Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

En primera persona

Resumen del Libro

Libro En primera persona

«Reaccionarios, dicen. Me parece que ha llegado el momento de precisar la situación en que me encuentro y volver a trazar mi itinerario sin evasivas ni complacencias. Por lo que a mí respecta no se trata en modo alguno de rebajar el conocimiento a la confesión ni de defender una verdad puramente subjetiva. No he optado, en el momento de rendir cuentas, por atrincherarme en la fortaleza inexpugnable de la autobiografía. Pongo las cartas sobre la mesa, digo desde dónde hablo, pero no digo sin embargo: 'Cada uno tiene su propia visión de las cosas'. La verdad que yo sigo buscando todavía y siempre es la verdad de lo real; la elucidación del ser y de los acontecimientos sigue siendo, a mis ojos, prioritaria. A pesar de la fatiga y del desánimo que a veces me asaltan, prosigo con obstinación esta búsqueda. Me intereso menos por mí de lo que me afecta el mundo. Con todo, como escribió Kierkegaard, 'pensar es una cosa, existir en lo que se piensa es otra'. Esta otra cosa es lo que he querido aclarar al escribir, pase por una vez, en primera persona». Alain Finkielkraut.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 102

Autor:

  • Alain Finkielkraut

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

81 Valoraciones Totales


Biografía de Alain Finkielkraut

Alain Finkielkraut nace el 30 de abril de 1949 en París, Francia, proveniente de una familia judía polaca que emigró a Francia tras la Segunda Guerra Mundial. Su infancia estuvo marcada por el trauma de la historia familiar y el contexto sociopolítico de Francia. Estudió en la École normale supérieure, donde se formó como filósofo y pensador crítico. A lo largo de su vida académica, Finkielkraut ha hecho contribuciones significativas en el ámbito de la filosofía, la historia y la crítica cultural.

Uno de los rasgos distintivos de su obra es la crítica a la modernidad y al posmodernismo. Finkielkraut es conocido por su defensa de la "ilustración", abogando por el valor del pensamiento crítico y la cultura, elementos que considera esenciales para resistir la barbarie actual. Su enfoque filosófico ha estado influenciado por el pensamiento de figuras como Emmanuel Lévinás, Martin Heidegger y Hannah Arendt, quienes han dado forma a su comprensión de la identidad, el exilio y el sufrimiento humano.

La carrera de Finkielkraut ha sido prolífica, abarcando tanto la escritura como la docencia. Ha publicado numerosos libros que han sido ampliamente discutidos y aclamados, como "La derrota del pensamiento" (1987) y "¿Qué es la literatura?" (2005). En estos textos, reflexiona sobre la condición contemporánea del hombre y la decadencia de los valores culturales. Sus obras a menudo articulan un profundo sentido de nostalgia por una cultura que considera en declive, impulsando un debate en torno a la identidad y el lugar de la historia en la sociedad moderna.

Además de sus escritos, Finkielkraut ha sido figura recurrente en los medios de comunicación, participando en debates y programas de opinión. Su estilo provocador y su disposición para cuestionar las corrientes de pensamiento predominantes le han ganado tanto admiradores como críticos. En particular, se ha pronunciado sobre temas como la inmigración, la identidad nacional y el multiculturalismo, sosteniendo posturas que han generado controversia y un diálogo en la esfera pública francesa.

En su libro "La humanidad perdida" (1998), Finkielkraut explora la alienación y el desencanto del ser humano en la sociedad contemporánea, reflejando su preocupación por la desintegración de los lazos sociales y la cultura compartida. Su crítica a las ideologías que promueven una visión homogénea de la sociedad ha sido un elemento recurrente en su obra, donde sostiene la importancia de una convivencia que respete la diversidad sin caer en el relativismo extremo.

El pensamiento de Finkielkraut también se ha visto influenciado por su experiencia personal como judío en la Francia contemporánea. La memoria del holocausto y la relación con la identidad judía son temas que han permeado su obra, haciéndolo un defensor de la memoria histórica como un pilar fundamental para el futuro de Europa. Su ensayo "El futuro de la memoria" (2007) es un testimonio de su compromiso con la preservación de esta memoria y un llamado a no olvidar los horrores del pasado.

A lo largo de su carrera, Finkielkraut ha sido galardonado con varios premios, entre ellos el Premio de Ensayo de la Academia Francesa, lo que refleja su notable impacto en el panorama intelectual. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, convirtiéndolo en una figura reconocida internacionalmente.

En resumen, Alain Finkielkraut es un pensador contemporáneo que continúa influyendo en el debate sobre la cultura y la identidad en Francia y en el mundo. Su enfoque crítico, su defensa de valores humanistas y su preocupación por el futuro de la memoria son aspectos que le otorgan relevancia en la discusión de los grandes temas que enfrentan nuestras sociedades actuales.

Otros libros relacionados de Biografía

¿Y por qué no con hipnosis? (Vivencias de un hipnólogo profesional)

Libro ¿Y por qué no con hipnosis? (Vivencias de un hipnólogo profesional)

“Historias reales, sin identificación posible, pero que permiten acercar la técnica de la hipnosis, seria, científica y tan eficaz como realmente es, al gran público que desconoce las posibilidades de esta herramienta a su disposición. Un anecdotario de situaciones que suceden con normalidad y que resultan imprevisibles, las mas de las veces. Problemas personales impactantes, graves, con conductas que mueven a la incredulidad, pero que son la realidad desnuda, sin tapujos ni disfraces, y que se viven día a día.”

Memorias de un celador

Libro Memorias de un celador

Un Bonito Resumen del Comienzo de Una Relación Laboral, curiosamente donde nací, para la Sanidad Catalana. También repasando más Vida Laboral Y Personal.

Des-aparecido

Libro Des-aparecido

El libro de Saúl Llamo a este libro El libro de Saúl porque creo que uno de los principales méritos de este texto es su singularidad. La descripción de sus vivencias por parte del autor no tiene se­mejanza con ninguno de los centenares de libros que he leído con relación a la dictadura militar que asoló al país entre mar­zo de 1976 y octubre de 1983. Lo secuestraron, mantuvieron en cautiverio, amenazaron de muerte y torturaron. Padeció la desgracia de ser judío, argentino y conscripto, las tres cosas simultáneamente, en un tiempo sin ley, que quitaba cualquier dignidad humana al...

Fidel Castro: Birán to Cinco Palmas

Libro Fidel Castro: Birán to Cinco Palmas

The pages of Fidel Castro: "Birán to Cinco Palmas" cover the most notable moments in the first thirty years of life of the leader of the Cuban Revolution. From his childhood to the historical reencounter with his brother Raúl, shortly after their return to Cuba aboard the cabin cruiser Granma, the gradual development of the thinking and actions of this exceptional figure can be appreciated.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas