Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estamos dibujados

Resumen del Libro

Libro Estamos dibujados

La década que inspiró los trabajos aquí reunidos y originalmente aparecidos en La Nación, se extiende entre los años 2001 y 2011. Las caras a las que remiten son familiares para muchos de nosotros, pero lo que de ellas nos revelan estos dibujos, con su trazo juguetón y penetrante, nos permite redescubrirlos con una intensidad insospechada. Por aquí desfila una compacta caravana de protagonistas de nuestra vida diaria que provocarán, al ser identificados, una sonrisa y de vez en cuando una carcajada de buen humor cuando no una mirada sombría dictada por el dolor y la indignación. (Del prólogo de Santiago Kovadloff).

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La Argentina en imágenes

Número de páginas 128

Autor:

  • Alfredo Sábat

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

78 Valoraciones Totales


Biografía de Alfredo Sábat

Alfredo Sábat es un destacado artista y escritor uruguayo, conocido principalmente por su trabajo como caricaturista y ilustrador. Nació el 2 de enero de 1935 en Montevideo, Uruguay. Desde muy joven, Sábat mostró un interés por el dibujo y la narrativa visual, habilidades que cultivó a lo largo de su vida, convirtiéndose en una figura influyente no solo en Uruguay, sino también en el ámbito internacional.

La carrera de Sábat despegó en la década de 1960, cuando comenzó a publicar sus caricaturas en diversos medios de comunicación. Su estilo, caracterizado por un agudo sentido del humor y una incisiva crítica social, le permitió ganar reconocimiento y aprecio tanto en su país como en el extranjero. A medida que su trabajo se popularizaba, Sábat no solo se limitó a las caricaturas políticas, sino que también incursionó en la ilustración de libros y revistas, aportando su visión única a una variedad de géneros.

Uno de los aspectos más relevantes de la obra de Sábat es su capacidad para reflejar la realidad política y social de su tiempo. Sus caricaturas a menudo abordaban temas controversiales, lo que le trajo tanto elogios como críticas. Sin embargo, esto no hizo más que consolidar su reputación como un artista valiente e innovador, dispuesto a desafiar las normas establecidas.

  • Influencias: Sábat ha mencionado en varias ocasiones la influencia de artistas como Hergé, el creador de Las aventuras de Tintín, y Quino, famoso por su personaje Mafalda. Estas influencias se pueden observar en su estilo claro y su capacidad para comunicar mensajes profundos a través de imágenes sencillas.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Alfredo Sábat ha recibido numerosos premios y reconocimientos. Su trabajo ha sido exhibido en galerías de arte de renombre y ha aparecido en revistas internacionales.

Además de su carrera como caricaturista, Sábat también se ha dedicado a la escritura. Es autor de varios libros, en los que combina su habilidad para el dibujo con su talento narrativo. Sus obras suelen incluir ilustraciones que complementan sus relatos, creando un formato único que ha resonado con lectores de todas las edades.

En la década de 1980, Sábat se trasladó a Buenos Aires, Argentina, donde continuó creando y exhibiendo su trabajo. Su carrera no solo ha sido un viaje artístico, sino también un proceso de exploración personal y cultural. Su contacto con la vida y la política argentina le permitió enriquecer aún más su visión artística, fusionando las experiencias de ambos países en su obra.

Legado: Hoy en día, Alfredo Sábat es considerado una figura emblemática en el mundo del arte y la caricatura en América Latina. Su enfoque audaz y su habilidad para capturar la esencia de su tiempo a través de su arte lo han consolidado como uno de los grandes maestros de la caricatura contemporánea.

A lo largo de sus 88 años, Sábat ha demostrado que el arte es una herramienta poderosa para la crítica social y el cambio. Su legado perdura en cada trazo y cada caricatura, inspirando a nuevas generaciones de artistas a seguir sus pasos y a utilizar el arte como medio de expresión y reflexión.

En resumen, Alfredo Sábat es un artista multifacético cuya obra sigue resonando en la actualidad. Su vida y carrera son un testimonio de la importancia del arte en la sociedad, y su legado seguramente continuará influyendo en el campo de la caricatura y la ilustración durante muchos años más.

Otros libros relacionados de Humor

¡Ya supérenlo!

Libro ¡Ya supérenlo!

Es difícil imaginar algo más perverso, grotesco y ridículo que el mundo de la política mexicana. Más aún después del sexenio de Enrique Peña Nieto, que nos ha traído un desfile de personajes tan descabellados que retan la imaginación de cualquiera: caciques sindicales, magnates inmobiliarios, gobernadores transas y narcos sanguinarios. Aun así, Daniel Camacho se las ha arreglado para regalarnos diariamente un cartón en el que retrata las peripecias de estas figuras con un estilo tan mordaz que, sin darnos cuenta, ya estamos riendo. Ésa es la virtud de su trazo: saber conjuntar la ...

Asco de vida..., aunque podría ser peor

Libro Asco de vida..., aunque podría ser peor

Asco de vida es un libro basado en la exitosa web del mismo nombre. Creada en abril de 2009, los seguidores no han dejado de crecer y el boca-oreja ha funcionado como el mejor reclamo posible hasta convertirla en una de las páginas de humor más importante de España. En este libro hilarante e irreverente se cuentan anécdotas o situaciones que han fastidiado el día a miles de personas y que ahora comparten con todos nosotros. Picantes, humorísticas, desasosegantes, todo tipo de historias tienen cabida en Asco de vida, y actúan como bálsamo para poder vivir cada día con muy buen humor.

Diario de un ninja

Libro Diario de un ninja

Diario de un ninja, escrito por Miguel Ángel Rodríguez con ese tono humorístico que solo él sabe lograr, narra la historia de un ninja que tiene la obligación moral de ayudar a la gente. Miguel Ángel Rodríguez, El Sevilla, nació en el año del Perro según el calendario chino, cosa que lo marcó desde la infancia. Aprendió artes marciales y técnicas de defensa personal en la prestigiosa escuela GGG de estudios por correspondencia. El primer día le regalaron una guitarra, solo por haberse matriculado, y en los meses siguientes lo educaron para convertirse en un ninja de primera...

Puto el que lee

Libro Puto el que lee

Un completísimo diccionario con todos los términos más apropiados para insultar, vilipendiar y ofender al más pintado. Referencias, fotos ilustrativas, dibujos y claras explicaciones lo hacen una herramienta vital a la hora de entender de qué mierda estamos hablando.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas