procesos históricos que han dado forma al país. En este y otros textos, Salazar desafía las narrativas dominantes y propone una nueva interpretación de los eventos históricos, enfatizando la importancia de considerar las experiencias de los grupos menos representados.

Además de su labor académica, Salazar ha estado involucrado en movimientos sociales y políticos. Fue un ferviente defensor de los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet, y su compromiso con la justicia social se refleja en su trabajo. Ha participado activamente en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y ha abogado por la memoria histórica en un contexto de violencia política y represión.

En reconocimiento a su trabajo, Salazar ha recibido múltiples premios y distinciones por su contribución a la historiografía y su compromiso con la justicia social. Su legado como historiador y activista continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos y defensores de los derechos humanos.

En resumen, Gabriel Salazar Vergara es una figura fundamental en la historia reciente de Chile y América Latina. Su enfoque innovador y su dedicación a la historia social han enriquecido el conocimiento sobre el pasado de la región, ofreciendo luces sobre las luchas y las esperanzas de aquellos que han sido históricamente marginados. Su obra invita a reflexionar sobre la importancia de una historia inclusiva, que reconozca la diversidad de voces y experiencias que han configurado nuestro presente.

Otros ebooks de Gabriel Salazar Vergara

El ejército de Chile y la soberanía popular

Libro El ejército de Chile y la soberanía popular

La investigación más importante de Gabriel Salazar aborda la historia del ejército de Chile y su relación con la ciudadanía desde la Independencia hasta nuestros días. En un trabajo monumental escrito como ensayo histórico, Gabriel Salazar recorre la historia del ejército de Chile y su rol en los acontecimientos políticos y sociales ocurridos durante los últimos doscientos años. Desde sus distintas mutaciones ocurridas durante el siglo XIX (del ejército libertador de O'Higgins hasta el ejército privado que derrocó al gobierno de Balmaceda), pasando por el caudillismo ibañista,...

Otros libros relacionados de Historia

Proceso contra Bernardino de Valbuena, el comunero de Villalpando

Libro Proceso contra Bernardino de Valbuena, el comunero de Villalpando

En el año 2020 se cumple el quinto centenario de una revolución temprana de los inicios de la Edad Moderna en Europa: las Comunidades de Castilla. Esta guerra civil —otra más— enfrentó a las ciudades castellanas con Carlos V, el primer monarca de la dinastía de los Habsburgo en España. Dos proyectos políticos con puntos de vista diferentes en lo político, económico y social se disputaron el poder durante la crisis comunera. La nueva dinastía acercó a las coronas de Castilla y Aragón a una realidad imperial y paneuropea, muy distinta a la que habían conocido en el reinado de...

Historia de la Educación en Chile (1810 - 2010)

Libro Historia de la Educación en Chile (1810 - 2010)

En la primera mitad del siglo XX, la educación expandió la democracia, pero no logró modificar la estructura social: los más pobres se mantuvieron excluidos y el sistema económico apenas contribuyó a la movilidad social. Por ello, en este libro se sostiene que el sistema educacional fue una exitosa tarea política y cultural, más que social y económica.

El Di Tella

Libro El Di Tella

Marta Minujín, Nacha Guevara, Les Luthiers, Almendra, Marilú Marini, Andy Warhol, Umberto Eco, John Cage, Julio Le Parc, Yayoi Kusama Todos estos protagonistas de la cultura argentina tienen un origen común: el Instituto Di Tella. Al calor de la fortuna de la nave insignia de la burguesía industrial, el edificio de la calle Florida al 900 se convirtió entre 1963 y 1970 (en una correspondencia cronológica con el reinado de los Beatles) en el epicentro de una vanguardia que saltaba los decorados de la pintura, el teatro, la música y la danza para instalarse como una usina que desafiaba...

Mariposas, brujas, conjuros, doncellas y caballeros andantes

Libro Mariposas, brujas, conjuros, doncellas y caballeros andantes

Montserrat Jiménez Sureda ha sido profesora de la Venice International University y, actualmente, es profesora titular de historia moderna en la Universidad Autónoma de Barcelona. Es autora de numerosos artículos especializados en revistas como Hereditas Monasteriorum, Memoria y Civilización, Hispania, Investigaciones Históricas, Cuadernos Dieciochistas, Memoria Ecclesiae, Manuscrits, Intus Legere, La Razón Histórica o Afers. Entre sus libros más recientes se cuentan Crist i la història. Els inicis de la historiografia eclesiàstica catalana en el seu context europeu; Les bruixes....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas