Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El sida en la literatura Cuir/Queer latinoamericana

Resumen del Libro

Libro El sida en la literatura Cuir/Queer latinoamericana

Los lectores de estas páginas se hallarán con un enjundioso comentario y un certero análisis de la obra de importantes escritores hispanoamericanos que han sido marcados por el sida o que han hecho del tema uno de importancia para su obra: Reynaldo Arenas, Pedro Lemebel, Fernando Vallejo, Pablo Pérez. Pero tras esa sólida fachada académica, de mérito innegable, subyace un compromiso moral, una conciencia ética y una responsabilidad social que transforma este ejercicio de erudición, este deber universitario en algo más, en mucho más. El libro que usted, lector desconocido, lectora interesada, tiene en sus manos es una prueba fehaciente que lo académico no está divorciado de lo moral. Efraín Barradas Universidad de la Florida 1 de diciembre de 2016

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 258

Autor:

  • Claudia Costagliola

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

91 Valoraciones Totales


Biografía de Claudia Costagliola

Claudia Costagliola es una reconocida escritora y académica, nacida en Argentina, cuya trayectoria se ha destacado por su contribución a la literatura contemporánea y la investigación en diversas áreas del conocimiento. Aunque su obra ha abarcado varios géneros, incluyendo narrativa, poesía y ensayo, se ha ganado un lugar especial en el ámbito de la literatura infantil y juvenil, donde su enfoque en la imaginación y la creatividad ha resonado profundamente entre los jóvenes lectores.

Nacida en una familia apasionada por la literatura, Claudia desde temprana edad mostró un interés notable por las palabras y las historias. Estudió Literatura en la Universidad Nacional de La Plata, donde se graduó con honores. Durante su formación académica, se dedicó a explorar diferentes corrientes literarias y a desarrollar su propio estilo. Su amor por la literatura infantil y juvenil la llevó a profundizar en este campo, y comenzó a escribir cuentos y novelas dirigidos a un público más joven.

A lo largo de su carrera, Claudia Costagliola ha publicado numerosas obras que han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público. Sus historias suelen estar impregnadas de fantasía y humor, a menudo abordando temáticas que invitan a la reflexión sobre la identidad, la amistad y el valor de la diversidad. Esta capacidad para conectar con los jóvenes lectores ha sido fundamental para su éxito como autora de literatura infantil.

Premios y Reconocimientos

Claudia ha recibido varios premios a lo largo de su carrera, destacándose en certámenes literarios tanto a nivel nacional como internacional. Su obra ha sido reconocida por su originalidad y su capacidad para captar la atención de los lectores jóvenes. Además, ha sido invitada a participar en ferias del libro y festivales literarios, donde ha compartido su experiencia y su visión respecto a la importancia de la literatura en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños.

Aparte de su labor como escritora, Claudia es también profesora y ha trabajado en diversos proyectos educativos que buscan promover la lectura entre los más jóvenes. Su compromiso con la educación la ha llevado a colaborar con escuelas y organizaciones que fomentan la alfabetización y el acceso a la literatura en comunidades vulnerables. Esta faceta de su trabajo refuerza su creencia de que la literatura es una herramienta poderosa para el cambio social.

Legado

En los últimos años, Claudia Costagliola ha continuado escribiendo y publicando nuevas obras, además de participar en actividades de promoción de la lectura y la escritura creativa. Su pasión por la literatura y su dedicación a la educación han dejado una huella significativa en la cultura literaria contemporánea de Argentina. Con su prolífica carrera y su enfoque en el desarrollo de la imaginación, Claudia sigue inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores, solidificando su lugar como una figura relevante en el ámbito literario.

En resumen, Claudia Costagliola es más que una autora; es una promotora de la literatura y la educación, cuyo trabajo continúa resonando en los corazones de jóvenes y adultos por igual.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Velasco y la prensa 1968-1975

Libro Velasco y la prensa 1968-1975

El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, presidido por el general Juan Velasco Alvarado, Tomó en julio de 1974 la decisión más controvertida de su régimen: ordenar la toma por la fuerza de las instalaciones de las empresas que editaban los diarios de circulación nacional El Comercio, La Prensa, Última Hora, Correo y Ojo, y reemplazar a sus directivos.

No es no

Libro No es no

Una guía necesaria y completa para enfrentar la violencia sexual, los pasos para denunciar cuando sea necesario y saber con exactitud qué son los delitos sexuales. El organismo de Reinserta ofrece en este libro una guía básica e indispensable para saber qué hacer en caso de acoso, violación o abuso sexual. Con claridad en la exposición, ejemplos puntuales y testimonios impactantes, los miembros de Reinserta (penalistas, trabajadores sociales, abogadas, criminólogas, psicólogas y expertos en equidad de género) orientan a las lectoras y los lectores para que puedan ejercer sus...

Vínculos de la lengua vasca con las lenguas de todo el mundo

Libro Vínculos de la lengua vasca con las lenguas de todo el mundo

Políglota consumado que se manejaba por igual en ruso, alemán, francés, chino o árabe, Imanol Agire nació en Bilbao en la Nochevieja de 1913 y dedicó toda su vida al estudio profundo y sistemático de la lingüística, siendo precisamente el euskera, el idioma que él consideraba que debería haber sido su lengua materna, el último que dominó y al que quiso dedicar sus mayores esfuerzos a lo largo de los últimos veinte años de su vida. En 1961 publicó La escritura en el mundo (Euskerearen Lokariak ludi guztiko izkuntzakaz) probablemente la obra más completa publicada hasta la...

La entrevista motivacional

Libro La entrevista motivacional

La ambivalencia del paciente es la pieza nuclear a la que debe destinarse el esfuerzo terapéutico para el logro de un cambio constructivo. Y la entrevista motivacional --un enfoque no autoritario destinado a ayudar a las personas a que dejen vía libre a sus motivaciones y recursos-- es una técnica poderosa para superar la ambivalencia y ayudar a los pacientes en su motivación hacia el cambio. El presente volumen presenta por primera vez al lector todos y cada uno de los detalles de este instrumento privilegiado, de modo que no sólo revisa los antecedentes conceptuales y las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas