Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ensayos impertinentes

Resumen del Libro

Libro Ensayos impertinentes

Impertinentes por su habilidad para desnudar el discurso patriarcal, hegemónico, eurocentrista, los ensayos de Jean Franco ocupan un lugar privilegiado en el terreno de los estudios sobre feminismo, género y cultura latinoamericana. Inglesa de nacimiento, hija adoptiva de América Latina desde 1954, Franco aborda temas tan diversos como la obra dramática de Sor Juana; la figura pública de Frida Kahlo; las historietas populares mexicanas; la compleja relación del feminismo latinoamericano con los movimientos de izquierda y su denostación sistemática por parte del Vaticano; la politización de las madres en regímenes dictatoriales; el uso sistemático de la violación como instrumento de tortura y arma de guerra. La autora entiende que la crítica obedece tanto al impulso intelectual como a la exigencia de justicia; y ambas fuerzas son evidentes en estas páginas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 256

Autor:

  • Jean Franco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

86 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Franco

Jean Franco es una destacada académica y escritora, reconocida principalmente por su trabajo en el campo de la literatura latinoamericana y los estudios culturales. Nacida en Colombia en 1926, Franco ha dedicado gran parte de su vida a investigar y analizar no solo la literatura, sino también las estructuras sociales y políticas que la enmarcan.

Franco se trasladó a Estados Unidos en la década de 1940, donde continuó su educación y comenzó a desarrollar su carrera académica. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Columbia, lo que la convirtió en una de las primeras voces críticas que empezaron a abordar la literatura hispanoamericana desde una perspectiva académica en el extranjero. Su enfoque ha sido fundamental para la comprensión de la obra de autores latinoamericanos influyentes, como Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.

Una de las contribuciones más significativas de Jean Franco es su libro “El poder de la palabra”, donde explora la relación entre la literatura y el poder político en América Latina. En este texto, Franco argumenta que la literatura no es solo un reflejo de la realidad, sino que también puede ser una herramienta de resistencia y cambio social. Esta obra ha tenido un impacto duradero en los estudios latinoamericanos, desafiando a los críticos a reevaluar el papel de la literatura en la historia social y política de la región.

Además de su trabajo académico, Jean Franco ha sido una voz activa en la defensa de los derechos humanos y la justicia social. Su compromiso con las causas sociales se refleja en su escritura y en su vida personal, convirtiéndola en una figura respetada tanto en el ámbito literario como en el activismo. Ha escrito numerosos ensayos y artículos sobre los derechos de las mujeres, la opresión y la dictadura en América Latina, lo que le ha valido reconocimiento internacional.

Franco también ha sido profesora en diversas universidades, donde ha influido en muchas generaciones de estudiantes. Su enseñanza no solo se ha centrado en la teoría literaria, sino que también ha fomentado un pensamiento crítico sobre la cultura y la sociedad latinoamericana contemporánea. Su legado educativo es palpable en el trabajo de sus alumnos y en las corrientes de pensamiento que han surgido a partir de su influencia.

En resumen, Jean Franco se ha consolidado como una figura clave en la literatura y los estudios culturales latinoamericanos. Su visión crítica, su compromiso con la justicia y su pasión por la literatura han dejado una huella indeleble en el ámbito académico y en la sociedad en su conjunto. A través de su obra, ha sido capaz de iluminar las complejidades de América Latina, ofreciendo un análisis profundo que sigue resonando en los debates contemporáneos sobre la literatura y el poder.

Otros libros relacionados de Literatura

Cadenas

Libro Cadenas

Año: 402 Ya han pasado más de cuatrocientos años desde que la guerra contra los dragones acabó en su aniquilación, pero Max, descendiente del primer cazador de dragones, cree que no fueron eliminados del todo. Su obsesión por conseguir una preciada escama de dragón le lleva a Niaban, el reino del norte. Acompañado por Óscar, su mejor amigo, viven una aventura llena de obstáculos a la que se unirán poco a poco diferentes miembros, hasta volver finalmente a su hogar, Kuraem. Año:425 Extremo ansía volverse tan fuerte como su padre, Max, y por ello acepta ir a La Cueva, un campamento ...

El pandeo de la memoria

Libro El pandeo de la memoria

«El poeta sevillano ha construido un estilo propio que cautiva al lector por su radicalidad y ternura, sencillez y complejidad, y también por su actualidad. Si en La diagonal (2014) resuenan las voces de Lorca («Beso de luna»), Silvia Schujer («Barco de papel»), Antonio Machado («Invierno en Soria») o de las greguerías de Ramón de la Serna («El cuento dentro de cuento solo es un cuento embarazado»), en Volver al horizonte (2017), las intertextualidades se entretejen y se hacen estructurales esenciales en la composición de cada poema»

En el jardín de lirios. El amor entre mujeres en la cultura pop asiática

Libro En el jardín de lirios. El amor entre mujeres en la cultura pop asiática

Desde la apertura de Japón en 1858, y con la llegada de un pensamiento occidental que influyó en el sistema médico, familiar, político y educativo japonés, vemos una mayor participación de la mujer en la esfera pública, en especial en espacios como la escuela, el arte y la literatura. De estos, la educación es una de las más importantes, pues permitió a las jóvenes aplazar el matrimonio y, a través de los dormitorios femeninos y las revistas para chicas (shōjo zasshi), encontraron un lugar donde expresarse con libertad y descubrir su sexualidad. Esto, sumado a los procesos de...

Diario de un noctámbulo

Libro Diario de un noctámbulo

Diario de un noctámbulo son las colaboraciones radiofónicas que el entonces veinteañero Paco Umbral iba desgranando cada noche en las ondas. Un trabajo que ha permanecido inédito hasta ahora y cuya selección nos muestra ya la maestría literaria y vital del que llegaría a ser Premio Cervantes de las letras españolas. En estos textos aparece el joven escritor comprometido con el momento histórico y social en el que vivía. Cada noche un tema hablando directamente al oyente: la política local, las efemérides, el cine, los temas sociales o las vidas humanas de personajes anónimos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas