Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Filosofia y Cine: de Friedrich Nietzsche a David Lynch

Resumen del Libro

Libro Filosofia y Cine: de Friedrich Nietzsche a David Lynch

Las relaciones entre filosofia y cine se han estrechado a lo largo de los anos. Esto no quiere decir que no estuviesen en ciernes desde los inicios del septimo arte. De algun modo, los conceptos, herramientas propias del filosofar, y las imagenes en movimiento, materia prima del cine, siempre se entrecruzan de diversas maneras como si, de modo natural, se reclamaran. Este libro ausculta una de las muchas ramificaciones de esa aparente vinculacion connatural. Su itinerario permite pasar de la filosofia al cine al revelar que muchas de las ideas de un grupo de los mas influyentes filosofos contemporaneos pueden ser ilustradas al interior de los filmes de un punado de los mas destacados directores del cine moderno. De esa manera, se presenta un dialogo entre filosofos y directores. Cada capitulo explora varias de las ideas centrales a la obra del pensador de turno y, en calidad de contrapunto, ilustra como tienen lugar en las imagenes del cineasta que oficia de interlocutor. El resultado, sin duda, revela que la fuerza textual sobrepasa el universo del libro para instalarse en la pantalla. Podran encontrarse asi reflexiones sobre conceptos, como fuerza, Rostro, cuerpo, tecnica, arte, entre otros, ilustrados en imagenes propias de lo que puede denominarse cine de autor. Como resultado de este dialogo los filosofos devienen artistas, los cineastas pensadores. Este transito de la filosofia al cine tiene como protagonistas a: Friedrich Nietzsche y Alain Resnais, Martin Heidegger e Ingmar Bergman, Emmanuel Levinas y Jim Sheridan, Richard Rorty y Oliver Stone, Gianni Vattimo y David Lynch.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 238

Autor:

  • Carlos Fernando Alvarado Duque

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

31 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Filosofía

Heidegger y el nacionalsocialismo

Libro Heidegger y el nacionalsocialismo

Los interesados en la obra de Martin Heidegger han quedado desconcertados al enterarse, con documentos contundentes, que su compromiso con el Nazismo no fue un episodio insignificante en su vida, sino una elección fundada en sólidas convicciones y no del todo desligada de su pensamiento.

Marxismo crítico en México

Libro Marxismo crítico en México

La obra trata de reivindicar, desde la optica forjada en el espiritu de la teoria critica de la Escuela de Frankfurt, la importancia de las aportaciones que dos filosofos de Mexico han hecho al pensamiento universal. Mientras que en el ambito social, en tiempos recientes, en America Latina se fortalece el impulso de tomar cierta distancia de los centros mundiales del poder y reorganizar de una nueva manera las relaciones politicas y economicas, en la filosofia dicha tendencia apenas es visible. Este volumen busca ser una aportacion a la reorganizacion de la discusion filosofica internacional, ...

Ruptura de la tradición

Libro Ruptura de la tradición

El conjunto de estos estudios trata de la "ruptura de la tradición" tal como ha sido testimoniada y expresada en lo que se ha venido a llamar la segunda modernidad. Desde mediados del siglo XIX, la pérdida de fuerza orientadora y de vigencia de la tradición es un proceso que se ha convertido en un elemento constitutivo de la consciencia de este tiempo. Dos pensadores se revelan aquí como ineludibles para la reflexión: Martin Heidegger y su relectura del nihilismo en busca de su esencia y superación; y Walter Benjamin, exponente de la crisis de la consciencia histórica y de la búsqueda ...

Pensamiento barroco español: filosofía y literatura en Baltasar Gracián .

Libro Pensamiento barroco español: filosofía y literatura en Baltasar Gracián .

Partiendo del análisis de las obras de Baltasar Gracián, el objetivo fundamental de este libro es elevar el Barroco español a categoría filosófica. En primer lugar se aborda la ética de Gracián (El Héroe, El Discreto y el Oráculo manual, como los tres momentos que componen su «arte de la prudencia»), se prosigue con la teoría política del Barroco (El Político), después se pasa a la poética y retórica del conceptismo (Agudeza y arte de ingenio) y, tras analizar esa síntesis alegórica de todo su pensamiento que es El Criticón, se desemboca en la teología y ontología...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas