Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

ENERGÍA ELÉCTRICA. Regulación de fuentes convencionales, renovables y sostenibles

Resumen del Libro

Libro ENERGÍA ELÉCTRICA. Regulación de fuentes convencionales, renovables y sostenibles

Este libro de los profesores Víctor Hernández Mendible y Sandra Patricia Orjuela Córdoba, sobre Energía Eléctrica. Regulación de fuentes convencionales, renovables y sostenibles, es el resultado de la primera parte de una línea de investigación sobre el Derecho Transnacional de las Energías, que se ha venido realizando bajo la responsabilidad de los autores, desde el Centro de Estudios de Regulación Económica de la Universidad Monteávila (CERECO-UMA), en la que se abordan cuatro grandes ejes temáticos de plena actualidad como lo constituyen: El primero, sobre los aspectos generales de la regulación de las energías, en el cual se estudian los entes reguladores y los controles institucionales, el estatuto de los consumidores y los usuarios energéticos, así como la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad en el sector energético; en el segundo, relacionado con la regulación de las energías en la perspectiva nacional, se analiza el inicio de la regulación del sector eléctrico, el Estado prestador en el servicio eléctrico y los desafíos del servicio de energía eléctrica; en el tercero, orientado a desarrollar la regulación de las energías en la perspectiva internacional, se efectúa una aproximación a las metas del objetivo energético del desarrollo sostenible, como lo constituyen el acceso y ejercicio del derecho humano a la energía, el nuevo paradigma energías renovables, energía sostenible para todos y objetivos del desarrollo sostenible, así como la premisa de la eficiencia energética y el ahorro de energía; para finalizar, cuarto, con la regulación de las energías en la perspectiva comunitaria americana y europea, en las que se exponen las propuestas del marco regulatorio común del desarrollo energético sostenible, la transición hacia la creación de un Codex Energiarum, que se puede vislumbrar con la evolución del Tratado sobre la carta de la energía a la Carta internacional de la energía, para concluir con un estudio de los laudos arbitrales que resolvieron los primeros casos, en materia de inversión en el sector energético en fuentes de renovables. La obra cuenta con el prólogo del doctor Joaquín Rodríguez Alonso, quien fuera el Rector de la Universidad Monteávila por dos lustros y es el actual Presidente del Centro de Altos Estudios en dicha universidad. La portada fue diseñada por el artista plástico Miguel Javier Orjuela Córdoba y la edición ha sido posible gracias a la alianza institucional de CERECO, con el Centro de Estudios HMO-Académico y la Editorial Jurídica Venezolana, que ha tenido la responsabilidad final en la impresión y difusión de la obra.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 422

Autor:

  • Victor Hernández Mendible
  • Sandra Patricia Orjuela Córdoba

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

79 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Una pérdida eterna

Libro Una pérdida eterna

El 26 de julio de 1952, tras dos años de enfermedad y una larga agonía, muere Eva Duarte de Perón. Más de dos millones de personas asistieron a los innumerables funerales y ceremonias que se realizaron durante quince días en todo el territorio de Argentina y aún muchas más pudieron escuchar todos los detalles de las exequias a través de la radio. El dolor, la tristeza, el desconsuelo y la gratitud embargaron a las multitudes que lloraron su muerte. ¿Cómo vivieron los hombres y las mujeres peronistas esta experiencia de pérdida que los unía en una identidad política y los...

El Estado Social de mañana diálogos sobre bienestar, democracia y capitalismo

Libro El Estado Social de mañana diálogos sobre bienestar, democracia y capitalismo

La ola de manifestaciones y diversas expresiones antineoliberales que han sacudido al planeta en las últimas dos décadas nos interpelan respecto a la manera de concebir lo social y su articulación con lo político. ¿Qué es hoy la vida en común, en el marco de reconfiguración del capitalismo y las democracias contemporáneas? ¿Cómo entendemos la pobreza? ¿Cuáles son los factores que debemos replantear para visualizar el Estado Social del siglo XXI? Estas son algunas de las interrogantes que, acompañadas con temas fundamentales como la desigualdad, el trabajo, los fenómenos...

El flagelo de la corrupción

Libro El flagelo de la corrupción

La escritora presenta al lector una de las mayores investigaciones sobre la corrupción y sus conduc-tas deshonestas que afligen el progreso social, narra hechos reales de corrupción y su modus operandi. El flagelo de la corrupción es una obra político literaria, no es un libro de leyes, es la desgarradora narración de hechos que, con la experiencia profesional, laboral e investigaciones de años, la doctora MARGA YORLETH LÓPEZ MENESES relata de manera cruda la triste realidad de la corrupción que viven diferentes países, especialmente Colombia y México. La evidente y futura...

Chile 1971

Libro Chile 1971

Chile 1971. El primer año de gobierno de la Unidad Popular, es el segundo volumen de la serie MEMORIA A CUARENTA AÑOS. Dieciocho autores, doce de ellos actores directos, dan cuenta del acelerado pulso que muestra la sociedad chilena tras la elección de 1970. Algo más que una mecánica adaptación social y política al primer año de un nuevo gobierno. Un sentimiento de ‘fiesta’ trasunta 1971, reivindicado y criticado a la vez. Un año en que no se trataba, solamente, de cambiar un presidente. El año en que Salvador Allende y la Unidad Popular debían ‘poner manos a la obra’. Y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas