Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El testamento del Dragón

Resumen del Libro

Libro El testamento del Dragón

«Adiós, voy a encontrarme conmigo mismo.» Como en Anatomía de la melancolía de Robert Burton, hay una biblioteca personal en este libro, en él desfilan maestros antiguos y modernos, visiones míticas, místicas y cabalísticas; sabidurías orientales y occidentales. En El testamento del Dragón aparecen aforismos, antiaforismos y metaforismos, citas propias y ajenas, opinionessociales, morales y ecológicas; herencias poéticas grecolatinas, hispánicas y europeas, fragmentos de presocráticos, discursos prestados y discursos propios. Como en el caso similar de Erasmo, quien diciendo "no soy yo el que habla, sino Democritus dixit", el autor habla de si mismo, recurre a su experiencia y existencia. Este libro es el testimonio del conocimiento y de las dudas existenciales del escritor Homero Aridjis; es su testamento literario, su visión poética del hombre y del mundo. En su intento de expresarse, humildemente, el autor es aquel que, para afirmarse y conocerse, necesita de las grandes voces del pasado, se llena de sabiduría prestada para hallar su propia voz, para llenar su propio vasto vacío.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 512

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

91 Valoraciones Totales


Biografía de Homero Aridjis

Homero Aridjis, nacido el 2 de abril de 1940 en la ciudad de Contepec, Michoacán, es un destacado poeta, novelista y ensayista mexicano. Su obra literaria abarca múltiples géneros y se caracteriza por su compromiso con el medio ambiente y los derechos humanos. Desde sus inicios, Aridjis ha sido una voz crítica y reflexiva dentro de la literatura contemporánea en México.

Aridjis creció en un entorno rural y su amor por la naturaleza se refleja en muchos de sus escritos. A lo largo de su vida, ha recibido diversos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su carrera comenzó a tomar forma en la década de 1960, cuando se trasladó a la Ciudad de México, donde se involucró en la vida literaria y social del país.

En el ámbito de la poesía, Aridjis ha publicado varias colecciones que han sido bien recibidas tanto por la crítica como por el público. Entre sus obras más relevantes se encuentran “Los dos muertos” y “El viaje a la tierra de los muertos”, donde explora temas como la muerte, la existencia y la profunda conexión del ser humano con la naturaleza. Su estilo poético es conocido por ser lírico y también cargado de un tono filosófico que invita a la reflexión.

  • “Los dos muertos”: Una obra que destaca por su exploración de la dualidad de la vida y la muerte.
  • “El viaje a la tierra de los muertos”: Una travesía literaria que busca desentrañar el sentido de la existencia.

Además de su trabajo poético, Aridjis ha incursionado con éxito en la narrativa. Su novela “La leyenda de los dos muertos” es un ejemplo de su capacidad para combinar elementos de la tradición oral con una prosa contemporánea. Este tipo de narrativa muestra su interés por las raíces culturales de México y su deseo de preservar la memoria colectiva.

Otro aspecto importante de su vida es su labor como activista. Homero Aridjis ha estado involucrado en diversas iniciativas en defensa del medio ambiente. Ha sido un crítico abierto de las políticas que amenazan la biodiversidad de México, especialmente en relación con la deforestación y la contaminación. Su activismo lo llevó a fundar el Grupo de Cien, una organización que reúne a intelectuales y artistas en pro de la conservación ecológica.

Además de su labor literaria y activista, Homero Aridjis ha desempeñado roles diplomáticos, siendo embajador de México en varios países. Su trayectoria ha sido reconocida con distinciones como el Premio Xavier Villaurrutia y el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada, entre otros. Estos reconocimientos reflejan no solo su talento como escritor, sino también su compromiso con causas que trascienden la literatura.

A lo largo de su carrera, Aridjis ha participado en importantes festivales literarios y ha sido parte de diversas antologías que celebran la literatura mexicana e internacional. Su trabajo ha influido en generaciones de escritores y ha ayudado a traer temas críticos a la discusión pública, particularmente aquellos relacionados con la identidad nacional y la preservación del entorno natural.

Hoy en día, Homero Aridjis continúa escribiendo y participando activamente en iniciativas de conservación ambiental, así como en la promoción de la literatura entre las nuevas generaciones. Su legado literario y su compromiso social lo consolidan como una figura relevante en la historia cultural de México.

Otros ebooks de Homero Aridjis

Mirándola dormir

Libro Mirándola dormir

La presente edición integra Mirándola dormir, obra ganadora del Premio Xavier Villaurrutia de 1964, Pavana por la amada presente, Pavana por la amada difunta y La tumba de Filidor del escritor michoacano Homero Aridjis. Poemas en verso o prosa poética en donde la sensualidad y el erotismo son los ejes.

Memorias del Nuevo Mundo

Libro Memorias del Nuevo Mundo

«Homero Aridjis, además de un gran rigor documental, ha encontrado un tono particular entre la fría relación histórica y el calor del relato épico.» Michel Schneider Huyendo de la persecución de los judíos por la Santa Inquisición, Juan Cabezón de Castilla se embarca como gaviero a bordo de la Santa María. Con Cristóbal Colón desembarca en la isla Guanahaní y más tarde pasa a México, donde asiste al encuentro entre Hernán Cortés y Moctezuma. Testigo impávido de la conquista de México Tenochtitlan y de la vida colonial en la Nueva España, hasta 1559, la peripecia vital de ...

El nuevo Apocalipsis

Libro El nuevo Apocalipsis

“El Apocalipsis será obra del hombre y no de Dios”, es el dictum persistente con el que Homero Aridjis nos avisó hace casi cincuenta años de lo que estábamos viviendo y de lo que estaba por venir. Fue una profecía de la destrucción que nos debe inquietar, un pronóstico sobre todo ecológico de quien ha hecho de la lucha medioambiental el eje de su obra literaria y de su compromiso con la vida. Aridjis ha escrito las páginas finales para este libro, El nuevo Apocalipsis, en los días de una pandemia que amenaza a la humanidad. En la presente antología el lector encontrará, junto...

Otros libros relacionados de Biografía

Janko

Libro Janko

W. S. Ocoró nos traslada a la vida de JANKO COULIBALY joven natural de Gambia, que deja todo atrás para emprender un viaje buscando él sueño europeo, en ese camino se encontrará con muchos obstáculos que deberá superar para cumplir su objetivo.

Memorias de Juan Luis Marroquín

Libro Memorias de Juan Luis Marroquín

La colección Por Más Señas, reúne una serie de trabajos sobre Historia, Lingüística y Didáctica de la Lengua de Señas Española. Este libro es una biografía de Juan Luis Marroquín Cabiedes, fundador y primer Presidente de la Federación Nacional de Sociedades de Sordomudos de España (FNSSE), elaborada a partir de sus Memorias. El aspecto más relevante de esta biografía es la permanete lucha de Juan Luis Marroquín por la integración social de los sordos en condiciones de igualdad de oportunidades, dignidad y libertad. El autor, tomando como base las propias memorias de Juan Luis ...

Bachelet

Libro Bachelet

Para el Chile perplejo por Bachelet (entusiasmado o enrabiado por ella, fervoroso o resignado a ella), este trabajo periodístico de Andrea Insunza y Javier Ortega, publicado por primera vez en 2005, es más indispensable y más actual que nunca. En Chile las biografías sobre líderes políticos son escasas. Hay, sí, muchas hagiografías de campaña. También algunos pasquines de denuncia. Pero el periodismo de verdad, imparcial, riguroso, basado en un fino reporteo, es escaso. No es el nuestro un periodismo político con tradición biográfica.

Recuerdos del tiempo viejo

Libro Recuerdos del tiempo viejo

Estos Recuerdos del tiempo viejo son las memorias del poeta español romántico más popular del XIX, que al final de su vida, cuando contaba 64 años y forzado por la necesidad, se ve obligado a retirarse del gremio de los poetas para entrar en el de los periodistas, como él mismo escribe. José Zorrilla (Valladolid, 1817- Madrid, 1893) comenzó a publicar por entregas una serie de artículos en prosa en Los Lunes de El Imparcial entre 1879 y 1882 bajo el título Recuerdos del tiempo viejo. El interés suscitado por los lectores hizo que los reuniera en un primer volumen que apareció por...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas