Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estas páginas mías

Resumen del Libro

Libro Estas páginas mías

El FCE publicó en 1985 esta antología de la obra de Juan José Arreola, preparada por él mismo, en la Biblioteca Joven. En su "Presentación..." escribió: "Ahora surge de pronto la oportunidad de este libro. Y la aprovecho inmediatamente para ofrecer a sus lectores lo que escribí en mis horas juveniles, cronológicas y espirituales. Viejo a más no poder como representante de una literatura a punto de extinguirse, me anima el afán de renovarme en jóvenes nostálgicos de una vida más bella: cosa que no ha sido, pero que puede ser y que será. Y como Andrea Huerta saluda abriéndome la puerta hacia los lectores de esta Biblioteca, le digo simplemente: aquí están estas páginas mías que desde ahora son tuyas".

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 192

Autor:

  • Juan José Arreola

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

100 Valoraciones Totales


Biografía de Juan José Arreola

Juan José Arreola fue un destacado escritor, cuentista y ensayista mexicano, nacido en Ciudad Guzmán, Jalisco, el 21 de septiembre de 1918. Su vida y obra están marcadas por una profunda pasión por la literatura y una notable capacidad para experimentar con el lenguaje y las formas narrativas, convirtiéndolo en uno de los autores más influyentes de la literatura mexicana del siglo XX.

Desde joven, Arreola mostró interés por la lectura y la escritura, influenciado por las obras de autores como Franz Kafka, Edgar Allan Poe y el simbolismo francés. Tras concluir sus estudios en la primaria, se trasladó a Guadalajara, donde trabajó como vendedor de libros y empezó a vincularse con el mundo literario. Fue en esta ciudad donde, en la década de 1940, comenzó a publicar sus primeros relatos y ensayos, formando parte del grupo de escritores que estarían a la vanguardia de la literatura mexicana.

En 1941, Arreola presentó su primer libro de cuentos, Bestias, que fue recibido con gran interés por la crítica. Su estilo peculiar, que combinaba la fantasía y la realidad, demostró su habilidad para crear mundos literarios únicos. Sin embargo, fue su obra La feria, publicada en 1963, la que consolidó su reputación como un maestro del cuento. Esta obra es considerada una de las más importantes de la literatura mexicana y destaca por su estructura circular y la riqueza de sus personajes.

A lo largo de su carrera, Arreola también se destacó como traductor y editor, así como por su trabajo en el ámbito del teatro y la poesía. Entre sus obras más reconocidas se encuentran El viaje a la aldea del pigmeo, Confabulario y El ensayista. Su prosa es caracterizada por un estilo elaborado, lleno de metáforas y una profunda reflexión filosófica que invita al lector a cuestionar la realidad.

Además de su labor como escritor, Arreola tuvo un papel relevante en la promoción de la literatura y la cultura en México. Fue miembro del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y continuó influenciando a nuevas generaciones de escritores a través de su labor docente en distintas universidades y talleres literarios.

A pesar de su éxito literario, Arreola mantuvo una vida personal discreta. Se casó con la escritora y traductora Elena Garro, aunque su relación fue tumultuosa y terminó en separación. A lo largo de su vida, Arreola sufrió de problemas de salud, pero nunca dejó de escribir, creando una obra que se caracteriza por su originalidad y profundidad.

Juan José Arreola falleció el 3 de diciembre de 2002 en Guadalajara, dejando un legado literario que continúa siendo estudiado y admirado. Su influencia se puede ver en muchos autores contemporáneos que han tomado su estilo y técnicas como fuente de inspiración. A lo largo de su vida, Arreola fue un firme defensor de la literatura como herramienta esencial para entender el mundo humano y sus contradicciones.

Hoy en día, la obra de Arreola sigue siendo objeto de análisis y reconocimiento, y su nombre perdura como símbolo de la riqueza y diversidad de la literatura en lengua española. Su habilidad para fusionar lo cotidiano con lo fantástico, así como su exploración de la condición humana, lo han consagrado como un autor indispensable en la historia de la literatura latinoamericana.

Otros libros relacionados de Arte

Preservación digital

Libro Preservación digital

La sociedad actual depende de la información digital, pero esta a su vez depende de formatos de ficheros, de software y de hardware que pueden ser alterados y que se vuelven obsoletos con el paso del tiempo y el impacto del cambio tecnológico. La preservación digital es el conjunto de técnicas y de metodologías que permiten que la información digital pueda permanecer y seguir usándose a medio y largo plazo. En este libro se muestra un panorama general de las técnicas y las metodologías de preservación digital, como el modelo OAIS de funciones de un sistema de preservación, la...

El tercer siglo

Libro El tercer siglo

Vicente Molina Foix siempre ha escrito sobre cine, vertiente literaria que ha compaginado a lo largo de toda su vida con la poesía, la novela, los textos teatrales o los guiones cinematográficos. También dirigió dos películas: "Sagitario" (2001) y "El dios de madera" (2010). Sus críticas cinematográficas han aparecido en las principales revistas y periódicos de nuestro país como "Film Ideal", "Griffith", "Nuestro cine", "Fotogramas", "Cambio 16", "Tiempo", "El País", "Cinemanía" y "Letras Libres". Pero como afirmaba en una entrevista hace algunos años, Molina Foix no se considera...

Luz y color en la arquitectura madrileña: vidrieras de los siglos XIX y XX

Libro Luz y color en la arquitectura madrileña: vidrieras de los siglos XIX y XX

Este libro recoge las conferencias ofrecidas en diciembre de 2018 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid dentro del ciclo de conferencias «Luz y color en la arquitectura madrileña» cuyo objetivo era dar a conocer la existencia de un relevante patrimonio artístico que, pese a estar visible, es, en la mayoría de los casos, desconocido o muy poco conocido. Además incluye un nuevo estudio, centrado en las vidrieras del Congreso de los Diputados de Madrid y se da un adelanto del amplio conjunto de vidrieras estudiadas que aparecerán en futuras publicaciones. En este...

Sobre las palabras y los números

Libro Sobre las palabras y los números

La prisa, uno de los males de nuestro siglo XXI, no puede justificar el yerro. Errores sintácticos y ortográficos, dislates preposicionales corroboran que se desconoce el español. Saber hablar y escribir es el corolario de un trabajo circunstanciado que comienza en la infancia; primero, en el hogar y, luego, en la escuela. La lengua también necesita su tiempo para crecer, como todas las grandes realizaciones, y el hablante, desde pequeño, con la ayuda de adultos responsables, debe aprender a diferenciar las formas extraviadas de expresión de las formas correctas, debe aprender que no...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas