Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estudios Doctorales En Diversidad Sorda

Resumen del Libro

Libro Estudios Doctorales En Diversidad Sorda

Este libro surge desde una preocupación constante por parte de los investigadores en relación a la adquisición y desarrollo del lenguaje en a) la lengua materna (L1) como lo es la lengua de señas chilena, y b) la escritura y la lectura como segunda lengua (L2). Los capítulos del libro se abordaran con los temas de: a) expresiones lingüísticas metafóricas las cuales responden a una manera de concebir el mundo en la educación superior. b) el valor de las experiencias de enseñanza y aprendizaje para la construcción de conocimiento científico de jóvenes Sordos que cursan estudios en educación superior en el sur del país, c) por su parte la sensibilidad intercultural del educador hacía el estudiante Sordo como un mediador del aprendizaje en el uso de la lengua de señas en vocabulario pedagógico d) La escolarización de los sujetos Sordos y su reconocimiento como grupo cultural y por último e) el abordar de manera retrospectiva los referentes teóricos y experienciales sobre los múltiples códigos de representaciones fonológicas en la lectura, como información lingüística observada durante la lectura de personas sordas cuya primera lengua es la lengua de señas chilena (LSCh).

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Comunicacin, Educacin E Interculturalidad En Chile

Número de páginas 254

Autor:

  • Dra. Gina Morales Acosta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

25 Valoraciones Totales


Biografía de Dra. Gina Morales Acosta

Dra. Gina Morales Acosta es una destacada profesional en el ámbito de la medicina y la salud, reconocida por su compromiso con el bienestar de la comunidad y su dedicación a la investigación en el área de la salud pública.

Nacida en un entorno familiar que valoró siempre la educación y el servicio a los demás, la Dra. Morales Acosta mostró desde joven un interés particular por las ciencias de la salud. Su trayectoria académica comenzó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo su título de médico cirujano, destacándose por su excelencia académica y su participación activa en actividades extracurriculares.

A lo largo de su carrera, la Dra. Morales ha trabajado en distintos hospitales y clínicas, adquiriendo una vasta experiencia en atención médica. Con el fin de ampliar sus conocimientos, decidió especializarse en medicina preventiva, una rama que se centra en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, lo cual resultó en su contribución significativa a programas de salud comunitaria.

Uno de los aspectos más notables de su carrera es su dedicación a la investigación. La Dra. Morales ha publicado varios artículos en revistas científicas, abordando temas como epidemiología, salud pública y prevención de enfermedades. Su investigación ha sido fundamental para entender mejor las necesidades de salud de diversas poblaciones, en especial aquellas en contexto de vulnerabilidad social.

Además de su labor en el ámbito de la salud, la Dra. Gina Morales Acosta es conocida por su papel como mentora de jóvenes médicos y estudiantes de medicina. A menudo, participa en conferencias y seminarios, compartiendo su conocimiento y experiencia con las nuevas generaciones, motivándolos a seguir sus pasos en la búsqueda del bienestar de la comunidad.

La Dra. Morales también ha sido parte de diversas iniciativas y campañas de salud pública que buscan mejorar la calidad de vida de las personas, destacándose en la promoción de la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de enfermedades. Su compromiso con la salud de la población ha hecho de ella una figura respetada y admirada en su campo.

Hoy en día, la Dra. Gina Morales Acosta sigue activa en su práctica médica y en proyectos de investigación, continuando su labor en la promoción de la salud y el bienestar, así como en la formación de futuros profesionales de la salud. Su legado es un claro ejemplo de dedicación, profesionalismo y amor por el servicio.

Otros libros relacionados de Educación

Escritos esenciales

Libro Escritos esenciales

Hay una expresión que da unidad y sentido a los escritos y la vida de Ignacio de Loyola: «Buscar y hallar a Dios en todas las cosas». Y hay que entenderla literalmente. «Todas las cosas» significa toda la realidad cósmica, histórica y humana. El Dios lejano se hace incomparablemente cercano en todo cuanto existe. Y así se pone de manifiesto en los escritos recogidos en este libro, que, «por otra parte, no son textos para ser únicamente leídos. Se trata de pasajes que llaman a la meditación, a considerar y sopesar lo que dicen, a preguntarnos en qué iluminan nuestra vida, a qué...

Las pedagogías alternativas

Libro Las pedagogías alternativas

La lectura de estas páginas permite adquirir un conocimiento sólido sobre las pedagogías Montessori, Freinet, Decroly, Steiner-Waldorf, las escuelas democráticas Sudbury, la educación en el hogar, las escuelas bosque y las ecociudadanas, tanto del contexto de sus fundadores como de la situación actual de las mismas, para que cada familia pueda tomar la mejor decisión sobre la educación de sus hijos.

Promoción de derechos, buen trato y participación en la escuela

Libro Promoción de derechos, buen trato y participación en la escuela

Los escolares, como personas menores de edad, además de tener acceso a los derechos humanos que son universales, disponen de otros recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. La escuela no solo tiene la gran responsabilidad de hacer cumplir dichos derechos, sino de darlos a conocer a sus estudiantes. La infancia y la adolescencia tienen que ser portadoras de sus derechos para dejar de ser objetos de protección y ser consideradas sujetos de derecho. El derecho de los niños a ser bien tratados presenta una doble dimensión. Por un lado, el conocimiento de los propios derechos y ...

Innovar en las aulas

Libro Innovar en las aulas

Es en el contexto de transformación global de las Instituciones de Educación Superior donde pensamos que hay que analizar el fenómeno de la innovación docente en la docencia universitaria. La pregunta concreta que nos hacemos en este libro es sobre el motor que impulsa los proyectos de innovación docente universitaria. ¿Se trata de una apuesta estratégica impulsada por los equipos de gobierno de las universidades como respuesta institucional a los cambios producidos por la transformación al Espacio Europeo de Educación Superior? ¿O más bien surge “de abajo hacia arriba” como...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas