Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Escritos sobre la medicina

Resumen del Libro

Libro Escritos sobre la medicina

En un estilo que elude la sistematicidad y tiende a la expresión aforística, Georges Canguilhem, mentor de destacadas figuras del pensamiento como Michel Foucault, plantea una crítica de la razón médica desde sus inicios hipocráticos hasta el presente. A través de la lectura de los distintos trabajos compilados en este volumen, el lector estará en condiciones de plantear cuestiones fundamentales e incesantemente renovadas sobre la naturaleza-médico, sobre las relaciones médico-enfermo y enfermedad-enfermo y los peligros de su disociación, sobre el tratamiento, los caminos y los efectos de la medicina científica, sobre la salud y las mentiras de sus silencios tanto como sobre las trampas de las metáforas que ella ocasiona. Estas intervenciones habían sido publicadas con una discreción que no permitía acceder fácilmente a ellas. Su compilación tiene el efecto de poner de relieve cada uno de los textos así reunidos. No hay en ellos ninguna reiteración, sino una fulguración en la que se reconoce el brillo de una obra que continúa iluminando la medicina actual.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 122

Autor:

  • Georges Canguilhem

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

18 Valoraciones Totales


Biografía de Georges Canguilhem

Georges Canguilhem fue un filósofo, médico y epistemólogo francés, conocido principalmente por su trabajo en filosofía de la biología y la medicina. Nació el 4 de junio de 1904 en la ciudad de Saint-Dié-des-Vosges, en la región de los Vosgos, Francia. Su vida y obra han tenido un impacto significativo en la forma en que se entiende la relación entre la biología y la filosofía, así como en la crítica a las concepciones positivistas de la ciencia.

Después de completar sus estudios en la facultad de medicina de la Universidad de París, Canguilhem se interesó por la medicina y la filosofía. Durante la década de 1930, fue influenciado por el ambiente intelectual de la época, especialmente por el existencialismo y la fenomenología. Esto lo llevó a desarrollar una perspectiva crítica sobre la ciencia y su relación con la vida cotidiana.

Uno de los conceptos más destacados de Canguilhem es el de normatividad biológica. En su obra más influyente, “El normal y el patológico” (1943), propone que la salud y la enfermedad no son estados absolutos, sino que deben entenderse en el contexto de las normas biológicas y las adaptaciones de los organismos a su entorno. Canguilhem argumenta que lo que se considera normal o patológico puede variar según las circunstancias y las condiciones de vida de un organismo, lo que desafía la visión tradicional de la medicina que tiende a clasificar de manera rígida estas condiciones.

  • Influencia en la filosofía de la biología: Su enfoque normativo ha influido en el estudio contemporáneo de la biología, así como en la manera en que se entienden las enfermedades y los tratamientos médicos.
  • Relación con otros pensadores: Canguilhem fue contemporáneo de importantes filósofos como Michel Foucault, con quien tuvo una relación cercana. Foucault destacó la importancia de Canguilhem en su propia obra, especialmente en su análisis de las prácticas médicas y su relación con la sociedad.

Además de su trabajo en filosofía de la biología, Canguilhem también realizó contribuciones a la historia de la medicina, la teoría del conocimiento y la filosofía de las ciencias sociales. Fue profesor en la Universidad de París y desempeñó un papel importante en la formación de nuevas generaciones de pensadores y científicos.

Georges Canguilhem falleció el 11 de septiembre de 1995 en París. Su legado intelectual sigue vivo en las discusiones contemporáneas sobre la biología, la medicina y la epistemología, y sus ideas continúan siendo relevantes para quienes buscan entender la complejidad de la vida y su interpretación desde diferentes perspectivas científicas y filosóficas.

La obra de Canguilhem es un testimonio de la rica intersección entre la ciencia y la filosofía, y su enfoque distintivo ha dejado una huella duradera en el pensamiento contemporáneo sobre la salud, la enfermedad y la normatividad biológica.

Otros libros relacionados de Educación

Psicopedagogía: revisión de conceptos y problemas

Libro Psicopedagogía: revisión de conceptos y problemas

Renovamos nuestro propósito y nuestro deseo de conceptualizar las prácticas psicopedagógicas en su relación con la posición profesional que sostiene y se sostiene no solo en teorías, experiencias y conocimientos científicos, sino también en una ética. Se trata de dar continuidad a la construcción de construir ideas, enunciados, pensamientos, representaciones que abran espacios para la formalización disciplinar de nuestro campo de prácticas. Han pasado diecinueve años desde la publicación de Psicopedagogía: conceptos y problemas (2002) y trece desde la última corrección de ese ...

Capacitación docente para el cambio educativo

Libro Capacitación docente para el cambio educativo

El libro CAPACITACIÓN DOCENTE PARA EL CAMBIO EDUCATIVO es resultado de una experiencia realizada con profesores de clases de 1ra hasta 4ta serie de la enseñanza fundamental. Ante la propuesta de cambio educativo es imprescindible el análisis de cuestionamientos tales como: ¿Hacia quienes se dirigen los cambios educacionales? ¿Qué hombres y mujeres necesita la sociedad brasileña, o tiene interés en su formación? ¿Qué condiciones de efectividad real tiene la reforma educativa iniciada y cuáles serían sus posibles consecuencias? En la búsqueda de cambios educativos en aula, la...

La llave de Sarah (Edición de la película)

Libro La llave de Sarah (Edición de la película)

Edición de la película protagonizada por Kristin Scott Thomas. París, julio de 1942. Las autoridades arrestan a 13.000 judíos ante la mirada de los parisinos, que guardan silencio por miedo, indiferencia o simple interés, pues esperan ocupar las viviendas vacías. El pequeño Michel se oculta en un armario para huir de la redada. Su hermana Sarah cierra la puerta para protegerle y se guarda la llave, pensando que va a regresar en unas horas. París, mayo de 2002. Julia Jarmond, una periodista norteamericana afincada en Francia desde hace veinte años, recibe el encargo de preparar un...

Atención a la diversidad

Libro Atención a la diversidad

Elementos para reflexionar sobre la atención a la diversidad, propuesta de recursos y descripción de experiencias acerca de cómo llevar a la práctica una pedagogía coherente.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas