Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Elogio de la diversidad

Resumen del Libro

Libro Elogio de la diversidad

Tema central de esta obra son las relaciones entre pluralidad y sociedad globalizada. El autor debate el tópico de la uniformidad cultural, concluyendo que la globalización implica mutaciones en los fundamentos teórico-políticos del liberalismo y en el comportamiento del capital frente a la diversidad. Emergen una perspectiva y una práctica (sintetizadas en el multiculturalismo) orientadas a dar un nuevo tratamiento a la esfera cultural. Así, en esta fase globalizadora se procura aprovechar la diversidad a favor de la consolidación del sistema y, específicamente de los grandes negocios corporativos. Esta obra es la ganadora del Tercer Premio Internacional de Ensayo al que convocan tres importantes instituciones: Universidad Autónoma de Sinaloa, El Colegio de Sinaloa y Siglo XXI Editores.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : globalización, multiculturalismo y etnofagia

Número de páginas 224

Autor:

  • Héctor Díaz Polanco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

72 Valoraciones Totales


Biografía de Héctor Díaz Polanco

Héctor Díaz Polanco es un destacado intelectual, sociólogo y escritor mexicano, conocido por su profunda contribución al estudio de la sociología y la política en América Latina. Nacido en la Ciudad de México en 1941, ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y la docencia, influyendo en generaciones de estudiantes y académicos.

Polanco se formó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió sociología y comenzó a desarrollar su interés por el análisis social y la teoría política. Su enfoque crítico hacia los problemas sociales de México y América Latina lo ha llevado a convertirse en una voz respetada en el ámbito académico. A lo largo de su carrera, ha abordado temas como la desigualdad, la pobreza y la marginalidad, siempre desde una perspectiva que busca entender las dinámicas de poder y resistencia en la sociedad.

Uno de los aspectos más notables de su obra es su capacidad para combinar teoría y práctica. Polanco ha participado activamente en movimientos sociales, defendiendo los derechos de los pueblos indígenas y abogando por una mayor justicia social. Su comprometida postura lo ha llevado a colaborar con diversas organizaciones no gubernamentales y a ser voz de los que no tienen voz.

Entre sus obras más relevantes se encuentran “La lucha por la tierra en México” y “El poder de los pueblos”, donde analiza los conflictos agrarios y los movimientos sociales en el contexto mexicano. En estas publicaciones, Polanco no solo presenta datos y análisis, sino que también invita a la reflexión sobre alternativas para la construcción de una sociedad más equitativa.

Su enfoque interdisciplinario lo ha llevado a colaborar con diversos académicos y a participar en conferencias y simposios a nivel internacional. Polanco ha sido invitado a compartir su conocimiento en prestigiosas universidades y centros de investigación, donde ha expuesto su visión crítica sobre los procesos de globalización y sus efectos en la región. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que refleja su impacto más allá de las fronteras de México.

En el ámbito docente, Polanco ha sido profesor en la UNAM, donde ha formado a miles de estudiantes en temas de sociología, política y derechos humanos. Su estilo pedagógico, caracterizado por el fomento del pensamiento crítico y el cuestionamiento de estructuras establecidas, ha dejado una huella perdurable en sus alumnos. Muchos de ellos continúan su legado, trabajando en diversas áreas relacionadas con la justicia social, la investigación y la política.

Además de su carrera académica, Díaz Polanco ha sido un prolífico ensayista y columnista en diversos medios de comunicación, donde ha abordado temas de actualidad y ha hecho un llamado a la acción en pro de la justicia social. Su compromiso con la verdad y su tenacidad para abordar temas difíciles lo han consolidado como un referente en el ámbito intelectual de México.

En resumen, Héctor Díaz Polanco es un intelectual comprometido que ha dedicado su vida a la investigación y la lucha por la justicia social en América Latina. Su obra y su trabajo siguen siendo relevantes en un mundo donde la desigualdad y la injusticia persisten. A través de sus contribuciones a la sociología y su activismo social, Polanco continúa inspirando a nuevas generaciones a luchar por un mundo más justo y equitativo.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Colombia: las razones de la guerra

Libro Colombia: las razones de la guerra

La historia de Colombia ha estado marcada por varios períodos violentos: La Conquista, la Colonia, la Independencia, la consolidación de la República, la violencia bipartidista, el narcotráfico en los 80, las luchas guerrilleras del siglo XX y XXI. Esta realidad ha creado en los colombianos, independientemente de la corriente ideológica a la que pertenezcan, el imaginario de que la violencia es legítima cuando se utiliza para someter a los "enemigos" políticos. Sin embargo, con la firma del acuerdo de paz, en 2016, quedó en evidencia que la lucha armada no es el camino para alcanzar...

Historia de las bibliotecas

Libro Historia de las bibliotecas

¿Qué es una biblioteca? ¿Un mueble, el lugar donde se coloca el mueble, una institución, una colección? De la Antigüedad clásica a las bibliotecas de los grandes monasterios carolingios, luego a la biblioteca de los reyes de Francia, a la Biblioteca Vaticana y a las colecciones monumentales italianas y alemanas, en cada época la definición de biblioteca ha cambiado. En esta obra, Barbier pone en juego perspectivas de orden intelectual y científico, y sobre todo político: hasta el siglo XIX por lo menos, la biblioteca ha sido un signo de distinción y, a la vez, un símbolo de...

Huastecos a pesar de todo

Libro Huastecos a pesar de todo

¿Cómo surgieron las comunidades teenek o huastecas que conocemos hoy en día en los alrededores de Tantoyuca, al norte del estado de Veracruz? ¿Desde cuando están allí? ¿Quiénes son los miembros de estas comunidades y qué es lo que los relaciona entre ellos? Este libro intenta contestar a estas preguntas a través de una descripción breve de los orígenes prehispánicos de la población huaxteca en los alrededores de Tantoyuca y un análisis del proceso de las reorganizaciones y adaptaciones indígenas locales, a nivel social y agrario, desde el principio de la época virreinal hasta ...

Ellas y nosotras.

Libro Ellas y nosotras.

Aproximarse a los modos de representación en cualquier época implica entender que la producción de significados es resultado de luchas simbólicas por el poder y, por ende, por el sentido, en las que algunos buscan y logran imponer su representación por encima de la de otros (Bourdieu, 2001: 88). Esta no es una empresa "democrática". A pesar de que todos tienen acceso y pueden involucrarse de distintas maneras, el producto de la construcción de sentido no es equitativo, el resultado no es simétrico. Como lo afirma Foucault en una de sus intervenciones: "no se trata de una especie de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas