Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estética, ética y hermenéutica

Resumen del Libro

Libro Estética, ética y hermenéutica

A traves de una serie de textos, entrevistas, comentarios e intervenciones publicas, se articula con Michel Foucault, desde 1978, un programa que es una experiencia de pensamiento, el trabajo del pensar sobre si mismo, es decir, unos modos de accion que muestran que su preocupacion no es la del poder como cuestion autonoma. Los discursos considerados como acontecimientos politicos, mediante los cuales el poder es vehiculado y orientado, y la funcion que cabe asignar a que algo se diga en un momento determinado, desplaza la perspectiva. El analisis politico de los fenomenos del poder no da cuenta de ciertos otros mas delicados que se tratan de evocar con el problema de la verdad y el decir verdadero. Decir la verdad sobre si mismo es lo que constituye como sujeto, por un cierto numero de relaciones de poder que se ejercen sobre uno y uno ejerce sobre los otros. Se abre la necesidad de hacer de nuestro ser una obra de arte. El arte de vivir, un arte de si mismo, procura la existencia como obra perfecta y sublime. Se ofrecen en este volumen el ultimo de una serie de tres, junto con Entre filosofia y literatura el primero y Estrategias de poder el segundo los trabajos en los que Michel Foucault, en sus ultimos anos, propone expresamente una etica y estetica de la existencia que es una verdadera hermeneutica de si en la que, a partir del estudio de la antiguedad helenistica y romana, se muestra como el hombre, la vida humana y el si mismo han sido objeto de una cierta serie de tecnicas que son verdaderas producciones. Se propone en estos textos la invencion de posibilidades de vida y la creacion de espacios diferentes. El cuidado de si deviene tarea politica, la del gobierno de si y de losotros y la de crear condiciones para la palabra de todos. Es el cuidado de la verdad, un

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 474

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

79 Valoraciones Totales


Biografía de Michel Foucault

Michel Foucault, nacido el 15 de octubre de 1926 en Poitiers, Francia, fue un influyente filósofo, historiador de las ideas y teórico social cuya obra ha tenido un impacto significativo en numerosas disciplinas, incluida la filosofía, la sociología, la historia, la teoría política y la crítica literaria. Su enfoque innovador hacia la historia del pensamiento y su crítica a las estructuras del poder continúan siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

Foucault provenía de una familia acomodada; su padre, Paul Foucault, era un médico cirujano y su madre, Eugenie Foucault, era profesora de filosofía. A pesar de su entorno privilegiado, su infancia no estuvo exenta de desafíos. Desde temprana edad, mostró un interés por la filosofía y la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la École Normale Supérieure en París, donde tuvo la oportunidad de conocer a varios intelectuales influyentes de su tiempo, incluyendo a Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir.

Durante la década de 1950, Foucault comenzó a desarrollar sus ideas sobre la relación entre poder y conocimiento. Su primer libro importante, Historia de la locura en la época clásica (1961), analizó cómo la sociedad ha tratado a los locos a lo largo de la historia. Este trabajo consolidó su reputación como un pensador radical que desafiaba la forma en que se entendía la locura y el tratamiento de las personas que sufrían de trastornos mentales.

En 1966, Foucault publicó Las palabras y las cosas, un texto que cuestionaba las bases del conocimiento y la representación en la cultura occidental. En este trabajo, introdujo el concepto de "episteme", refiriéndose a las estructuras subyacentes del pensamiento que determinan cómo se entiende el mundo en un momento dado. La obra fue un éxito crítico y atrajo la atención sobre su metodología de análisis histórico y filosófico.

A lo largo de su carrera, Foucault exploró diversas temáticas relacionadas con el poder y la disciplina. En Vigilar y castigar (1975), examinó cómo las instituciones modernas, como las prisiones y las escuelas, imponen formas de control sobre los cuerpos y las vidas de las personas. Su obra destacó la importancia de la vigilancia en la sociedad contemporánea, argumentando que el poder no se ejerce solo a través de la coerción, sino también a través de prácticas de normalización y regulación social.

Uno de los aportes más significativos de Foucault fue su análisis del "poder" como una red de relaciones, en contraposición a la visión tradicional que lo veía como algo que se poseía o se dictaba desde arriba. Según él, el poder circula en todas las direcciones y se manifiesta en múltiples formas en la vida cotidiana. Esta comprensión permitió una visión más matizada de la política y la resistencia.

Foucault también prestó atención a cómo se construye la identidad a través de los discursos y las prácticas sociales. En su serie de conferencias tituladas La historia de la sexualidad, que publicó en varios volúmenes entre 1976 y 1984, exploró las formas en que las sociedades han regulado la sexualidad y cómo esto afecta a la identidad y la subjetividad. En este contexto, introdujo conceptos como "biopoder", que se refiere a cómo las instituciones regulan la vida de las poblaciones.

A lo largo de su vida, Foucault fue un defensor de varias causas políticas, incluyendo el activismo por los derechos de los homosexuales y una crítica a las instituciones represivas. Su vida personal también fue objeto de interés; Foucault era abiertamente homosexual y tuvo varias relaciones significativas a lo largo de su vida, lo que influenció su pensamiento sobre el deseo y la sexualidad.

El impacto de Foucault se ha sentido más allá de las fronteras de la filosofía y la teoría social. Su trabajo ha influido en áreas como los estudios culturales, los estudios de género y la crítica literaria. Pensadores contemporáneos continúan dialogando con sus ideas, extendiendo y desafiando sus interpretaciones sobre el poder y el conocimiento.

Foucault falleció el 25 de junio de 1984 en París, a los 57 años, debido a complicaciones relacionadas con el SIDA. Su legado perdura, y su obra se sigue estudiando en universidades de todo el mundo, donde su pensamiento crítico sigue proporcionando herramientas esenciales para el análisis de la sociedad contemporánea.

Otros ebooks de Michel Foucault

Historia de la Locura en la época Clásica, I

Libro Historia de la Locura en la época Clásica, I

Clasico entre los clasicos modernos, este ensayo construye una historia de la razon a partir de la historia de la locura, buscando en ambas las constantes que definen su entorno cultural. Este hecho, que modifica profundamente el perfil interior de la experiencia occidental, es el objecto de la mirada de Michel Foucault.

Historia de la sexualidad 4

Libro Historia de la sexualidad 4

Inédito durante casi treinta y cinco años, Las confesiones de la carne es el último y esperadísimo volumen de la Historia de la sexualidad, y también el que articula el entero proyecto foucaultiano. Entre los "placeres" griegos y la "sexualidad" moderna (que se analizan en los tres primeros libros de la serie), irrumpe la "carne" de los cristianos, es decir, el cuerpo atravesado por un deseo que la voluntad nunca puede controlar del todo. Cómo vigilar ese deseo, cómo hacer de cada individuo un sujeto que se gobierna, se problematiza y se interpreta a sí mismo es la obsesión que...

Ludwing Binswanger y el análisis existencial

Libro Ludwing Binswanger y el análisis existencial

¿Hay un Foucault que no conozcamos todavía, o no lo suficiente? Los cursos en el Collège de France, impartidos entre 1970 y 1984, focalizaron la atención de lectores y especialistas en el último Foucault, preocupado por indagar una ética y una estética de la existencia en el mundo grecorromano. Este libro, y otros cursos y trabajos inéditos que irán apareciendo en esta serie, invitan a girar la mirada hacia el joven Foucault, el que entre 1949 y 1954 se gradúa en Psicología y Psicopatología, asiste al "seminario de los miércoles" de Jacques Lacan y trabaja en el hospital...

Otros libros relacionados de Filosofía

El Libro de Los Chakras

Libro El Libro de Los Chakras

Osho dibuja ante nosotros un mapa de los chakras, comparándolos con los siete colores del arco iris, las siete notas musicales y los siete días de la semana que tardó Dios en crear el mundo según la teología cristiana. Nos habla en detalle de los sueños y de la relación de éstos con los cuerpos sutiles y de cómo profundizar en ambos a través de la meditación. Nos propone una serie de vías para purificar el cuerpo sin torturarlo (ayuno, alimentación natural, respiración, yoga, la no represión,..). Nos habla del tantra en relación al mundo de los chakras, del encuentro en tu...

Raffasofia

Libro Raffasofia

Si los filósofos que a lo largo de los siglos han debatido sobre el tema hubiesen tenido televisión, habrían encontrado en Raffaella Carrà el eslabón perdido entre el ser humano y la felicidad. Espontánea, libre de prejuicios y abierta a la inclusión, encendió arcoíris de colores en las pantallas de televisión todavía en blanco y negro. Hábil en el equilibrio entre la temeridad y la virtud —como prueba, Hay que venir al sur— representó a la perfección el valor como uno los fundamentos de la felicidad, según las voces más autorizadas. Lo cierto es que en cada uno de...

El arte de callar

Libro El arte de callar

Demasiado a menudo olvidamos que un ser que habla es tambien un ser capaz de B+producir silencioB; , y para recordarlo estan los tratados de retorica de los siglos XVI y XVII. El arte de hablar es sin duda un arte excelente, pero quien nos ensena el arte de guardar silencio?Paradojicamente, El arte de callar constituye otro capitulo del ars retorica, del cual ha sabido asimilar todos los fines practicos; pues no se trata simplemente de callarse, sino de una induccion mas sutil: en definitiva, del arte de intervenir en el otro a traves del silencio. Asi, el abate Dinouart nos inicia en los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas