Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El transeúnte de la política

Resumen del Libro

Libro El transeúnte de la política

Un relato desde dentro, comprometido y honesto, de una de las etapas más convulsas de nuestra democracia. Que un distinguido filósofo se aventure a entrar en la arena política constituye una magnífica oportunidad para acceder a una visión excepcional de la vida pública. Manuel Cruz, intelectual prestigioso y agudo observador de la realidad democrática, fue elegido, en 2016, diputado, formando parte del grupo socialista y, en 2019, presidente del Senado. Este libro relata su apasionante travesía política y las reflexiones que la misma le iba suscitando, al tiempo que muestra algunos de los entresijos de una actividad tan estimulante como exigente. El autor fija su mirada en la segunda década del siglo XXI, un momento trascendental en el que se ha cuestionado severamente la herencia política de la Transición, tanto desde una perspectiva territorial (por parte del independentismo catalán) como desde una perspectiva social (por parte dequien irrumpió en el escenario presentándose como la nueva izquierda). Como se destaca en el texto, más allá de las obvias diferencias entre ellas, el denominador común compartido por ambas impugnaciones era el rechazo frontal al orden diseñado en los albores de nuestra democracia. La condición de filósofo de Manuel Cruz le permite ofrecer, en este libro imprescindible, una interpretación brillante, original y constructiva de la deriva de nuestro país a lo largo de unos años cruciales, y extraer de ella valiosas lecciones para el futuro. La crítica ha dicho: «Manuel Cruz es de los que batallan en voz baja, y no es nada amigo de cargarse de razón con proclamas apocalípticas y líneas rojas y llamadas estruendosas a salvaguardar algún tipo de grandes esencias. Hay formas de romper la intrincada maleza a golpe de argumentos y buenas maneras.» José Andrés Rojo, El País

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Un filósofo en el Congreso de los Diputados

Número de páginas 368

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

44 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Cruz

```

Manuel Cruz es un destacado filósofo, ensayista y profesor español, conocido por su profunda contribución al ámbito de la filosofía contemporánea y su análisis crítico sobre la política, la sociedad y la educación. Nació el 26 de febrero de 1957 en la ciudad de Madrid, donde desarrolló una intensa vida académica que lo llevó a convertirse en uno de los pensadores más influyentes de su generación.

Se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, donde posteriormente obtuvo su doctorado con una tesis que se centraba en temas de filosofía política. Su formación académica y su pasión por la reflexión crítica lo llevaron a impartir clases en diversas universidades, llegando a ser cátedra en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Contribuciones al pensamiento contemporáneo

Cruz es autor de numerosos libros y artículos que abordan una variedad de temas, incluyendo la historia de las ideas, la ética, la filosofía política y la educación. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • La responsabilidad del pensador: Un análisis sobre el papel del filósofo en la sociedad actual.
  • Educación y democracia: Donde explora la relación entre estos dos conceptos fundamentales.
  • La inversión del sujeto: Un estudio sobre la subjetividad en el contexto de la postmodernidad.

A lo largo de su carrera, Manuel Cruz ha enfatizado la importancia del pensamiento crítico y la formación ética en la educación. En sus obras, defiende la idea de que no solo se debe transmitir conocimiento, sino también fomentar la capacidad de cuestionar y reflexionar sobre las ideas recibidas.

Compromiso social y político

Además de su labor académica, Cruz ha sido activista en diversas causas sociales y políticas. Ha participado en debates sobre la reforma educativa en España y ha criticado la mercantilización del conocimiento en el ámbito universitario. Su compromiso con la justicia social se refleja en su activismo y en la elección de los temas que aborda en sus obras.

Manuel Cruz también ha contribuido al análisis crítico del contexto político actual en España, reflexionando sobre el papel de la filosofía en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Sus ideas han resonado en diversos foros, donde ha abogado por una mayor participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia.

Reconocimientos y legado

A lo largo de su trayectoria, Cruz ha recibido numerosos premios y distinciones en reconocimiento a su labor intelectual y su compromiso social. Su legado se extiende más allá de sus escritos, influyendo en generaciones de estudiantes y pensadores que continúan explorando las intersecciones entre filosofía, ética y política.

En la actualidad, Manuel Cruz sigue activo en el ámbito académico, colaborando con diversos medios de comunicación y participando en conferencias y debates. Su voz sigue siendo una referencia en el pensamiento contemporáneo, invitando a la reflexión y al diálogo crítico en un mundo en constante cambio.

```

Otros ebooks de Manuel Cruz

Pensar en voz alta

Libro Pensar en voz alta

Si, de acuerdo con Platón, pensar es el diálogo del alma consigo misma, pensar en voz alta habrá de significar dialogar en público: dialogar ante y para los demás. Pero, a fin de evitar el peligro de que ese presunto diálogo se quede en un engañoso monólogo de ventrílocuo, nada mejor que invitar a participar en él no a un imaginario interlocutor sino a alguien real, efectivo, que enriquezca la palabra inicial con el contrapunto de otra que vaya modulando y potenciando la aportación originaria, haciéndola discurrir y crecer por los caminos de la inteligencia y el matiz. Una muestra ...

Dar(se) cuenta

Libro Dar(se) cuenta

Manuel Cruz, uno de los filósofos españoles más prestigiosos, desvela para los lectores de ED Libros -el sello editorial de Economía Digital- la deriva de la política. Sitúa a Podemos, la formación que lidera Pablo Iglesias, en el centro del análisis. La expresión que da título al libro, " dar(se) cuenta", alberga un doble sentido sobre el que conviene advertir. Alude a la vez a la comprensión "date cuenta de lo que estás haciendo" y a la responsabilidad "tendrás que dar cuenta de las consecuencias de tus actos". Es decir, remite tanto a la conciencia como al hacerse cargo de las ...

Otros libros relacionados de Filosofía

Ensayo sobre el gusto

Libro Ensayo sobre el gusto

“El alma ama la variedad; pero, ya lo hemos dicho, tan sólo la ama porque está hecha para conocer y para ver: por tanto es preciso que pueda ver, y que la variedad se lo permita; vale decir: es preciso que una cosa sea lo bastante simple para ser percibida y lo bastante variada para ser percibida con placer.” En este pequeño tratado sobre el gusto –escrito en 1717 y destinado a un curso académico–, la exigencia de armonía y de simetría no emana sólo de una razón teórica ávida de introducir el orden por todas partes: a través de ese orden mismo, se produce una expansión del ...

Historia de la filosofía en el México colonial

Libro Historia de la filosofía en el México colonial

La presente obra ofrece la primera historia completa de toda la filosofía novohispana desde 1521 hasta 1821. Se trata de una visión unitaria y completa de toda la filosofía de la época colonial de México, única en su género y con muchas aportaciones valiosas y originales, con método y bases de verdadera investigación histórico-filosófica. Se abre el libro con una hermenéutica de la historia de la filosofía novohispana en la cual el autor, siguiendo las orientaciones más modernas, comprende e interpreta la historia de las ideas en México a partir de sus verdaderos comienzos:...

Sobre la dialéctica de modernidad y postmodernidad

Libro Sobre la dialéctica de modernidad y postmodernidad

Nadie espere encontrar aquí un resumen de la filosofía de T.W. Adorno, pues, como él mismo dijo -y Wellmer recuerda-, "la filosofía, si es que ha de merecer ese nombre, no se deja resumir ni reducir a unas cuantas tesis". El texto de Wellmer nos ofrece una crítica capaz de poner en movimiento sus categorías centrales y, así mostrar su vigencia. Crítica, tambien y ante todo, en el marco de un debate que suele rotularse con los títulos de "modernidad" y "postmodernidad", en el curso del cual salen a la luz tanto las ambigüedades como los nuevos puntos de vista. Una obra riqurosa y,...

Pensar en tiempos de crisis

Libro Pensar en tiempos de crisis

Hacia el año 300 a. C. emergieron en Atenas, con pocos años de diferencia, distintas líneas de pensamiento: epicureísmo, estoicismo, cinismo y escepticismo. Nacieron como una valiente reacción a la profunda crisis social, económica y política del momento, así como a las necesidades intelectuales y espirituales que traían consigo. El cosmopolitismo y el universalismo de aquel momento dejaron al hombre en una situación de mayor libertad, pero también de mayor vulnerabilidad, en una encrucijada que a día de hoy aún nos apela. ¿Cómo encontrar nuestro propio camino? Las propuestas...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas