Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fábulas y leyendas de la India

Resumen del Libro

Libro Fábulas y leyendas de la India

A pesar de las diferencias culturales y en las costumbres entre Oriente y Occidente, la esencia de los cuentos populares es la misma en todo el mundo, como demostró el folclorista Joseph Jacobs con esta recopilación de veintiocho relatos tradicionales de la India, que incluyen algunas de las leyendas más antiguas conocidas. El león y la grulla, El violín mágico, La serpiente de oro, El asno con piel de león y el resto de fábulas son una deliciosa lectura para todos aquellos que están cansados de los clásicos de siempre y busquen algo original y diferente. Estas y muchas otras leyendas de magia, amor y traición, valor y orgullo se reúnen en este volumen que inicia una nueva trilogía a la que hemos denominado Fábulas y Leyendas de Oriente. El libro incluye, además, las bellísimas ilustraciones que realizó John D. Batten para la edición original de 1912.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 216

Autor:

  • Joseph Jacobs

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

16 Valoraciones Totales


Biografía de Joseph Jacobs

Joseph Jacobs fue un prominente folclorista, escritor y editor británico, conocido principalmente por su importante contribución a la recopilación y publicación de cuentos de hadas y leyendas populares. Nació el 29 de enero de 1854 en Sydney, Australia, en una familia judía de ascendencia europea. Su padre, un exitoso comerciante, y su madre, una mujer educada, influyeron en su amor por la literatura y la cultura desde una edad temprana.

Jacobs se trasladó a Inglaterra en 1864, donde continuó su educación. Asistió a la King's College London y más tarde se graduó en University College London en 1875. Su interés por el folclore y las tradiciones orales comenzó a desarrollarse durante su tiempo en la universidad. Después de completar sus estudios, se dedicó a la enseñanza y empezó a trabajar como profesor de hebreo y literatura.

El enfoque de Jacobs hacia el folclore cambió radicalmente cuando se unió a la Folklore Society en 1883, donde se dedicó a estudiar y recopilar cuentos populares de diversas culturas. Su trabajo en este ámbito se vería reflejado en su primera publicación importante, “English Fairy Tales”, que fue lanzada en 1890. Esta obra presentaba versiones en inglés de cuentos populares que había recopilado y adaptado, convirtiéndose en un éxito de ventas y estableciendo su lugar en la historia de la literatura infantil.

Jacobs no solo se limitó a la recopilación de cuentos; también los reinterpretó, a menudo infundiéndolos con un enfoque educativo y ético. Su deseo de preservar la cultura popular y las tradiciones orales lo llevó a publicar otros colecciones notables como “More English Fairy Tales” (1894) y “Celtic Fairy Tales” (1892). Estas obras no solo sirvieron para entretener a los jóvenes lectores, sino que también les enseñaron valiosas lecciones morales.

  • “English Fairy Tales” - 1890
  • “Celtic Fairy Tales” - 1892
  • “More English Fairy Tales” - 1894

En su labor como folclorista, Jacobs también se preocupó por la autenticidad y la historia detrás de los cuentos. Reunió información sobre las versiones orales y escritas de las historias, y su trabajo ayudó a establecer el campo de la literatura de cuentos de hadas como una disciplina seria y digna de estudio. Además, Jacobs fue un defensor de la idea de que la literatura popular merecía un lugar prominente en la educación y en la vida cultural de la sociedad.

En 1891, Jacobs publicó “The Fables of Aesop”, una colección de fábulas que se convirtieron en un clásico en la literatura infantil. Su interés por la narración de cuentos se combinó con su deseo de hacer accesibles estas historias a una audiencia más amplia. A lo largo de su carrera, Jacobs publicó más de 20 obras sobre folclore y literatura infantil, destacándose en su campo y dejando un legado duradero.

Aparte de su trabajo como escritor y folclorista, Joseph Jacobs también fue muy activo en la vida académica y cultural de su tiempo. Participó en conferencias y debates sobre folclore y literatura, colaborando con otros autores y académicos en la promoción de la importancia de la cultura popular. Su dedicación al estudio del folclore no solo enriqueció la literatura infantil, sino que también ayudó a preservar una parte fundamental de la herencia cultural de Inglaterra y más allá.

En sus últimos años, Jacobs se trasladó a Inglaterra, donde continuó trabajando hasta su muerte el 30 de enero de 1916. Su legado vive en su vasta colección de cuentos y su influencia en generaciones de escritores y educadores que han seguido explorando el rico mundo del folclore. Su capacidad para combinar el entretenimiento y la enseñanza ha dejado una huella imborrable en la literatura infantil, y su trabajo sigue siendo estudiado y apreciado hoy en día.

En resumen, Joseph Jacobs fue un pionero en la recopilación y reinterpretación de cuentos populares, y su obra ha tenido un impacto significativo en la literatura infantil y en la comprensión del folclore como parte integral de la cultura. Su pasión por la narración de historias y su compromiso con la preservación de las tradiciones orales aseguran que su legado perdure en el tiempo.

Otros libros relacionados de Ficción

Cómo se vive en mi pueblo

Libro Cómo se vive en mi pueblo

Con Cómo se vive en mi pueblo (Cuadros de costumbres) Lindaura Anzoátegui ficcionalizó algunas escenas de diálogos bien plebeyos. Durante una noche de fiesta, por ejemplo, un guitarrista y otro de los concurrentes se van a las manos. Gracioso, ligero (llevado con un ritmo que soportaría bien una obra de teatro) este libro muestra un conocimiento llamativo de esos ambientes por parte de la autora y su irreverencia hacia algunos representantes el poder. Fue uno de los títulos que escribió bajo la firma de "El Novel". Lindaura Anzoátegui Campero (Tojo, 1846 - Sucre, 1898) fue una...

Dafnis y Cloe

Libro Dafnis y Cloe

“Dafnis y Cloe” es una novela pastoril y el único documento escrito que ha sobrevivido al paso del tiempo del novelista griego Longo. “Dafnis y Cloe” es una novela sencilla, con un argumento bastante claro y conciso y que cualquiera podría considerar un simple cuento de niños en donde los protagonistas: “Vivieron felices y comieron perdices”. No, más allá de eso, es una novela que brinda una hermosa idea: que el amor vence todas las dificultades. La presente edición se basa en la traducción hecha por el escritor español Juan Valera.

La formación

Libro La formación

El original campo de concentración de Oswiecim en Polonia, que habría de convertirse al iniciarse la “solución final” en Auschwitz-Birkenau, el mayor campo de exterminio de la historia mundial, donde fueron asesinados más de un millón de judíos, en el 41 reunía mayoritariamente presos políticos polacos. Andrzejewski conocía bien la historia. Nacido en Varsovia en 1909, siendo un joven estudiante de medicina fue miembro de la Resistencia. El futuro autor de Cenizas y diamantes y Las puertas del paraíso, logra en este texto una de las más aterradoras revisiones del nazismo.

Siddhartha (Edicion Extendida) - De Hermann Hesse

Libro Siddhartha (Edicion Extendida) - De Hermann Hesse

Esta EDICIÓN EXTENDIDA de "SIDDHARTHA" incluye: - Introducción A La Obra- Resumen De La Obra- Descripción De Los Personajes- Análisis De La Trama- Ficha Técnica De La Obra-ACERCA DEL LIBRO Siddhartha, escrita por Hermann Hesse en 1922, es una novela que se publicó después de la Primera Guerra Mundial y que tiene como tema la vida de Siddhartha, un hombre hindú. El propio Hesse define esta obra como un poema hindú y como una expresión de su forma de vida. Originalmente escrita en alemán, esta obra tiene un estilo simple y poético e incluye un exquisito contraste ente elementos:...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas