Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Elogio de la vagancia

Resumen del Libro

Libro Elogio de la vagancia

This is an essay in which rust and idleness become the first reason and the last sense of life. The new work by Fanadelli tries to answer the questions that obsess its author: Why do we live in such an absolutely hopeless time? How do men squashed by modernity and the archetypal structures of culture can coexist and relate to each other? How do the different paths identify among themselves, how can those of us who surrender the loads that others support identify ourselves and face the world? Ensayo en el que la herrumbre y la vagancia se vuelven el primer motivo y el ltimo sentido de la vida. La nueva obra de Fanadelli busca ser una respuesta a las preguntas que obsesionan a su autor: Por qu vivimos una poca absolutamente desesperanzadora? Cmo conviven y se interrelacionan los hombres que son aplastados por la modernidad y las estructuras arquetpicas de la cultura? Cmo se identifican entre si los derroteros, como podemos identificarnos y enfrentar al mundo quienes tiramos la toalla que otros cargan?

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 124

Autor:

  • Guillermo Fadanelli

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

64 Valoraciones Totales


Biografía de Guillermo Fadanelli

Guillermo Fadanelli, nacido el 21 de diciembre de 1966 en la Ciudad de México, es un escritor, ensayista y narrador mexicano conocido por su prosa incisiva y su estilo provocador. Su obra abarca tanto la novela como el cuento y el ensayo, tocando temas que exploran la identidad, la marginalidad y la experiencia urbana.

Desde muy joven, Fadanelli mostró un interés por la literatura, lo que le llevó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó como escritor y comenzó a gestar su voz literaria. A lo largo de su carrera, ha sido influenciado por una variedad de géneros y autores, integrando elementos del realismo y la ficción en sus obras.

Su primera novela, “Tierra de nadie”, fue publicada en 1993 y marcó el inicio de su reconocimiento en el ámbito literario. A partir de entonces, Fadanelli ha continuado produciendo novelas que han resonado con el público y la crítica. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “El jardín de las máquinas parlantes” (1999)
  • “Cuentos completos” (2004)
  • “Los cuerpos del verano” (2009)
  • “Como un hombre” (2012)
  • “El hombre sin pasado” (2014)

En “El jardín de las máquinas parlantes”, Fadanelli presenta un universo donde la tecnología y el ser humano coexisten, explorando la alienación en un mundo contemporáneo cada vez más digital. Este enfoque se convierte en una constante en su escritura, donde el autor no teme adentrarse en la crítica social.

A pesar de su éxito, Fadanelli es conocido por su postura desafiante respecto a las convenciones literarias y el ámbito editorial. A menudo critica la comercialización de la literatura y busca mantener una autonomía creativa que le permite explorar temáticas controvertidas. Esta perspectiva lo ha llevado a fundar su propia editorial, “Editorial Viento alisios”, donde publica sus obras y las de otros autores afines a su visión.

Además de su labor como escritor, Guillermo Fadanelli ha trabajado como profesor universitario y ha participado en diversas iniciativas culturales. Su presencia en festivales literarios y su participación en conferencias lo han consolidado como una figura relevante en el ámbito literario mexicano contemporáneo.

A lo largo de su carrera, Fadanelli ha sido reconocido con varios premios y distinciones, destacando su contribución a la literatura en español. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, permitiendo que su visión y estilo lleguen a un público internacional.

El estilo de Fadanelli es único, caracterizado por un lenguaje directo y a menudo crudo, que refleja la realidad de la vida urbana. Sus personajes son complejos y, en muchos casos, enfrentan situaciones límite que los llevan a cuestionar su existencia, lo cual invita al lector a reflexionar sobre su propia realidad.

En resumen, Guillermo Fadanelli es un autor que no rehuye las complejidades de la vida moderna y que a través de su escritura busca desafiar las nociones convencionales de la literatura. Su trabajo continúa evolucionando y su influencia se siente cada vez más en el panorama literario contemporáneo, lo que lo posiciona como una figura clave en la narrativa mexicana actual.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Sobre zazaniles y quisicosas: estudio de género en la adivinanza

Libro Sobre zazaniles y quisicosas: estudio de género en la adivinanza

Este libro estudia el género de las adivinanzas desde dos miradas –la española y la mexicana– representaciones de dos tradiciones hispánicas, mostrando lo que las acerca y lo que las aleja, las semejanzas y las diferencias, en sus variantes, en su temática, en su léxico, en su estilo, en su métrica o en su estructura. Estas dos tradiciones se han armonizado a través de los siglos, como testimonio de un encuentro que ha resultado afortunado y que es muestra de la riqueza y versatilidad de un patrimonio cultural, más allá de los límites temporales y espaciales. Si en España es...

Animación a la lectura

Libro Animación a la lectura

Ningún docente con los que he compartido años de infancia y juventud tuvo la capacidad o voluntad de transmitirme la pasión por la lectura, todos ellos más obsesionados por la historia de la literatura, y el consiguiente atiborramiento de apuntes, nombres y títulos, que por la educación literaria o fomento de la sensibilidad lectora. La expresión «animación a la lectura» se ha ido manipulando y tergiversando poco a poco para el provecho de intereses divergentes. Sin embargo, «animar a leer» es un sinónimo de «sentido común», lo que significa que no se trata de refugiarse o...

Poesía popular hispánica

Libro Poesía popular hispánica

Este trabajo recoge 44 artículos escritos a lo largo de cinco décadas en los que se ofrecen diversas consideraciones en torno a la lírica popular que proliferó en la península ibérica durante la Alta Edad Media. Los textos se encuentran organizados en seis grandes apartados: "Vida y supervivencia de la canción popular", "Poesía y música", "Deslindes-temas-símbolos", "Aspectos formales y estilísticos" y "Géneros y relaciones entre géneros", y un apartado más que aborda textos individuales.

La fantástica niña pequeña y la cigüeña pedigüeña

Libro La fantástica niña pequeña y la cigüeña pedigüeña

Todos los niños tienen dos ojos, dos orejas y diez dedos. O no? Pues no. Allegra va a descubrir que hay niños de todo tipo: los hay con una sola oreja y con una sola pierna. También hay niños que van en silla de ruedas. De una de las más populares autoras españolas, nos llega un cuento entrañable que invita a los pequeños lectores a aceptar de manera natural las diferencias.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas