Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El té de tornillo del profesor Zíper

Resumen del Libro

Libro El té de tornillo del profesor Zíper

¿Te imaginas estar atrapado en el mismo instante? En esta novela, el profesor Zíper intentará ganarle una competencia al tiempo. Se trata de una novela de aventuras, sumamente ágil, donde Lucio, el hermano mayor de Alex, lleva doce años desaparecido y nadie tiene noticias de él. Hasta que un día, un extraño anciano se presenta en la Tintorería Espacial, el negocio familiar que Alex atiende, para informarle que su hermano se encuentra atrapado en la Isla de los Inmortales, un lugar remoto donde el tiempo nunca pasa. El anciano le revela también que la única manera de salir de esta isla es comiendo el fruto del tiempo, el cual provoca que quien lo coma viva todas sus edades en una semana, hasta la muerte. El joven tintorero decide emprender un viaje para rescatar a su hermano, pero antes busca la ayuda de Dignísimus Zíper, el único científico capaz de preparar un antídoto para contrarrestar los efectos del tiempo inmóvil.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 176

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

38 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Villoro

Juan Villoro es un reconocido escritor, ensayista y periodista mexicano, nacido el 24 de septiembre de 1956 en la Ciudad de México. Su obra abarca distintos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la crónica, y ha sido aclamada tanto en el ámbito nacional como internacional. Desde temprana edad, Villoro mostró un interés profundo por la literatura, influenciado por la rica herencia cultural de su país y por la tradición literaria que lo rodeaba.

Villoro proviene de una familia que valoraba la educación y la cultura. Su padre, un inmigrante alemán, y su madre, una pintora mexicana, fomentaron en él el amor por las letras y las artes. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó en Filosofía y Letras. A lo largo de su carrera académica, Villoro se sumergió en la obra de autores destacados como Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar, quienes han dejado una huella importante en su estilo y pensamiento.

El debut literario de Villoro se produjo en 1983 con su novela Cuentos de la ciudad de México, pero fue con El testigo (2004) que realmente captó la atención del público y la crítica. Esta novela, que se desarrolla en el contexto de la vida urbana y las relaciones humanas, destaca por su prosa incisiva y narrativa envolvente, aspectos que se han convertido en sellos distintivos de su obra.

Además de su trabajo de ficción, Villoro ha destacado como ensayista y periodista. Ha colaborado con múltiples publicaciones, tanto en México como en el extranjero, abordando temas que van desde la cultura pop hasta la política y la literatura. Su capacidad para articular ideas complejas de manera accesible lo ha convertido en un referente importante en la crítica cultural contemporánea.

En su faceta como cronista, Villoro ha sabido capturar la esencia de la experiencia mexicana, explorando temas como la identidad, la violencia y el mestizaje. Obras como Los rojos (1999) y La casa de la memoria (2010) reflejan su preocupación por la historia y la memoria colectiva, así como su compromiso con la realidad social de su país.

Villoro ha sido galardonado con múltiples premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Xavier Villaurrutia en 1999 y el Premio Nacional de Literatura en 2008. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que sus ideas y narrativas trasciendan fronteras y lleguen a un público más amplio.

A lo largo de su carrera, Villoro ha mantenido un enfoque crítico hacia la realidad social y política de México. Ha denunciado las injusticias y ha llamado la atención sobre la desigualdad que persiste en su país. Su activismo literario, sumado a su aguda observación, ha hecho de él una voz respetada en la defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos.

En el ámbito de la enseñanza, ha sido profesor en numerosas instituciones y ha impartido talleres de escritura creativa. Villoro cree firmemente en la importancia de la educación literaria y ha dedicado parte de su vida a cultivar nuevas voces en el mundo de las letras.

En resumen, Juan Villoro es un autor multifacético cuyo trabajo trasciende géneros y fronteras. Su contribución a la literatura y el periodismo en México es invaluable, y su compromiso con la verdad y la justicia lo establece como una figura esencial en la narrativa contemporánea.

Otros ebooks de Juan Villoro

¿Hay vida en la Tierra?

Libro ¿Hay vida en la Tierra?

Reúne 100 cuentos basados en circunstancias reales, una mezcla de periodismo y literatura. Las historias han sido extraídas del mundo de los hechos gracias a la mirada subjetiva de un testigo. Villoro parte del siguiente principio: la realidad ocurre en forma tumultuosa, abigarrada, muchas veces incomprensible y sus "relatos" corren el riesgo de perderse o no advertirse. La función del escritor que se ocupa de lo real consiste en detectar zonas de sentido en la cambiante marea de lo real. ¿Hay vida en la Tierra? es una reunión de personajes emblemáticos y escenas irónicas y...

Conferencia sobre la lluvia

Libro Conferencia sobre la lluvia

Conferencia sobre la lluvia aborda una situación teatral por excelencia: hablar en público. Un conferencista extravía sus papeles y el acero lo lleva a decir cosas impensadas. El tema de la charla es la relación entre la lluvia y la poesía amorosa. En el vértigo de la improvisación, el protagonista habla de sí mismo pero no su abandona propósito original: un su mente acuden poetas que han cambiado el clima con sus versos. De manera fascinante se mezclan dos formas del discurso: la conferencia y la confesión. Si un libro depende del lector, una conferencia depende del público. La...

El profesor Zíper y las palabras perdidas

Libro El profesor Zíper y las palabras perdidas

En esta entrega de la serie, acompañaremos a Alex en una nueva aventura en la que tendrá que resolver el misterio de las palabras que comienzan a desaparecer. Junto con sus amigos Julia y Asdrúbal, se enfrentará con poderosas personalidades que pretenden controlar el lenguaje y a la gente; pronto se dará cuenta de que la Academia de Control y el malvado Criptograma están detrás de esto. Por supuesto, tendrá que recurrir al entrañable profesor Zíper y sus inventos para salir del embrollo, además de contar con la ayuda de personajes como Francisco Hinojosa y El Fisgón, que...

Otros libros relacionados de Juvenil Ficción

El Principito

Libro El Principito

The great classic of Saint-Exupéry is reborn as a comic, in an adaptation from the talented Joann Sfar. He offers us a blond little prince with a green scarf and big blue eyes, a fox with impossibly long ears, and, for the first time, the aviator himself.

¡Traca Traca, qué alaraca!

Libro ¡Traca Traca, qué alaraca!

Sofía es temerosa y muy alaraca: su imaginación logra que todo lo que la rodea de pronto se transforme en algo enorme que la amenaza. Las ilustraciones expresan con humor las impresiones de Sofía, quien descubre que el amor de su madre todo lo contiene. Un cuento que estimula el desarrollo de la lectura predictiva y motiva una lectura en voz alta con gran participación.

LA NEREIDA DEL BOSQUE

Libro LA NEREIDA DEL BOSQUE

Mi madre, sus hermanas y sus hijas son conocidas como Nereidas, o ninfas marinas. La mayoría de ellas viven en el océano, pero algunas, como mi madre y algunas más, han elegido vivir en el bosque. Mi nombre es Eunice. Cada cincuenta años mi familia de nereidas tiene que sacrificar a una princesa de diecinueve años para Lamia, el demonio devorador de niños. Desgraciadamente para mí, el pacto de los cincuenta años se cumple en éste; y yo soy la única princesa que va a cumplir diecinueve años dentro de poco tiempo. ¿Podrá el guapo y valiente Casio salvarme de mi destino? ¿O será...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas