Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ensayos

Resumen del Libro

Libro Ensayos

Esta selección de Ensayos de Eugenio María de Hostos contiene algunos de sus textos más conocidos. Se incluyen también apuntes de carácter más literario. Considerando que merecen un lugar en la tradición reflexiva latinoamericana. Estos Ensayos de Hostos incluyen su ensayo sobre Hamlet, algunas viñetas dialogadas o textos muy documentales. Reflexiones sobre "La educación científica de la mujer"; la condición de "El Cholo" o la Batalla de "Ayacucho". Entre los ensayos aquí reunidos destacamos "La abolición de la esclavitud en Puerto Rico", en que Hostos analiza el debate parlamentario que decidió la liberación de los esclavos en su país. A continuación citamos un pasaje. El lector tendrá aquí una idea clara de cuán minucioso y variado es el pensamiento de Hostos. Y verá muchas de las cuestiones que Hostos sopesa para pensar un buen gobierno y unas buenas leyes para Latinoamérica.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 74

Autor:

  • Eugenio María De Hostos Y Bonilla

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

22 Valoraciones Totales


Biografía de Eugenio María De Hostos Y Bonilla

Eugenio María de Hostos y Bonilla nació el 11 de enero de 1839 en la ciudad de Mayagüez, Puerto Rico. Fue un destacado intelectual, educador, filósofo, sociólogo y político que se convirtió en una figura prominente en la lucha por la independencia y los derechos civiles en América Latina y el Caribe. Hostos es recordado por su dedicación a la educación y su visión progresista, que abogaba por una sociedad más justa y equitativa.

Desde joven, Hostos mostró un gran interés por el conocimiento y la educación. Se trasladó a España para continuar su formación en la Universidad Central de Madrid, donde se interesó por la filosofía y las ciencias sociales. Durante su estancia en Europa, se empapó de las ideas del movimiento socialista y liberal, influenciado por pensadores como Karl Marx y Herbert Spencer. Este proceso formativo sería crucial para su desarrollo intelectual y su posterior activismo social.

A lo largo de su vida, Eugenio María de Hostos se involucró en numerosos movimientos sociales y políticos en varias naciones de América Latina. Su compromiso con la educación lo llevó a fundar escuelas y establecer sistemas educativos en países como la República Dominicana, donde colaboró con el gobierno en la modernización del ámbito educativo. Hostos defendía la educación como una herramienta fundamental para la emancipación de los pueblos y la promoción de los derechos humanos.

En 1860, Hostos regresó a Puerto Rico y se unió a la lucha por la independencia de la isla. Comenzó a trabajar con otros patriotas como Ramón Emeterio Betances en la Redención de Puerto Rico. Sin embargo, después de ser arrestado por sus actividades políticas, se vio obligado a salir de su hogar nuevamente, lo que marcó el inicio de un exilio que duraría gran parte de su vida.

Durante su estancia en el extranjero, Hostos continuó su trabajo incansable por los derechos de los pueblos latinoamericanos. En 1873, se trasladó a la República Dominicana, donde se desempeñó como ministro de Educación y trabajó en la creación de un sistema educativo que fortaleciera la identidad nacional y promoviera la igualdad. Su enfoque en la educación integral reflejaba su creencia en la educación como un motor de cambio social.

En 1894, Hostos se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde continuó su labor social y educativa. Allí se convirtió en un defensor de los derechos de los puertorriqueños, realizando conferencias y escribiendo artículos que denunciaban la situación de la isla bajo el dominio estadounidense. Fue también un erudito prolífico, publicando numerosos ensayos y artículos sobre educación, política y derechos humanos.

Eugenio María de Hostos fue un pionero en la defensa de los derechos de las mujeres y en la promoción de la igualdad de género, lo que lo convirtió en un precursor del feminismo en la región. En sus escritos, abordó la importancia de la educación para las mujeres y su inclusión en la vida pública, defendiendo la idea de que la educación de la mujer era fundamental para el progreso de la sociedad.

El legado de Hostos es significativo no solo en Puerto Rico, sino en toda América Latina. Su obra ha influido en generaciones de educadores y activistas que han continuado su lucha por la justicia social y la igualdad. En honor a su contribución, escuelas y universidades en Puerto Rico y otros países llevan su nombre, y su figura es celebrada como un símbolo de la resistencia y el deseo de cambio.

Finalmente, Eugenio María de Hostos murió el 11 de agosto de 1903 en La Habana, Cuba. Su vida y obra siguen inspirando a muchos en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa, recordando su firme convicción de que la educación es la clave para la emancipación y el progreso de los pueblos.

Otros libros relacionados de Literatura

Apóstoles codificados

Libro Apóstoles codificados

¿Qué misterio encubren los apóstoles? ¿Por qué sus nombres completos son confidenciales? Es lo que intenta descubrir Octavio d?Artemix, un joven armiguero templario encomendado por su maestre a completar un antiguo manuscrito egipcio. Junto a Victoria, la sacerdotisa de la Orden de Malta, revelarán al mundo el secreto mejor guardado de Jesús. Una novela de misterio y suspense, donde el autor nos sumerge de improviso en dos mundos desconocidos que, sin saberlo, están a punto de colisionar. Mientras los templarios han sido condenados a la hoguera sin razón, sus actuales sucesores se...

Ensayo sobre el prejuicio

Libro Ensayo sobre el prejuicio

A través de un análisis minucioso en torno a la figura del monstruo nacido de la imaginación de Mary Shelley, este ensayo aborda el prejuicio ético que surge de la mirada estética, es decir, aquel que asimila lo bueno con lo bello y lo malo con lo diferente, lo marginal o lo desconocido. ¿Por qué tildamos malo o peligroso aquello que nos resulta feo, diferente o marginal, mientras que asumimos como valioso lo que goza de una apariencia agradable? Horacio Rosatti pone la lupa sobre el prejuicio, esa complejidad que revela nuestras contradicciones y nos impulsa a imaginar una sólida...

La vida cotidiana a través de los textos (ss. XVI-XX)

Libro La vida cotidiana a través de los textos (ss. XVI-XX)

"Componen este libro once trabajos en los que se analizan diversos aspectos de la vida cotidiana, especialmente de la andaluza. Desde la perspectiva multidisciplinar, y tomando como base una variada documentación (lingüística, jurídica, histórica, literaria, etc), se pone de manifiesto la adscripción social y el papel de la mujer en las actividades consideradas " propias de su sexo" y en su educación-preparación, al tiempo que se aportan datos sobre el comportamiento lingüístico y cultural de una sociedad (ss. XVI-XX) que sinduda nunca gozó del bienestar económico de nuestros...

Horario reflexivo

Libro Horario reflexivo

«Horario reflexivo» (1917) es una recopilación de reflexiones históricas, literarias, filosóficas y políticas de José María Vargas Vila. Se recogen en forma de artículos («Vida literaria», «Vida bárbara» o «Vida heroica») y textos breves a modo de máximas y aforismos filosóficos (por ejemplo, «De los yacimientos vírgenes del sueño»). José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino»,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas