Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ensayos impertinentes

Resumen del Libro

Libro Ensayos impertinentes

Impertinentes por su habilidad para desnudar el discurso patriarcal, hegemónico, eurocentrista, los ensayos de Jean Franco ocupan un lugar privilegiado en el terreno de los estudios sobre feminismo, género y cultura latinoamericana. Inglesa de nacimiento, hija adoptiva de América Latina desde 1954, Franco aborda temas tan diversos como la obra dramática de Sor Juana; la figura pública de Frida Kahlo; las historietas populares mexicanas; la compleja relación del feminismo latinoamericano con los movimientos de izquierda y su denostación sistemática por parte del Vaticano; la politización de las madres en regímenes dictatoriales; el uso sistemático de la violación como instrumento de tortura y arma de guerra. La autora entiende que la crítica obedece tanto al impulso intelectual como a la exigencia de justicia; y ambas fuerzas son evidentes en estas páginas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 256

Autor:

  • Jean Franco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

86 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Franco

Jean Franco es una destacada académica y escritora, reconocida principalmente por su trabajo en el campo de la literatura latinoamericana y los estudios culturales. Nacida en Colombia en 1926, Franco ha dedicado gran parte de su vida a investigar y analizar no solo la literatura, sino también las estructuras sociales y políticas que la enmarcan.

Franco se trasladó a Estados Unidos en la década de 1940, donde continuó su educación y comenzó a desarrollar su carrera académica. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Columbia, lo que la convirtió en una de las primeras voces críticas que empezaron a abordar la literatura hispanoamericana desde una perspectiva académica en el extranjero. Su enfoque ha sido fundamental para la comprensión de la obra de autores latinoamericanos influyentes, como Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.

Una de las contribuciones más significativas de Jean Franco es su libro “El poder de la palabra”, donde explora la relación entre la literatura y el poder político en América Latina. En este texto, Franco argumenta que la literatura no es solo un reflejo de la realidad, sino que también puede ser una herramienta de resistencia y cambio social. Esta obra ha tenido un impacto duradero en los estudios latinoamericanos, desafiando a los críticos a reevaluar el papel de la literatura en la historia social y política de la región.

Además de su trabajo académico, Jean Franco ha sido una voz activa en la defensa de los derechos humanos y la justicia social. Su compromiso con las causas sociales se refleja en su escritura y en su vida personal, convirtiéndola en una figura respetada tanto en el ámbito literario como en el activismo. Ha escrito numerosos ensayos y artículos sobre los derechos de las mujeres, la opresión y la dictadura en América Latina, lo que le ha valido reconocimiento internacional.

Franco también ha sido profesora en diversas universidades, donde ha influido en muchas generaciones de estudiantes. Su enseñanza no solo se ha centrado en la teoría literaria, sino que también ha fomentado un pensamiento crítico sobre la cultura y la sociedad latinoamericana contemporánea. Su legado educativo es palpable en el trabajo de sus alumnos y en las corrientes de pensamiento que han surgido a partir de su influencia.

En resumen, Jean Franco se ha consolidado como una figura clave en la literatura y los estudios culturales latinoamericanos. Su visión crítica, su compromiso con la justicia y su pasión por la literatura han dejado una huella indeleble en el ámbito académico y en la sociedad en su conjunto. A través de su obra, ha sido capaz de iluminar las complejidades de América Latina, ofreciendo un análisis profundo que sigue resonando en los debates contemporáneos sobre la literatura y el poder.

Otros libros relacionados de Literatura

Conversaciones con José Vicente Anaya

Libro Conversaciones con José Vicente Anaya

Conversaciones con José Vicente Anaya es un libro de entrevistas al escritor José Vicente Anaya Leal, poeta visionario que fue fundador del movimiento literario Infrarrealsita, junto a Roberto Bolaño y Mario Santiago Papasquiaro. En estas conversaciones, además de encontrarnos con el poeta hablamos también de su faceta como editor de la revista de poesía Alforja, nos encontramos con el periodista de rock, el ensayista, el traductor de la generación Beat. Nos platica además de su participación como activista en el movimiento estudiantil de 1968, recupera memorias de ese entonces que...

Humanidad ahora

Libro Humanidad ahora

Con este libro, Hernán Urbina Joiro nos desafía a no ser simples espectadores en una era de realidades fantasmales que seducen a no cambiar, a obnubilarse en el sólo consumir y el sólo divertir como respuesta. El autor plantea la necesidad de liberarnos de los sutiles engaños postmodernos y de observar que para avanzar realmente en humanidad es preciso elegir a diario lo mejor de lo humano, que no hay que ignorar que el sufrimiento no sólo nos define: «Humanidad es esa que siempre sufre algo», sino que, «indica que debe hacerse algo al respecto, que hay que efectuar un nuevo...

Matar al huésped

Libro Matar al huésped

El sector financiero ha logrado representarse a sí mismo como parte de la economía productiva, pero durante siglos la banca fue considerada parasitaria, y la esencia del parasitismo no es solo agotar la nutrición del huésped, sino también embotar su cerebro para que no reconozca que el parásito está allí. Esta es la ilusión que gran parte de Europa y los Estados Unidos sufren hoy en día. El objetivo de Hudson es atravesar esta ilusión y reemplazar la economía basura con economía basada en la realidad, y sostiene que las crisis financieras continuarán a menos que modifiquemos...

Ensayo sobre el prejuicio

Libro Ensayo sobre el prejuicio

A través de un análisis minucioso en torno a la figura del monstruo nacido de la imaginación de Mary Shelley, este ensayo aborda el prejuicio ético que surge de la mirada estética, es decir, aquel que asimila lo bueno con lo bello y lo malo con lo diferente, lo marginal o lo desconocido. ¿Por qué tildamos malo o peligroso aquello que nos resulta feo, diferente o marginal, mientras que asumimos como valioso lo que goza de una apariencia agradable? Horacio Rosatti pone la lupa sobre el prejuicio, esa complejidad que revela nuestras contradicciones y nos impulsa a imaginar una sólida...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas