Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ferdinand Tönnies (1855-1936)

Resumen del Libro

Libro Ferdinand Tönnies (1855-1936)

Ferdinand Tönnies (1855-1936), miembro de la generación fundadora de la sociología en Alemania, es considerado Néstor en su constitución como disciplina científica. Tönnies es creador consciente de una nueva ciencia que estudia las nuevas manifestaciones de la convivencia humana en la modernidad. En una época de dominio del positivismo –representado por el biologismo y organicismo de Spencer–, así como del historicismo –expresado en el pensamiento jurídico y económico que se orienta por y hacia el Estado–, el sociólogo alemán pretende realizar una síntesis superadora de ambas perspectivas antagónicas afrontando el progreso histórico de la vida social. El individualismo metodológico, de trasfondo hobbesiano, le proporciona el sustrato para discernir que la realidad social se origina en actos de afirmación querida y consciente. Como sostiene en su autopresentación de 1922: «Yo partía de que, frente a las explicaciones teológicas de las relaciones humanas, formas volitivas y alianzas sociales, el fundamento de su tratamiento científico radicaba en el derecho natural moderno (...); sin embargo, este cimiento es insuficiente porque contempla el querer y el pensar únicamente a través de sus expresiones racionalistas, ignorando la existencia de otras. El núcleo de mi pensamiento era revelar las raíces de la “comunidad” en el pensar y querer prerracionales (...), lo cual designé voluntad esencial –Wesenwille». El presente libro pretende introducir al lector en el pensamiento de Tönnies, considerándolo a la luz de su contexto histórico-intelectual y vida con la intención de comprenderlo adecuadamente. Viene a cubrir la escasez de estudios en español sobre un sociólogo cuyas aportaciones en el campo de la opinión pública, la sociología urbana o la sociología del orden siguen siendo plenamente actuales. El individualismo metodológico, de trasfondo hobbesiano, le proporciona el sustrato para discernir que la realidad social se origina en actos de afirmación querida y consciente.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Vida y sociología

Número de páginas 491

Autor:

  • Erdozáin, Ana Isabel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

61 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial

Libro Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial

Esta obra se ocupa de las teorías sociológicas contemporáneas, entendidas como respuesta a los acontecimientos más decisivos para la evolución social del siglo XX, desde la gran depresión de los años treinta y la Segunda Guerra Mundial hasta el desencanto de los proyectos utópicos de los años sesenta y las radicalizaciones en diversas direcciones a partir de los setenta. Temas principales de este volumen son el estructural-funcionalismo (Parsons), la teoría del conflicto (John Rex), las teorías del intercambio (Homans), de la interacción simbólica (G. H. Mead, Blume y Goffman),...

Reparando mundos: Víctimas y Estado en los Andes peruanos

Libro Reparando mundos: Víctimas y Estado en los Andes peruanos

Análisis de las relaciones entre el Estado y las poblaciones de Santiago de Lucanamarca, Sancos, Sacsamarca, Carapo, ubicadas en la provincia ayacuchana de Huanca Sancos, después del violento conflicto iniciado por Sendero Luminoso. Este libro nos permite entrar en el complejo mundo social de las víctimas, y las nuevas identidades y subjetividades que son un producto de las Comisiones de la Verdad. Ofrece una mirada íntima y comprensiva de las micropolíticas de las reparaciones en el Perú y los pasos lentos hacia la ciudadanía prometida, pero postergada para los habitantes de pueblos...

(Mal) Educadas

Libro (Mal) Educadas

"Las mujeres estamos reescribiendo la historia y espero que este libro te ayude a reescribir la tuya. El conocimiento nos hará libres" ¿Cómo se ha educado a las mujeres por siglos? ¿Para qué se las ha educado? Hasta fines del siglo XIX las mujeres no asistieron a la escuela, su única formación tendía a que fueran "buenas": buenas esposas, concubinas, amantes, madres, hijas, abuelas... Esta educación inorgánica, esta "mala" educación, se vuelve un sustrato permanente y fortísimo que sigue formando a las mujeres aún hoy para cumplir miles de mandatos. Esto es lo que sostiene María ...

Zonceras argentinas al sol

Libro Zonceras argentinas al sol

Segundo volumen de Zonceras argentinas porque, evidentemente, con un libro solo no alcanza. Son tantos y tan variados los temas que la idea “jauretcheana” de que siempre van a existir zonzos y zonceras (no importa el esfuerzo que se haga) se expresa con singular potencia en las páginas de este nuevo manual escrito por Aníbal Fernández. Los ataques a la juventud, las necedades de esos sabiondos que siempre tienen alguna cosa que explicar, la producción de climas y sensaciones de malestar para provocar el desaliento en la población, las peroratas de antes y después de las elecciones,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas