Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El profesor Zíper y las palabras perdidas

Resumen del Libro

Libro El profesor Zíper y las palabras perdidas

En esta entrega de la serie, acompañaremos a Alex en una nueva aventura en la que tendrá que resolver el misterio de las palabras que comienzan a desaparecer. Junto con sus amigos Julia y Asdrúbal, se enfrentará con poderosas personalidades que pretenden controlar el lenguaje y a la gente; pronto se dará cuenta de que la Academia de Control y el malvado Criptograma están detrás de esto. Por supuesto, tendrá que recurrir al entrañable profesor Zíper y sus inventos para salir del embrollo, además de contar con la ayuda de personajes como Francisco Hinojosa y El Fisgón, que resultarán piezas clave para descifrar los acertijos de esta divertida historia.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 198

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

41 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Villoro

Juan Villoro es un reconocido escritor, ensayista y periodista mexicano, nacido el 24 de septiembre de 1956 en la Ciudad de México. Su obra abarca distintos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la crónica, y ha sido aclamada tanto en el ámbito nacional como internacional. Desde temprana edad, Villoro mostró un interés profundo por la literatura, influenciado por la rica herencia cultural de su país y por la tradición literaria que lo rodeaba.

Villoro proviene de una familia que valoraba la educación y la cultura. Su padre, un inmigrante alemán, y su madre, una pintora mexicana, fomentaron en él el amor por las letras y las artes. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó en Filosofía y Letras. A lo largo de su carrera académica, Villoro se sumergió en la obra de autores destacados como Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar, quienes han dejado una huella importante en su estilo y pensamiento.

El debut literario de Villoro se produjo en 1983 con su novela Cuentos de la ciudad de México, pero fue con El testigo (2004) que realmente captó la atención del público y la crítica. Esta novela, que se desarrolla en el contexto de la vida urbana y las relaciones humanas, destaca por su prosa incisiva y narrativa envolvente, aspectos que se han convertido en sellos distintivos de su obra.

Además de su trabajo de ficción, Villoro ha destacado como ensayista y periodista. Ha colaborado con múltiples publicaciones, tanto en México como en el extranjero, abordando temas que van desde la cultura pop hasta la política y la literatura. Su capacidad para articular ideas complejas de manera accesible lo ha convertido en un referente importante en la crítica cultural contemporánea.

En su faceta como cronista, Villoro ha sabido capturar la esencia de la experiencia mexicana, explorando temas como la identidad, la violencia y el mestizaje. Obras como Los rojos (1999) y La casa de la memoria (2010) reflejan su preocupación por la historia y la memoria colectiva, así como su compromiso con la realidad social de su país.

Villoro ha sido galardonado con múltiples premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Xavier Villaurrutia en 1999 y el Premio Nacional de Literatura en 2008. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que sus ideas y narrativas trasciendan fronteras y lleguen a un público más amplio.

A lo largo de su carrera, Villoro ha mantenido un enfoque crítico hacia la realidad social y política de México. Ha denunciado las injusticias y ha llamado la atención sobre la desigualdad que persiste en su país. Su activismo literario, sumado a su aguda observación, ha hecho de él una voz respetada en la defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos.

En el ámbito de la enseñanza, ha sido profesor en numerosas instituciones y ha impartido talleres de escritura creativa. Villoro cree firmemente en la importancia de la educación literaria y ha dedicado parte de su vida a cultivar nuevas voces en el mundo de las letras.

En resumen, Juan Villoro es un autor multifacético cuyo trabajo trasciende géneros y fronteras. Su contribución a la literatura y el periodismo en México es invaluable, y su compromiso con la verdad y la justicia lo establece como una figura esencial en la narrativa contemporánea.

Otros ebooks de Juan Villoro

La casa pierde

Libro La casa pierde

¿Hasta qué punto desconocemos a quienes nos rodean y hasta qué punto es mejor no saber quiénes son? La casa pierde es una reunión de diez historias cuya trama, sencilla y directa, conduce a un complejo sistema de intercambios personales que se resuelven en una inquietante sugerencia: todos los que nos rodean, tanto los amigos y las parejas, como los extraños, nos resultan igualmente desconocidos. Cada historia explora esos meandros donde la duda secreta, el rencor fielmente guardado o el dolor punzante y eterno obligan a crear situaciones tensas, a enfrentar rechazos y a ejercer una...

Conferencia sobre la lluvia

Libro Conferencia sobre la lluvia

Conferencia sobre la lluvia aborda una situación teatral por excelencia: hablar en público. Un conferencista extravía sus papeles y el acero lo lleva a decir cosas impensadas. El tema de la charla es la relación entre la lluvia y la poesía amorosa. En el vértigo de la improvisación, el protagonista habla de sí mismo pero no su abandona propósito original: un su mente acuden poetas que han cambiado el clima con sus versos. De manera fascinante se mezclan dos formas del discurso: la conferencia y la confesión. Si un libro depende del lector, una conferencia depende del público. La...

El té de tornillo del profesor Zíper

Libro El té de tornillo del profesor Zíper

¿Te imaginas estar atrapado en el mismo instante? En esta novela, el profesor Zíper intentará ganarle una competencia al tiempo. Se trata de una novela de aventuras, sumamente ágil, donde Lucio, el hermano mayor de Alex, lleva doce años desaparecido y nadie tiene noticias de él. Hasta que un día, un extraño anciano se presenta en la Tintorería Espacial, el negocio familiar que Alex atiende, para informarle que su hermano se encuentra atrapado en la Isla de los Inmortales, un lugar remoto donde el tiempo nunca pasa. El anciano le revela también que la única manera de salir de esta...

Otros libros relacionados de Juvenil Ficción

El diario de Cristina

Libro El diario de Cristina

El día de su cumpleaños, las gemelas Eva y Raquel reciben un regalo misterioso: un viejo cuaderno que perteneció a una joven, llamada Cristina... A medida que van leyendo las páginas del diario, las dos chicas irán interesándose más y más por la turbulenta época en la que le tocó vivir a su antepasada, el Cádiz de las Cortes constitucionales, y por la historia de amor entre Cristina y Pedro. Además de disfrutar de la lectura, adquirirás conocimientos sobre las Cortes de Cádiz, la Constitución de 1812, la guerra de la Independencia y la vida cotidiana en el siglo XIX.

Puedes Pescar Una Sirena?

Libro Puedes Pescar Una Sirena?

Este libro ofrece una divertida discusión filosófica sobre un concepto cotidiano: el tiempo. En él se muestran diversas perspectivas de lo que el tiempo significa para unos y para otros. Las originales ilustraciones que acompañan al texto ayudan a clarificar las controversias a las que se somete este concepto tan abstracto.

Tres sombreros de copa

Libro Tres sombreros de copa

De Tres sombreros de copa se ha dicho, no sin razón, que es una obra que se adelantó a su tiempo. A partir de un trama muy original, un humor sorprendente y un extraordinario ingenio verbal, la pieza parece anticipar alguna de las características del teatro del absurdo que se impondría en toda Europa a mediados de la centuria. Las anotaciones aclaran los juegos lingüísticos, los destellos de ingenio y las referencias a sucesos de actualidad que Miguel Mihura integró genialmente en la que puede considerarse una de las mejores creaciones teatrales españolas de todo el siglo XX.

Hoy somos viajeros en el tiempo

Libro Hoy somos viajeros en el tiempo

A veces el tiempo nos juega malas pasadas. Sobre todo cuando se vuelve loco y, en lugar de correr hacia delante, se empeña en ir hacia atrás. Gona viaja al pasado para arreglar una pequeña cuenta pendiente. Lo hará en compañía del lector y sirviéndose de un viejo cacharro de su invención que ha convertido en vehículo interespacial. Un revólver con la firma de El Coyote, el legendario forajido del Oeste, tiene la clave para arreglar las cosas sin demasiadas consecuencias. Pero encontrar al personaje no será fácil.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas